Entrevistamos hoy para nuestros lectores a D. Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas de DHL Express Iberia, compañía que es actualmente el único operador que a través de un socio local está realizando estos servicios de entrega a particulares en Rusia desde otros países. Como es generalmente conocido, Rusia tiene una economía en constante crecimiento y expansión, constituyendo hoy uno de los destinos más importantes para la exportación de muchas empresas españolas, que buscan en el exterior una vía de escape para sus negocios, como así demuestran las altas tasas de exportación españolas. En e-commerce está desarrollando asimismo una intensa actitvidad que se traduce en la necesidad de atender numerosísimos pedidos que requieren una apertura de mercado mucho más clarificada que la que existe actualmente con los estados del entorno UE. El mercado exterior está en pleno auge en España. Las exportaciones alcanzan cifras superiores a la media de la mayor parte de los países de Europa y el comercio electrónico obliga a realizar entregas rápidas y eficientes. Sin embargo, cada destino tiene sus propios condicionantes para la venta internacional y conocerlos es la clave para evitar el fracaso. Uno de los mayores mercados europeos es hoy en día Rusia, un país con un gran potencial, pero con importantes condicionantes. Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas de DHL Express Iberia, explica cuáles son las especiales características de este mercado y de su logística para el e-commerce.
Pregunta: ¿Cuáles son las principales características del mercado ruso?Respuesta: Actualmente Rusia es el mercado europeo más grande con más de 60 millones de usuarios de Internet. Quince millones de personas ya realizan compras digitales en este país a pesar de la baja penetración de Internet. En 2012, la penetración apenas llegaba al 50%, pero las previsiones son que en 2015 la cifra ya se haya incrementado hasta el 60% y alcance prácticamente el 75% hacia el año 2020. En conclusión, se puede decir que es un mercado con un enorme potencial de cara al futuro.
Pregunta: ¿Cuál es la situación del e-commerce en Rusia?Respuesta: El mercado doméstico produce unas ventas de 10 billones de euros, 7 millones en compras de productos físicos y 3 billones en compras de servicios. El crecimiento ha sido muy alto en los últimos años: entre 2011 y 2012 se incrementó en un 27%. De este volumen de ventas, 1 billón de euros se dedicó a compras fuera del propio país, con un total de 2 millones de compradores que apostaron por adquirir productos y servicios en otros países.
Por productos, se puede decir que el mayor crecimiento lo han experimentado la venta de artículos de decoración y deportes, seguidos por los productos electrónicos, cosméticos y accesorios y un incremento algo más lento han tenido los productos textiles, calzado, alimentación, libros y CD´s.
Pregunta: ¿Qué papel desempeña la logística en el proceso del e-commerce?Respuesta: El modelo logístico de las empresas en general condiciona muchos aspectos de su plan de marketing, su estrategia comercial, el precio, los canales de distribución, su posicionamiento frente a la competencia, etc. La logística internacional es una pieza clave, ya que los costes operativos, aduanas, almacenaje y distribución, etc. afectan directamente al precio del producto. La gestión eficiente del modelo logístico es un condicionante fundamental de la competitividad de una empresa. Todos estos factores son aplicables al e-commerce, con el factor añadido de la entrega, que en muchas ocasiones es fallida y que es un condicionante más del coste.
Pregunta: ¿Cuáles son las principales dificultades a la hora de realizar los envíos?Respuesta: El principal problema que se encuentran la mayoría de las empresas a la hora de internacionalizar su actividad es el desconocimiento de las restricciones y de los trámites aduaneros de cada país. Esto hace que elegir un buen socio logístico sea un factor clave para alcanzar el éxito en este tipo de transacciones.
En el caso concreto de Rusia se deben tener en cuenta los siguientes factores: la factura debe contener una descripción detallada del producto, los precios declarados en la factura deben coincidir con los precios de la página web y la aduana se encarga de verificarlo o incluso de pedir el recibo de pago al comprador, debe existir un mensaje en la web de compra avisando de que el comprador puede ser contactado por la aduana para comprobar los precios, sólo se permite la mercancía para uso personal (nunca para reventa) y el valor máximo del producto sin aranceles es de 1.000 dólares
Pregunta: A la vista de estos condicionantes ¿cuáles son las características del servicio que ofrece DHL en este país?Respuesta: DHL cuenta con una cobertura geográfica de más de 220 localizaciones en Rusia, lo cual supone cubrir prácticamente el 90% de las compras por Internet. Ofrecemos una solución fiable y económica, que incluye servicios como gestión aduanera gratuita de los pedidos individuales (siempre que no superen los 1.000 euros por consumidor al mes), red propia desde la recogida hasta la entrega, opción de contra-reembolso, seguimiento de los envíos para conocer en todo momento su estado, devoluciones a origen, dos intentos de entrega (en caso de que el primer intento sea fallido por no encontrarse el destinatario en la dirección de entrega), servicio de “try-on” (pruébatelo) y el envío de SMS para avisar de las entregas.
En conclusión, se puede decir que DHL es en estos momentos el único operador logístico que ofrece un servicio tan completo en Rusia y que proporciona una red y una gama de servicios con estas características.
- Agradecemos a D. Nicolás Mouze la realización de esta entrevista.