www.elmundofinanciero.com

LA ATALAYA DE ELDA

Adolfo Suárez (1932 – 2014): un Hombre de Estado

Por Vicente Vera Esteve

By Vicente Vera Esteve
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Vicente Vera Esteve
Vicente Vera Esteve
He de confesar que para todos aquellos que nos gusta e incluso nos apasiona la política y la economía tanto de España como del resto del mundo, nos sentimos desde el pasado domingo un poco tristes y sobre todo huérfanos. Con la marcha de Adolfo Suarez se nos ha ido una parte importante de nuestra historia personal y como país. Es cierto que viví intensamente aquel periodo de la transición, sobre todo con mucho entusiasmo y también con mucho orgullo, saber que después de una larga dictadura estábamos siendo pilotados por un joven líder, que en compañía de otro no menos joven monarca, Juan Carlos I, estaban emprendiendo un complejo viaje a las entrañas de la democracia española y salir de aquel nefasto aislamiento internacional.
Adolfo Suárez (1932 – 2014): un Hombre de Estado


No fue fácil el transito, hubieron muchas dificultades, dolorosas zancadillas, pero al final y con el apoyo de todo un pueblo, de todo un país con muchas ganas de salir de aquel periodo oscuro del franquismo se consiguió restaurar un periodo democrático que todavía estamos disfrutando. Es evidente que cuando recordamos los años difíciles de la transición nuestra memoria nos brinda la maravillosa oportunidad de poder experimentar aquellos felices momentos relacionados con la convocatoria de las primeras elecciones generales en el año 1977, el trascendental referéndum de la Constitución Española en aquel frio diciembre de 1978, y así sucesivamente hasta comprender que gracias a los Pactos de la Moncloa, acuerdos que demostraron la cordura y la inteligencia de los protagonistas de aquellos felices años, a pesar de la dura crisis económica que se estaba viviendo en España, la hoja de ruta ya estaba en pleno funcionamiento : Constitución aprobada, saneamiento económico y las miras puestas en la inmediata integración en Europa y en la OTAN.

Recordaré siempre la presencia del ministro de Economía, Enrique Fuentes Quintana ante los ciudadanos en la televisión, comunicando la necesidad de obtener el apoyo del pueblo llano y de toda condición para sacar adelante a España de la crisis económica que estábamos sufriendo y que nos parecía algo tremendamente extraño y ajeno a nuestra voluntad. Salíamos de unos cuantos años de dictadura franquista sin violencia, la magistral actuación de Adolfo Suarez y su voluntad de búsqueda del consenso permanente, siempre persiguiendo acuerdos con los poderes facticos, temerosos de de la nueva situación que se estaba construyendo en España. No era fácil remontar las dificultades propias de un proceso de reconstrucción de un sistema democrático y un régimen de libertades, desmontar toda una compleja estructura de poder que había durado tanto tiempo y que ante la muerte del generalísimo Franco, no todos los procuradores ni el ejército ni los poderes de la Iglesia estaban dispuestos a sacrificar todas sus prebendas y privilegios por la implantación de un régimen democrático.

Ahí estuvo de manera manifiesta la inteligencia y brillantez de Adolfo Suarez, capaz de diseñar con denuedo y esfuerzo sobrehumano la posibilidad de salir de aquel atolladero en un corto plazo de tiempo. Transformación del estado que supuso toda una hazaña política. De modo que muy poca gente, incluso muchos de los que le acompañaron en ese tortuoso viaje hacia la democracia creyó no tenerlas todas consigo. Poco más tarde, y como se diría actualmente, mucho de loa protagonistas alucinaban al comprobar la capacidad y el poder de convicción así como de persuasión demostrado por Adolfo Suarez. En poco menos de tres años se pudo aprobar una ley de reforma fiscal, contestada por los sectores más conservadores y reaccionarios de la sociedad. Se pudo también sacar adelante una ley del divorcio, algo que la sociedad estaba demandando como necesaria.

No me puedo olvidar de uno de las personas que más apoyó el programa político y económico de la UCD de Suarez, Francisco Fernández Ordoñez, ministro de Hacienda y una de las cabezas mejor amuebladas del país durante la transición. La pena fue que el proyecto político de UCD fuese tan efímero, no por desgaste de la figura del propio Suarez sino por la insoportable presión de sus propios compañeros de partido y de escaño además de la nula generosidad del partido socialista. Sin contar con el ruido de sables permanente y el terrorismo asesino que casi nos secuestra la democracia que tanto esfuerzo le estaba costando organizar y fortalecer. Entonces llegó la soledad del manager, la brumosa soledad del presidente, que le obligó a dimitir. Estas son las primeras reflexiones después de una jornada lúgubre que sintió, estoy seguro, todo el país al poco de conocer la triste noticia del fallecimiento de Suarez. No creo que en la historia de la democracia española volvamos a tener, a disfrutar de un político con las mismas características que tuvo el abulense Suarez, ahora que nos ha dejado, nos abrumarán con documentación inédita de la época y testimonios de parlamentarios de la democracia española, seguro que empezaremos a lamentar el acoso al que se vio sometido y, supongo comenzaremos todos a reconocer el esfuerzo, el sacrifico y el coraje que demostró por defender sencillamente la libertad de este país.

Confío que todo lo que a partir de ahora podamos recordar y conocer de la actividad política de Suarez durante las dos legislaturas en las que gobernó España, sea alimento suficiente para que los políticos y parlamentarios actuales estudien, aprendan y valoren la sensibilidad que nuestro estadista tenía sobre los problemas económicos y políticos de España, cómo se planteaba su solución, cómo manejaba especialmente, todas las formulas de consenso político y económico. Ahora que estamos padeciendo una prolongada crisis económica y también política de gravedad, es extremadamente necesario que todas las fuerzas políticas del arco parlamentario traten de emular lo que el propio Suarez les hubiera transmitido, no ahora sino hace tiempo. Lamentablente su irreversible enfermedad nos ha privado de algunas sabias lecciones que nos hubiera dado a todos los españoles. Descanse en paz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios