WikiLegals ha presentado durante el mes de diciembre la herramienta a diferentes despachos de tamaño mediano para recoger la opinión y evaluación de los profesionales. “Hemos tenido unas respuestas sumamente positivas. Tenemos ya 250 expedientes que se gestionan a través de WikiLegals y crecen los registros tanto de abogados como de procuradores en la plataforma”, comenta Marylin Delgado, cofundadora de WikiLegals. La idea es seguir presentando la herramienta tanto de forma directa como a través de nuestro departamento comercial que ofrece un servicio por teléfono.
“También las empresas que gestionan una gran cantidad de procedimientos han visto el ahorro de tiempo, papel y recursos que significa la utilización de WikiLegals,” comenta Alejandro Baña, también socio fundador de la herramienta. “Para despachos grandes hemos analizado incluso la posibilidad de personalizar la plataforma, para mantener una homogeneidad de la imagen corporativa,” añade Baña.
La integración de un servicio de comunicaciones electrónicas certificadas a través de un reconocido operador en telecomunicaciones, resulta un valor añadido que facilita la labor de comunicación entre los actores aún más. Los usuarios de WikiLegals disponen del servicio a precios muy ventajosos.
“El interés que WikiLegals ha despertado entre los despachos viene impulsado por un claro cambio de la cultura de los clientes, que son cada vez más exigentes y piden una alta calidad en el asesoramiento con formas de comunicación muy directas con su abogado a procurador,” comenta Marylin Delgado. Por eso se percibe a WikiLegals como sello de calidad para los despachos.
WikiLegals tiene programada presentaciones en despachos de abogados y procuradurías durante los próximos meses. “Queremos estar muy cerca de nuestros usuarios porque a veces cuesta abrirse a una herramienta nueva, aunque sea útil y económicamente muy rentable. La gran ventaja de WikiLegals a la hora de implantarla es que no cambia la forma de trabajar, y sobre todo de pensar, ni de los abogados, ni de los procuradores,” asegura Alejandro Baña.
WikiLegals es una herramienta única en el sector legal. El servicio de WikiLegals incluye un sistema de avisos de notificaciones judiciales, recordatorios de plazos y actuaciones y una plataforma de gestión documental entre cliente, abogado y procurador. La plataforma fue diseñada con las aportaciones y demandas de servicio de todos los agentes implicados y constituye una herramienta de gran utilidad y valor añadido para sus usuarios.
WikiLegals es una marca registrada impulsada por Alejandro Baña y Marylin Delgado. Los creadores de WikiLegals tienen una larga experiencia en el desarrollo de proyectos empresariales en el sector tecnológico y audiovisual. Al no existir un sistema de notificaciones integral en el sector legal, Marylin y Alejandro comenzaron hace más de dos años con la idea de facilitar las comunicaciones jurídicas. WikiLegals funciona a través de la web
www.wikilegals.com.