El nuevo plan intentará fomentar la creación y consolidación de nuevas empresas con el apoyo del gobierno, que se compromete a la co-financiación de nuevos proyectos que generen riqueza y consumo en el país. Los propios ministros ecuatoguineanos justificaron ayer que el Fondo Monetario Internacional-FMI –cuyo ex director Rodrigo Rato intervino ayer exponiendo los riesgos y oportunidades que el país ofrece- y el Banco Mundial, están muy pendientes de la evolución de los balances y presupuestos ecuatoguineanos. Pero sorprende que estén tan quisquillosos con el sistema de Guinea Ecuatorial cuando, desde le punto de vista presupuestario, es de los pocos del entorno que es transparente y resulta saneado en sus balances: efectivamente, las cuentas de Guinea Ecuatorial arrojan, por fin, cuentas en positivo y acumulan importantes reservas que permiten afrontar los nuevos proyectos sociales que el país necesita.
“Este nuevo programa de Co -Inversión supone un importante compromiso del país para sentar las bases para la diversificación económica que garanticen un crecimiento sostenible y crear más puestos de trabajo en nuestro país. Hemos sido bendecidos por una riqueza petrolera increíble, que nos centramos en utilizar para construir el cimientos de un país emergente, a través de un fuerte plan para la diversificación económica y de un plan de industrialización”, explicó ayer Marcelino Owono Edu , Ministro de Guinea Ecuatorial de Hacienda y Presupuestos.
Ante un foro de más de 700 empresarios, inversores y analistas, políticos, representantes de estados y organismos de desarrollo como el FMI y el Banco Mundial, el Ministerio de Finanzas de Guinea Ecuatorial señaló que el fondo tiene como objetivo impulsar la nueva estrategia del gobierno para diversificar la economía y huir de la dependencia exclusiva del petróleo.
Durante los próximos 3 años, el fondo apoyará el desarrollo del país en torno a los sectores económicos clave que se han identificado para el desarrollo industrial, junto con el sector privado internacional: la agricultura y la ganadería, la pesca, la petroquímica y la minería, el turismo y los mercados financieros.
Cinco pivotes de diversificación sobre los que se asentará el desarrollo de una nueva Guinea Ecuatorial mucho más avanzada en lo social y económico. Lo cierto es que las inversiones del último quinquenio son absolutamente visibles para cualquiera que conociera el país hace solamente 10 o 15 años. En 2008 se inauguró por el presidente Obiang ó una nueva Biblioteca Nacional, pero las mejoras en infraestructuras son muy abultadas: se ha cumplido el 80% del plan de asfaltado para todo el país, se han construido colegios y ambulatorios, se ha controlado la malaria en casi un 80% en todo el país, o se han construido nuevos puertos o viviendas sociales. Todo en menos de 8 años. Y ahora el gobierno ha prometido que le toca a los niños, a la educación, a la sanidad y al bienestar social.
El foro “Emerging Equatorial Guinea” reúne a representantes de los grupos empresariales y de inversión de la comunidades internacional interesados en Guinea Ecuatorial, con el objetivo de ofrecer una valiosa oportunidad para los inversores internacionales e intercambiar experiencias acerca del nuevo potencial ecuatoguineano.
- Más información en:::>>> http://www.emergingeg.com/en/program