www.elmundofinanciero.com

CONCIENCIA ECONÓMICA

Francisco Meana
Francisco Meana

¿Es posible otra crisis mundial?

Por Francisco Meana

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Emilio Durkheim afirmó que un hecho social es preciso que muchos individuos hayan combinado por fijar, instituir, determinadas maneras de obrar en determinados juicios. La cohesión social es el concepto que utiliza para poder medir la integración de las personas a la sociedad, distinguiendo entre cohesión familia o de grupo.


La calidad de la democracia responde a las coordenadas, de una sociedad basada en el trabajo y la justicia social muy amplia basada en una responsabilidad de la gobernanza de un Estado de bienestar. La evolución humana sin pleno empleo y desarrollo industrial respondería a una crisis – institucional democrática- y dominada por grupos organizaciones extremistas o violentas. La pobreza y la inestabilidad política producirían riesgos de convivencia social y crearía redes criminales que dominaría un sistema de derechos y libertades fundamentales para establecer clientelismo o grupos de presión basada en la corrupción de un régimen despotismo radical.

¡Es posible otra crisis mundial de millones de parado!... ¿estaríamos hablando de una crisis tan grave que llevaría a generaciones a la improductividad?; ¿hablaríamos deflación?, ¿los Estados no podrían mantener el sistema de pensiones o el sistema sanitario?. ¿No podríamos pagar la luz, gas o pagar los prestamos?

Debemos prevenir este falta desenlace si no cambiamos el modelo económico actual por un desarrollo del factor humano y emprendedor tanto para la empresa privada como públicas. Hoy vivimos en realidades nacionales, donde muchos países del mundo sus ciudadanos, no tiene empleos, no están formado o especializado para el mundo laboral su mudo seria un destino final no volver a trabajar jamás.

El auge de políticas monetarias y ajustes del déficit como realidad prioritaria no supone ni mucho menos la creación de empleo y el desarrollo industrial. La confianza económica es cuando cambie la mentalidad de los inversores y de las grandes empresas, que fortalezcan el tejido empleo y producción cada vez más especializado pero que los beneficios sean para invertir en riqueza de sus países. No es incompatible la libertad de mercados, y una banca más especializada en inversiones empresariales o mejora de las nuevas tecnologías con un fuerte mercado laboral. La economía esta al servicio de los hombres y mujeres no puede el Talón de Aquiles de sociedades –donde el trabajo – ha desaparecido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios