MUERTES EN LA FRONTERA ESPAÑOLA
ACNUR consternado por las nuevas muertes en las fronteras de la Unión Europea
Apuntan a que las personas fueron reprendidas duramente por la guardia fronteriza española, que seguía indicaciones directas del Ministerio del Interior
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
|
Las concertinas dejan a muchos la huella indeleble de los intentos de muchas personas por pasar la frontera española. |
Madrid, España, 6 de febrero 2014 (ACNUR/UNHCR). La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, ha expresado hoy su consternación y preocupación por la muerte de, al menos, ocho personas en el paso fronterizo del Tarajal, entre Ceuta y Marruecos a primera hora de esta mañana, cuando intentaban entrar en España. La semana pasada, las Autoridades Marroquíes recuperaban los cuerpos de otras cinco personas que fallecieron ahogadas en la costa entre Nador and Driuch, al sur de Melilla, aparentemente intentando alcanzar por mar la costa española.
“Al ACNUR le preocupa que quienes necesitan protección internacional estén arriesgando e incluso perdiendo sus vidas mientras buscan seguridad y protección a las puertas de los países de la Unión europea” dijo Laurens Jolles, Representante regional de ACNUR para el sur de Europa.
La Agencia de la ONU para los refugiados ha instado a los Estados a que gestionen sus fronteras y la inmigración irregular desde el respeto a los derechos fundamentales y asegurando que las personas que necesitan protección internacional puedan acceder a un lugar seguro y a procedimientos de asilo justos y eficaces.
Las últimas informaciones a que ha tenido acceso este medio es que al menos cuatro personas murieron ahogadas mientras intentaban alcanzar a nado, sin éxito, la costa española, y otras cuatro o cinco habrían muerto delante mismo de la frontera española y que fallecieron en una avalancha descontrolada cuando fueron duramente reprendidos por la guardia fronteriza española. Entre los nuevos elementos que está aplicando el Ministerio del Interior están los botes de humo y las pelotas de goma.
Algunas entidades humanitarias han anunciado que van a instar al Gobierno de España a que, siguiendo causas humanitarias, alcance un acuerdo con el Gobierno del Reino de Marruecos para que se abra la frontera y se pueda circular libremente. Esta apertura no indicaría que se pudiera embarcar, por lo que los controles fronterizos se establecerían en los ferries y barcos que transportan personas y mercancías entre España y Marruecos e inutilizaría los intentos de pasar la frontera española por Ceuta o Melilla.