www.elmundofinanciero.com

TODO DEPENDE DE LA CAPACIDAD HUMANA

Ángel Pérez, Product Director en Claranet.
Ángel Pérez, Product Director en Claranet.

Y el Big Data ¿qué significa para las empresas de hosting?

Por Ángel Pérez, Product Director en Claranet

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La gran oportunidad del sector de las TI para generar valor, negocio y empleo es a la vez un desafío para el hosting actual. La mayoría de las empresas manejan y gestionan una gran cantidad de datos y todas intentan sacar el máximo provecho. En esencia, el Big Data no es más que un conjunto de tecnologías y arquitecturas diseñadas para conseguir un mejor rendimiento de esos grandes volúmenes de información. La oportunidad de obtener beneficios es clara, pero surge una pregunta: ¿será capaz el sector del hosting de servir a los nuevos modelos tecnológicos y de negocio pensados para ello?

Como ocurre con cualquier modelo de negocio en el mundo de las TI, el factor clave para obtener beneficios del Big Data no depende de la capacidad tecnológica sino de la capacidad humana para realizar la correcta interpretación de la información que permita obtener valor de su análisis. Es decir: hay que saber qué queremos encontrar aunque por el camino surjan cosas que no sabíamos que buscábamos. La tecnología disponible ya permite el análisis y la consecución de resultados está en nuestras manos, en el uso que hagamos de ella.

¿DÓNDE GENERAR VALOR?

Para gestionar mejor la relación con nuestros clientes, predecir el comportamiento de usuarios o dimensionar infraestructuras, el Big Data ayuda a mejorar resultados. Empresas como Google, Amazon o Facebook han demostrado ya que es viable explotar el análisis de los datos que gestionan y convertirlo en el eje central de su modelo de negocio.

Gobiernos, entidades bancarias y grandes multinacionales están desarrollando estrategias en la misma línea, pero ¿qué ocurre con las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores? ¿Pueden ellos beneficiarse del Big Data?

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO

Disminuir atascos, planificar la demanda y el consumo de energía, mejorar planes de emergencia, reorganizar la afluencia del sistema sanitario, crear mapas de calor según el consumo de cara a la planificación turística… Sectores como el transporte, la salud, las finanzas o el turismo pueden obtener valor de un correcto análisis de los datos, independientemente de la dimensión y el ámbito de cada compañía.

Startups de reciente creación como CartoDB, IMath Reserach o Mint-Labs en el marco del Big Data están satisfaciendo ya la creciente demanda y creando modelos de negocio de éxito.

¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS EMPRESAS DE HOSTING?

En la vertiente tecnológica, resulta evidente que los proveedores de hosting juegan un papel fundamental. Deben ofrecer la infraestructura necesaria para alojar la ingente cantidad de datos y hacerla accesible a los clientes a través de internet o de redes privadas corporativas. Estas funciones, cuando el volumen de datos almacenado en los data centers crece a un ritmo cada día más vertiginoso, se convierten en un reto constante.

A nivel de negocio comienzan a aparecer los primeros servicios cloud flexibles y elásticos, que se adaptan a las necesidades de las nuevas empresas de la era Big Data y a las compañías tradicionales que necesitan, cada vez más, generar valor con los datos de su organización. Sin embargo, los proveedores de cloud hosting no pueden perder de vista unos factores más importantes aún que la disponibilidad: la integridad y la seguridad, requisitos sine qua non de cualquier proveedor de hosting detrás del proceso masivo de datos.

Sobre Claranet

Claranet es un proveedor de servicios gestionados con experiencia en la implantación de servicios TI desde 1996. Ofrece soluciones de Hosting, Redes y Aplicaciones a miles de clientes en toda Europa, permitiéndoles que se centren en su negocio externalizando la gestión de los servicios TI.

El Grupo Claranet cuenta con 16 oficinas, 20 Data centers y una facturación anual de más de 154M de €. Nuestra red MPLS internacional permite ofrecer servicios de conectividad en los 6 países donde Claranet tiene presencia. Así mismo disponemos de más de 500 acuerdos de peering en los principales puntos neutros internacionales. La monitorización 24x7x365 y el mantenimiento de la red internacional se realizan desde los diferentes Centros de Soporte distribuidos en cada uno de los países. Privalia, Atrápalo, Euroleague, Volotea, Airbus, Channel 5 o Amnistía Internacional son algunas de las organizaciones que confían en los servicios de Claranet.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios