No es una novela fácil de explicar, pues aunque se trata de una historia basada en una mujer real, los sucesos, que tienen tintes "almodovarianos", bien podrían acabar en un guión cinematográfico de final incierto. La novela puede calificarse como una sátira a la sociedad, los medios de comunicación y el mundo de fútbol, un mundo hecho para los hombres pero en el que, en este caso, se introduce una mujer. El relato, que se sigue con gran interés, se ambienta en los años 90 y describe ese mundo periodístico y del deporte de masas que comienza a cambiar.
El argumento pone su contrapunto en el hecho de que un modesto club contrata a una mujer como entrenadora para atraer nuevos accionistas. Aunque ella es consciente de la manipulación a que se va a ver sometida, acepta el reto.
«Lo primero que tiene de extraordinario este libro es que es de fútbol pero lo ha escrito una mujer; lo segundo que tiene de extraordinario es que yo conocí a Alejandra como ‘mujer del tiempo’, o sea, nada que ver con el fútbol. Y lo tercero que me ha llamado la atención, así, a botepronto —por utilizar un término deportivo que además Alejandra incluye en su narración— es que la protagonista de la historia es real, o sea, existe de verdad y además en el libro se interpreta a sí misma puesto que tiene el título de entrenadora», dice Jesús Álvarez sobre el texto de Alloza, absolutamente recomendable si se quiere pasar un rato divertido y con alguna intriga.
- FICHA EDITORIAL
- Título: Tacones en el banquillo
- Precio: 14.95 €
- Autora: Alejandra Alloza
- Prologuista: Jesús Álvarez
- ISBN: 978-84-15819-32-5
- Páginas: 177