ENGLOBA UN AMPLIO SECTOR DE MAQUINARIA, EQUIPAMIENTO, NUTRICIÓN O SANIDAD ANiMAL
La industria de equipamiento agropecuario creó empleo neto durante 2013
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La industria española de equipamiento agropecuario contribuyó de manera importante a la recuperación de la economía en España durante 2013, gracias al esfuerzo en la exportación que sus empresas realizaron y que le permitió obtener los recursos que crearon empleo de manera significativa en nuestro país. AGRAGEX, la asociación que representa a la mayoría de este sector, señala en su estudio anual que el número neto de empleados en esta industria creció alrededor del 4%, lo cual no deja de ser una cifra notable en un entorno económico tan desfavorable.
La industria española de equipamiento agropecuario, formada por los fabricantes de equipos que engloban maquinaria agrícola, equipamiento, nutrición y sanidad animal, riego, componentes o invernaderos, entre otros; alcanzó en 2013 una cifra total de exportación de cerca de 1.904 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 3,7% respecto a las registradas en 2012.
AGRAGEX, la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-cosecha; reúne a la mayoría de las empresas de este sector, que durante 2013 alcanzaron en conjunto un volumen total de ventas al exterior de 1.004, 93 millones de euros, un considerable 8,3% más que durante el ejercicio 2012. El sector, mayoritariamente compuesto por pequeñas y medianas empresas, se considera satisfecho con estas cifras, que considera fruto del importante esfuerzo realizado en la promoción de las ventas hacia el extranjero.
AGRAGEX se lamenta, sin embargo, del raquítico apoyo por parte de la Administración, que ha reducido sus presupuestos para la promoción exterior en cerca del 80% durante los últimos 3-4 años y, sin embargo, presume de las cifras alcanzadas como parte de sus logros.
Las empresas asociadas a AGRAGEX contaban durante 2013 con un total de 7.187 trabajadores, lo cual supone un 4,17% más que la cifra registrada en 2012. De media, estas empresas apenas alcanzan los 60 empleados. La estructura empresarial de las empresas de AGRAGEX está sufriendo una importante transformación, en gran medida gracias a la fuerte apuesta de muchas de ellas por la vía de la exportación. La facturación media fue de 15, 85 millones de euros durante 2013.
Por sectores, el que más éxito tiene fuera de nuestras fronteras es el de ganadería, que engloba tanto equipamiento ganadero como a las empresas que producen para la nutrición y sanidad animal. Tras él, la protección de cultivo, que incluye invernaderos y plásticos agrícolas, entre otros. En tercer lugar figuran los equipos y sistemas de riego, en los que España es líder mundial en tecnología. La alta exigencia de la agricultura española, una de las primeras en producción hortícola, ha impulsado una industria puntera y de reconocido nivel tecnológico en todo el mundo para los sectores de protección de cultivos y riego.
Por países, las ventas a la UE suponen más de la mitad de las exportaciones totales del sector, seguida de Latinoamérica, que reúne el 12,22%, Asia (9,2%) y el Magreb (7,97%). Las cifras correspondientes sólo a los asociados de Agragex apenas difieren de éstas, aunque cabe señalar un importante crecimiento de más del 70% en las ventas a Francia, que AGRAGEX explica por el importante esfuerzo de promoción realizado allí por la organización durante 2013, donde organizó la participación en diversas ferias locales.