CHINA REPRESENTA EL 50% DE LA DEMANDA MUNDIAL DE COBRE, MIENTRAS LOS MERCADOS "LARGAN" ORO
El oro cae a mínimos de tres semanas tras la declaración de la Fed
Por Ole Hansen, Jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La poca atención que se le prestó a Ucrania después del referéndum del fin de semana pasado en Crimea, unido a la declaración un tanto restrictiva del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), ha vuelto a poner el oro a la defensiva. Tanto es así que la tendencia positiva que hemos observado desde principios de enero ahora podría dar lugar a un período de consolidación. El sector de la energía está marcado en rojo en nuestro monitor de impulsos a corto plazo, mientras que el recuerdo de una gran demanda durante el invierno se sigue desdibujando.
El oro, que había cotizado a casi 1.400 dólares el lunes tras el referéndum de Crimea, está pasando por su peor racha desde noviembre del año pasado. Las ofertas seguras se evaporaron cuando el temido aumento no tuvo lugar, y ayer la Presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, hizo una declaración después de la reunión del FOMC que resultó ser mucho más restrictiva de lo que el mercado esperaba.
Mientras escribo este artículo, el oro volvió a cotizar a niveles de 1.322 dólares la onza, lo que representa una línea de tendencia hacia el soporte a partir del mínimo del 31 de diciembre. Dada la actual presión para reducir la exposición, se corre el riesgo de que también se evalúe el nuevo examen de la media móvil de 200 días, actualmente en 1.298 dólares por onza. El aumento de las posiciones largas netas por parte de los hedge funds durante las últimas tres semanas se ha visto estimulado más que nada por una cobertura de posición corta sin que se hayan registrado nuevas adquisiciones desde la semana que comenzó el 24 de febrero. La fuerte demanda física de China, que dio el puntapié inicial a la recuperación de enero, se ha atenuado desde que el precio superó los 1.300 dólares la onza, con un XAU9999 nacional en la Bolsa de Oro de Shanghai cotizando con descuento frente al XAU.
Sin embargo, la tensión actual entre Rusia y Occidente, así como la incertidumbre que los rodea, puede dar al oro el apoyo que necesita para no caer por debajo de los 1.300 dólares la onza. Otro posible incentivo positivo podrían ser los signos de una nueva debilidad en las acciones. Sin embargo, frente a ello, un rendimiento de los bonos en aumento y un dólar más fuerte podrían ser un freno adicional.
El cobre se sigue consolidando después de la dramática liquidación que provocó la mayor caída de los precios de cobre "High Grade" así como de la Bolsa de Metales de Londres desde el 2010. El cobre HG (HGK4) actualmente se encuentra atascado en un rango relativamente estrecho entre 2,9 y 3,0 dólares la libra. Lo que le preocupa al mercado es qué sucederá con las reservas en aumento que monitoriza la Bolsa de Futuros de Shanghai, ya que han ascendido un 70% desde diciembre (según datos de Bloomberg), a pesar del débil comienzo de la producción industrial de China desde 2009.
Dado que China representa casi el 50% de la demanda mundial de cobre, la evolución de la situación se está observando de cerca. El riesgo de una ralentización continua no es un buen presagio ya que está ocurriendo cuando la producción mundial ha comenzado a aumentar. De las 24 materias primas que comercializa Estados Unidos, el cobre es la única en la que los hedge funds actualmente mantienen una posición corta neta. Esto podría generar un poco de apoyo si el precio lograra volver a superar la resistencia a 3 dólares la libra.