Mar de Frades y el equipo liderado por Antón Paz participarán en la 32 Copa del Rey de Vela que se disputará desde mañana sábado al 3 de agosto en Palma de Mallorca. Como novedad para esta competición será un J-80, en lugar del habitual Platú 25, con el que los hermanos Paz se proclamaron campeones del mundo y con el que participaron, en condiciones desiguales, en la pasada Copa del Rey en ORV 2, una clase en la que se corre en tiempo compensado. Será la primera vez que el equipo navegue en la clase J-80, pero eso no quita “para que aspiremos a hacer un gran papel en la competición”, ha declarado el regatista de Mar de Frades.
Y una vez finalizada la Copa del Rey, Antón Paz y su equipo volverán a competir con Platú 25 Mar de Frades en las siguientes dos grandes competiciones: Campeonato de España (del 28 de Agosto al 1 de Septiembre) y el Mundial (del 24 al 28 de Septiembre). Este es el segundo año que el Platú 25 de los hermanos Antón y Carlos Paz navegará bajo los colores de Mar de Frades. El barco azul de Vilagarcía de Arousa cerró una magnífica temporada en la que logró la medalla de plata en el Mundial de la clase celebrado en Cala di Medici (Italia); el título de campeón de la Copa de España en Ciutadella (Menorca) y el subcampeonato Nacional en Valencia, además de ganar una de las pruebas en su estreno en la Copa del Rey en la clase Crucero R12. Y ahora el Platú 25 Mar de Frades regresa y lo hace con las miras puestas en los tres grandes campeonatos de 2013: Campeonato Mundial, Copa del Rey (esta competición con J80) y Campeonato de España. Dos de ellas, el Nacional de Vilagarcía de Arousa y el Mundial en Portosín, en casa, en Galicia, y la otra en Palma de Mallorca. Tres citas en las que los chicos de Paz esperan lograr buenos resultados.
Para Antón Paz, el poder contar de nuevo con Mar de Frades no hace más que ratificar el buen trabajo que se ha hecho en la pasada campaña. “Hemos trabajado con ilusión y humildad y al final hemos podido obtener unos resultados bastante buenos. Lo que nos ha permitido devolver esa confianza y apoyo que nos ha brindado Mar de Frades, a quien le estamos agradecidos por seguir creyendo y apostando por nuestro equipo”. Por su parte, Carlos Paz destaca que ha sido “una temporada dura, difícil y complicada, pero nos hemos quedado con un buen sabor de boca con todo lo que hemos conseguido. Siendo ésta la mejor forma de volver a ilusionar a Mar de Frades para la nueva temporada”.
Respecto a los planes del equipo, los arousanos quieren ir paso a paso, manteniendo la filosofía y un patrón de trabajo que tan buenos resultados les ha dado hasta la fecha. “Una de las dos citas más importantes, el Mundial, lo vamos a disputar en casa y ahí tenemos que darlo todo. Lograr el título sería el no va más, pero hemos de trabajar mucho, quedan meses por delante y tenemos que ir paso a paso”, ha comentado Carlos.
Unidos por el marMar de Frades y Antón y Carlos Paz es la unión de gallegos, uno de nacimiento y otros de tradición, para los que el mar lo es todo. El mar de Galicia les define y les ha convertido en lo que son: los mejores en sus categorías. Mar de Frades produce, desde 1978, el Albariño más sofisticado y sugerente de España, de infinita frescura e intensidad aromática que le hacen único e irrepetible. Y Antón y Carlos Paz llevan años ocupando los primeros puestos en el deporte de la vela.
Ambos, albariño y deportistas están marcados por su origen. “El mar me ha dado todo lo que tengo, todo lo que soy”, ha confesado Antón Paz. Al igual que Antón, Mar de Frades debe todo lo que es al mar que le vio nacer. Su privilegiada localización en las Rías Baixas, frente al Mar de Frades, el salitre y el aire marítimo otorgan a este Albariño su carácter y sabor único.
Mar de Frades seguirá este año muy de cerca al equipo de deportistas. Mientras que Antón Paz participa como trimer, Carlos Paz estará a la caña, Juan Deben como táctico, Joaquín Cores como piano y Bernardo Paz en proa.
Competiciones:
- Copa SM del Rey – RCN de Palma de Mallorca (Del 27 de Julio al 3 de Agosto).
- Campeonato de España de Platú 25 en Vilagarcía de Arousa (Del 28 de Agosto al 1 de Septiembre).
- Trofeo El Corte Inglés Máster en Sanxenxo (Del 13 al 15 de Septiembre).
- Mundial Platú 25 – Portosín (Galicia) (Del 24 al 28 de Septiembre).
- Campeonato Gallego (lugar por definir) (A finales de año).
Antón PazPontevedrés por tradición, vivió diez años en la capital de España hasta que se trasladó a vivir a Vilagarcía de Arousa, la tierra natal de sus padres y la que hace años le nombró Hijo Predilecto de la ciudad. Allí hizo un curso de vela y le gustó. Entró en este deporte por casualidad al igual que navegar en la clase Tornado, esa que tantos premios le ha dado y la que hoy no le permite jugar en los JJ. OO. de Londres 2012 por no ser considerada olímpica. Experto en acumular premios, es Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 Clase Tornado; cuatro veces Campeón de España en Platú 25 (2007, 2008, 2009 y 2012), Campeonato de España IMS en el Movistar, Campeón del Mundo Clase Crucero IMS 670 Equipo Telefónica 2009, Campeón del Mundo Clase ORC 670 2009…
Bodegas Mar de Frades nace en 1987 y su trayectoria es paralela a la de la D. O. Rías Baixas. Pionera en la zona, representa la interpretación de la más arraigada tradición del Valle del Salnés, capital histórica del albariño. Sus nuevas instalaciones se inauguraron en 2007, situadas a pie del viñedo Finca Valiñas, en la ladera sur del monte del mismo nombre en el centro del valle del Salnés, con la ría de Arosa enfrente, donde llegan las brisas del Atlántico atemperado por la ría y el lugar de origen de las primeras cepas de albariño.
Acompañando al desnivel de la finca, el edificio de Mar de Frades se integra en el paisaje revestido del gris granito tan característico y cubierto con cobre, bruñido por los rigores del clima gallego. Recibe al visitante y da entrada a la bodega la figura de una vela simbólica de nuestro barco, rasgo de identidad de Mar de Frades. Con más de veinte años de antigüedad, las parras de albariño se elevan emparradas formando un tapiz alejado de la humedad del suelo y recibiendo la brisa que llega del Atlántico. Un suelo extremadamente pobre y poco profundo formado por arenas de descomposición de granito imprimen el carácter mineral de sus vinos.