www.elmundofinanciero.com

UCRANIA, EN LA ENCRUCIJADA

El devenir de Ucrania

La lider ucraniana Yulia Timoshenko afronta una nueva etapa política tras salir de la prisión.
La lider ucraniana Yulia Timoshenko afronta una nueva etapa política tras salir de la prisión.

Por Juan Antonio Zuriarraín

By Juan Antonio Zuriarrain
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Si siempre es difícil predecir el futuro, en el caso de Ucrania se hace hartamente difícil, y es que todos los actores políticos, tienen muchos puntos negativos en su quehacer precedente. Si a la política errática de los diversos gobiernos Ucranianos de los últimos 10 años, no importa su signo político siempre han ido de abuso de poder en abuso de poder, para rematar con el encarcelamiento de la ex presidenta y líder de la oposición Timoshenko, por el hasta ayer Presidente Yanukovich. La gente no confía en la casta política y eso es muy grave, la corrupción a campado por la clase política mientras que la crisis económica maltrataba al pueblo llano.
Rusia tampoco ha sabido aportar soluciones políticas a su aliado, se ha limitado a conceder mejoras económicas en el gas y eso no es suficiente para ganarse el apoyo de la ciudadanía, nunca debió consentir el juicio contra Timoshenko y menos aún su encarcelamiento, debió mediar políticamente ante sus aliados, la política es un arte y hay que practicarlo. La unión Europea sin política exterior como en Siria, se limita a pequeños cantos a la libertad de Timoshenko y a tratar de conseguir la seguridad de los suministros de gas.

No es fácil adivinar el porvenir de un País pobre, azotado por la crisis y con déficit de políticos capaces y honrados, con un País en el que se mezclan los ruso parlantes con los ucraniano parlantes, un país donde el este es mayoritariamente ruso y el oeste es más pro europeo, un País desengañado de la política de ambos bandos. Un País en que en los revolucionarios predominan o manejan la extrema derecha. Los intereses rusos son más claros que los europeos, Rusia no puede permitirse un fracaso de la política neo imperial, Rusia tiene los intereses geoestratégicos del puerto Sebastopol y la península de Crimea y nunca los va a perder, al menos creará un protectorado para la zona para salvar el acceso de su flota al mar en la zona. Europa sin norte en política exterior, trata de proteger sus abastecimientos de gas tan importantes para Europa Central y busca penetrar en un mercado de 45 millones de habitantes.

La labor del nuevo Gobierno deberá intentar por todos los medios ser un Gobierno de concentración o de la mayor parte de los Ucranianos sin provocar la ruptura de fronteras y sin dejar al lado minorías ni mucho menos mayorías, no debe haber venganzas y se debe solicitar el apoyo de Rusia y Unión Europea para llegar cuanto antes al 25 de mayo sobre todo en paz, una división de Ucrania no está exenta de riesgos de guerra, y una prepotencia del ganador tampoco deja claro un futuro sin guerra. Rusia no va a ceder en entregar su influencia podemos estar seguros, u la Unión europea que no ha tenido política exterior, debe tener en cuenta, que cualquier paso en pos de una Ucrania únicamente pro europea, le llevará al enfrentamiento con Rusia, y pienso que política y económicamente Rusia es un bastión a tener en cuenta, debemos ser muy prudentes en todos nuestros gestos y ayudar a los ucranianos económicamente pero tutelar un Gobierno de máxima concentración y con representación de todos que tutele un periodo hasta las elecciones Presidenciales, en el que no haya ni vencedores ni vencidos tanto a nivel interno en Ucrania, como a nivel externo, esto es ni Rusia debe sentirse ni perdedora ni ganadora, ni la Unión Europea tampoco.
  • Juan Antonio Zuriarrain es Diplomado en Comunidades Europeas por la Escuela Diplomática

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios