www.elmundofinanciero.com

LAS CATÁSTROFES AMBIENTALES REQUIEREN INTERVENCIÓN URGENTE Y PROGRAMADA

La rápida intervención de los Cascos Verdes, amparados internacionalmente por la ONU, daría cobertura a las intervenciones urgentes en caso de catástrofes ambientales que se convierten finalmente en catástrofes humanitarias.
La rápida intervención de los Cascos Verdes, amparados internacionalmente por la ONU, daría cobertura a las intervenciones urgentes en caso de catástrofes ambientales que se convierten finalmente en catástrofes humanitarias.

Tifones sin cascos verdes, ¿hasta cuándo?

Por Fernando De Salas

By Anabela Carrión (Viajar)
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
"Haiyan", el Tifón más potente de la historia, con vientos de más de 310 kilómetros por hora y olas de más de 15 metros de altura ha dejado las costas de las islas Filipinas reducidas a escombros, convirtiendo calles y casas en amasijos de maderas, ladrillos y cuerpos sin vida. Cinco días después, la ayuda humanitaria no llega a los supervivientes, el desorden y la desorganización impiden el reparto de las ayudas y de la asistencia sanitaria. El riesgo de contracción de enfermedades es elevadísimo, debido a la falta de agua potable y a la acumulación de los cuerpos de las miles de víctimas por las calles y dentro de las montañas de escombros.


Los Desastres Naturales, máxime si son de esta inmensa intensidad, traen consigo la destrucción económica y social de los países donde actúan. Llevan consigo la muerte y la destrucción de los pueblos. Por ello, es necesario un gran movimiento solidario a nivel global, pero no sólo mediante la ayuda puntual de ciertos Estados o la ayuda económica de los ciudadanos a través de las campañas de las ONGs que trabajan en la zona devastada después del desastre. Es imprescindible la creación de una infraestructura supranacional eficaz que permita mitigar en todo lo posible el gran sufrimiento de los seres humanos por culpa de los Desastres Naturales.

Naciones Unidas creó las Fuerzas de Emergencia de Naciones Unidas (FENU) y a su Fuerza Militar de Paz, los Cascos Azules, con la intención de paliar los sufrimientos de los civiles en los conflictos armados a lo largo del mundo, logrando en todas sus acciones un gran éxito. En este mismo plano, Naciones Unidas debería contemplar la posibilidad de crear un cuerpo militar encargado de actuar allí donde los Desastres Naturales atacaran, paliando así el sufrimiento de las víctimas. Los llamados "Cascos Verdes" serían los encargados de suministrar las ayudas humanitarias, de velar porque los heridos tuvieran una rápida asistencia sanitaria con hospitales de campaña, ayudar en la recuperación de cuerpos, el desescombro y colaborar en la reconstrucción de las infraestructuras fundamentales que hayan quedado destruidas. Además, en los casos donde se haya previsto con antelación la llegada de un Desastre Natural, como es el caso del tifón Haiyan, ayudar previamente al desalojo y a la protección de las infraestructuras básicas, para minimizar los efectos mortales y destructivos.

En España ya tenemos una unidad militar especializada en actuar en las catástrofes, la Unidad Militar de Emergencia (UME), que actúa con gran éxito colaborando mano a mano con el Cuerpo de Bomberos y con Protección Civil en todos y cada uno de los Desastres Naturales que suceden dentro del territorio nacional, incluso viajando a zonas devastadas del extranjero donde se los precisa.

Es imprescindible que Naciones Unidas actúe en esta dirección rápidamente, pues las muestras de la necesidad de la creación de los Cascos Verdes, así como la creación de Gabinetes de Crisis especializados en Desastres Naturales, son cada vez más mortíferas y destructivas. Con estas dos medidas se mitigarían muchas muertes y mucho sufrimiento y yo me pregunto: ¿hasta cuándo debemos esperar?

Fernando De Salas López

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios