www.elmundofinanciero.com

¡ATENCIÓN A LOS VIAJES EN COCHE POR LAS CARRETERAS EUROPEAS!

Normas de circulación en la Unión Europea

Viajar por carretera y conocer lugares es un placer. Hacerlo con seguridad, una necesidad para que el placer sea completo.
Viajar por carretera y conocer lugares es un placer. Hacerlo con seguridad, una necesidad para que el placer sea completo.

No todos los países tienen homologada la misma normativa, por ejemplo, en velocidad urbana o tasas de alcoholemia

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Si este verano vas a viajar en coche o en moto a alguno de los 28 países de la Unión Europea, conviene estar al tanto de las diferencias en cuanto a las normas de circulación según la zona en la que te encuentres, al respecto del equipamiento que hay que llevar en el vehículo, la velocidad máxima permitida o la tasa de alcohol, entre otras. Llevar la Carta Verde - Certificado Internacional de Seguro y tener presente siempre la solución amistosa de las incidencias al volante -por ejemplo con la Declaración Amistosa de Accidente (D.A.A.)- Parte Europeo de Accidente-, son siempre cuestiones a tener presente. Para evitar posibles inconvenientes ten en cuenta estas consideraciones. Te mostramos algunos ejemplos.
España conecta magníficamente bien con todos los países europeos, en la mayor parte de los cuales no hace falta visado para viajar por ser miembros de la UE.
España conecta magníficamente bien con todos los países europeos, en la mayor parte de los cuales no hace falta visado para viajar por ser miembros de la UE.



Límite de velocidad

Circulando por ciudad, el país más restrictivo es Eslovenia que establece 10km/h en zonas peatonales. Por el contrario, en Países Bajos, el límite se encuentra en 70km/h según las circunstancias meteorológicas o la vía por la que se conduce. En España, la velocidad máxima es de 120km/h en autopistas y autovías, 90-100km/h en carreteras secundarias (dependiendo del arcén) y 50km/h en casco urbano. En autopista, la máxima velocidad permitida se sitúa en 130 km/h en Austria, Bulgaria y otros países, mientras que la más baja es de 90 km/h en Eslovaquia cuando circulamos por autopistas en zonas urbanizadas.

Cuando se trata de carreteras secundarias hay más variación con respecto a la velocidad máxima. Ésta oscila entre 70km/h en Suecia hasta 120km/h en Bélgica, en carreteras de doble calzada con mediana y dos carriles por sentido.

Tasa de alcohol

En Eslovaquia, Hungría, República Checa o Rumanía la tasa de alcohol en sangre permitida al volante es 0 gramos/litro. Otros países como Reino Unido o Malta son más permisivos limitándola a un 0,8. El resto oscilan entre 0,2 y 0,5 g/l de alcohol en sangre, donde se encuentra España con 0,25 mg/l en aire espirado permitidos.

Luces

En 14 de los 28 países integrantes de la UE es obligatorio llevar las luces encendidas durante el día. Ejemplos de ello son Dinamarca o Suecia y la zona norte y este del continente, en general. En España, aún no es obligatorio llevarlas aunque sí es muy recomendable.

Objetos obligatorios dentro del vehículo

En países como Bélgica, Bulgaria, Estonia y Lituania siempre habrá que llevar cuatro elementos básicos: chaleco, triángulos, botiquín y extintor. Sin embargo, en Reino Unido o Irlanda no es obligatorio llevarlos en el vehículo, excepto si se trata de autobuses o taxis. Es importante saber que en España únicamente es obligatorio disponer de 2 triángulos homologados y un chaleco reflectante homologado para señalizar de forma correcta la vía en caso de que surja una avería.

  • Por último, debemos tener en cuenta que el 112 es el número gratuito común para toda la UE al que podemos recurrir ante una situación de emergencia.

También te puede interesar:


Normas de circulación en la Unión Europea
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios