"Emerging Equatorial Guinea" ha reunido en asamblea a más de 800 participantes, lo que supone triplicar el objetivo inicial que tenía el Gobierno del país, que ha contado al final con el apoyo y la presencia de numerosos delegados internacionales. Ha destacado especialmente la presencia de países del entorno, como Gana o Congo Brazaville, pero tambiñen la supervisión generosa de expertos y observadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que están prestando su apoyo al país en un momento clave de su desarrollo como estado productor de petróleo y gas.
La República de Guina Ecuatorial se ha presentado hoy ante el mundo como un país dinámico y en profunda transformación, que se ha desarrollarse de cara al plan del Horizonte 2020 sobre cinco sectores estratégicos: agricultura y ganadería, pesca, petroquímica, desarrollo turístico y servicios. Representantes de las principales instituciones mundiales, bancos, compañías multinacionales, empresarios de éxito, países emergentes, inversores internacionales y expertos del sector han tomado parte activa estos días para conocer en profundidad las posibilidades reales del desarrollo que ofrece hoy Guinea Ecuatorial. Ha sido especialmente destacada la presencia del Banco Mundial y FMI, la presencia de cien funcionarios estatales, incluyendo al Jefe de Estado, el Presidente Obiang Nguema Mbasogo junto con sus 8 ministros clave.
"Estamos muy contentos de mostrar cómo Guinea Ecuatorial se encuentra en un punto de inflexión para el desarrollo de nuestro país desde el nuevo prisma de la diversificación económica y el plan de industrialización, PEGI 2020. Nuestra ambición general es garantizar la sostenibilidad a largo plazo en un nivel capaz de generar suficientes puestos de trabajo para las generaciones actuales y futuras a través de iniciativas concretas de negocio", concluyó Marcelino Owono Edu , Ministro de Finanzas y Presupuestos.
Los participantes han tenido ocasión de abordar muchos temas con discusiones muy concretas sobre la manera de desarrollar un ambiente de negocios, y generar nuevos marcos de para una eficaz gobernanza, fomentando la transparencia, el imperio de la ley, reconociendo que el gobierno y el compromiso visible del Presidente para recibir e incorporar sus aportaciones y movimiento adelante con un plan muy ambicioso. Como resultado de las discusiones se ha alcanzado la firma de contratos de inversión por un importe total de 500 millones de euros y acuerdos por encima de 1 billón de euros para inversiones en pesca, agricultura, energía, minas y turismo.
Además, el simposio ha impulsado otras diversas iniciativas:
se llevarán a cabo varias iniciativas después del Simposio:
- La creación de una " ventanilla única", donde los potenciales inversores recibirán toda la información necesaria para iniciar un negocio en el país.
- Un objetivo de facilitar la creación de empresas y reducir el tiempo para abrir un negocio en dos días.
- La puesta en marcha de un Fondo de Co-Inversión por importe de 1 millón de US $, que representa casi un cuarto del gasto de capital anual del país para impulsar la estrategia general del Estado para diversificar la economía más allá petróleo y el gas.
Todo esto no habría sido posible sin un marco de política macroeconómica sólida. Este tema también se trató antes del Simposio, en una reunión del Diálogo de Política que tuvo lugar el 31 de enero junto a expertos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.