MEJORA LA PERCEPCIÓN AUNQUE NO LOS RESULTADOS
Crece un 11,5% el optimismo empresarial de los directores financieros
El 58,5% cree que los resultados de su empresa mejoraran frente el 47% del año anterior
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Crece el optimismo empresarial respecto a 2012. Un 58,5% de los directores financieros prevén una mejora de los resultados de sus compañías en 2013, lo que supone un crecimiento de 11,5 puntos en relación al año pasado. Este dato se ve reforzado por la convicción manifestada por el 57,9% de los directores financieros que creen que la economía española empezará a crecer durante el tercer trimestre de 2013. El crecimiento de la morosidad detectado por un 66,7% y la dificultad de acceso al crédito bancario lastres para el despegue de las empresas españolas. El capital riesgo y el crédito oficial compensan, solo en parte, la dificultad de acceso al crédito bancario.
Éstas son algunas de las conclusiones surgidas de la Jornada Anual de Finanzas de Empresa, celebrada en Cosmocaixa Barcelona, en la que la Asociación Española de Financieros de Empresa, ASSET, ha reunido a directivos y financieros para analizar la situación de crisis financiera actual y el papel del financiero de empresa en un marco económico en el que las compañías deben hacer frente a retos cómo la reducción de gastos generales, la renegociación con proveedores o la búsqueda de fórmulas de financiación alternativas a las tradicionales, entre otros.
Esta perspectiva optimista se ve reforzada por el hecho de que ha disminuido en 20 puntos el porcentaje de directores financieros que consideran que su empresa empeorará resultados a lo largo de 2013. El año pasado un 32% de los encuestados preveían que los resultados empresariales irían a peor mientras que este año sólo lo prevén un 12% de los directores financieros que han participado en esta Jornada. Este dato se considera especialmente relevante ya que a estas alturas del año los directores financieros tienen una perspectiva clara de cuáles van a ser los resultados a finales de año.
A pesar de todo en la jornada de la Asociación Española de Financieros de Empresa, ASSET, que sirve anualmente para analizar las expectativas financieras y empresariales de los directivos presentes en el encuentro, las empresas aseguran que se siguen moviendo en un entorno de dificultad. Un 66,7% manifiestan que han percibido un aumento de la morosidad durante este año, dato especialmente grave puesto que en 2012 la morosidad ya se había incrementado respecto al año anterior.
En este sentido cabe destacar que los directores financieros, en un amplio porcentaje del 78,8%, siguen confiando en la gestión del crédito comercial con los recursos internos de la empresa y sólo un 21,2% la externaliza. Este dato indica que en España este mercado está aún por crecer.
Por otra parte según lo manifestado por los encuestados las exportaciones están tocando techo dado que en 2012 un 73% de los directores financieros preguntados aseguró que sus exportaciones habían crecido sobre el porcentaje total de ventas de la empresa y en la presente éste dato es de sólo el 39%, con lo que se pone de manifiesto que si bien las empresas siguen enfocadas al mercado exterior, su crecimiento en este campo se ha ralentizado en relación a 2012.
Nuevas fórmulas de financiación de las empresas
El crédito bancario es un recurso ya solo utilizado por el 33,3% de las empresas frente al 48% del año anterior. La dificultad de acceso al crédito bancario ha sido compensado por una mejora de acceso al crédito oficial que es utilizado por un 5,6% frente al 2% del año anterior y el Capital Riesgo , que casi dobla el porcentaje de empresas que acuden a él pasando de un 7% en 2012 a un 13,9% este año.
Otro dato especialmente relevante hace referencia a la restricción en las líneas de crédito o en los préstamos: un 58% de los directivos afirman haber tenido dificultad a la hora de obtener financiación. Para combatir la restricción crediticia un 38% de las empresas aseguran haber recurrido a la contención o bajada del gasto interno .
Según Josep Badia, presidente de ASSET, “el papel de director financiero ha crecido y hoy en día es vital. Nuestra experiencia es clave para dar carpetazo a la crisis, no solo se ha transformado el mercado, también las condiciones del mismo, la forma de llevar a cabo los negocios, las expectativas y las actitudes”.
Una mesa redonda con la participación de Txema Lopetegui, director financiero de Intermas; Ramón Martín, Director General y COO de Ricoh España; José Gonzalez Dans, responsable de la Comisión de Formación y Miembro de la Junta Directiva de ASSET; Pilar de Torres, Consejera Delegada de Puentis y Jordi Marín, Director de Administracions Públiques i Sanitat per Catalunya i Balears INDRA, ha cerrado la Jornada que se ha llevado a cabo con el patrocinio de “la Caixa”y con la colaboración de Ernst&Young, Expenses Reduction Analysts, Fitch Ratings y Sage.
La Asociación Española de Financieros de Empresa es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional. Fundada en 1990, posee sedes en Barcelona y Madrid así como diversos colaboradores en otras CC.AA de España. ASSET integra a los directores financieros, tesoreros y a todos aquellos profesionales del área de las finanzas pertenecientes tanto a empresas como entes públicos y en la actualidad cuenta con más de 600 miembros.
Como institución asociativa de referencia para los directivos de las finanzas en España, desarrolla actividades en el campo formativo, análisis y estudio, que permiten a los directivos intercambiar experiencias y actualizarse constantemente a nivel profesional. A nivel europeo ASSET está integrada en la Asociación Europea de Tesoreros Corporativos (EACT), junto con otras 18 asociaciones que representan a tesoreros y financieros de países de la Unión Europea.