PROYECTOS EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD
Las apps ganadoras en los retos Fi-wareFI-WARE
● Varios proyectos ganadores de los dos primeros retos FI-WARE se han convertido en una realidad y empiezan a comercializarse, como es el caso de FoodLoop, Fi-Guardian y Smart Box
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Los proyectos ganadores en la primera edición de los premios FI-WARE, una iniciativa creada por la Comisión Europea y que cuenta con el apoyo de Campus Party y las principales empresas TIC europeas, ya se están convirtiendo en una realidad y sus creadores han sabido sacarle partido desde el punto de vista del negocio. Gracias al empujón conseguido por estos galardones, son varios los proyectos que han pasado a ser negocio. Actualmente, la Comisión Europea tiene abiertos dos retos de desarrollo con 340.000€ en premios: Smart Society, para crear apps que beneficien a la sociedad, y FI-WARE Excellence, que busca la mejor aplicación de temática libre. Además, los proyectos ganadores son un claro ejemplo del beneficio social que puede tener las aplicaciones basadas en tecnología FI-WARE.
La tecnología FI-WARE fue creada para representar una alternativa abierta a las plataformas dominantes en Internet, como Amazon o Google, y así lo están demostrando las nuevas empresas que empiezan a surgir.
Foodloop es uno de ellos. Se trata de una aplicación creada por unos emprendedores alemanes que ofrece a la industria alimentaria soluciones para la cadena de suministro y la optimización sostenible. Permite comercializar productos frescos de alta calidad de forma automática, en tiempo real y a precios rebajados conforme las fechas de caducidad se acerquen. De esta forma, evitan los residuos y reducen costes. Además, los consumidores obtienen las ofertas en sus teléfonos móviles. El piloto se iniciará el próximo mes de mayo en tres supermercados de Bonn (Alemania).
Como ha declarado Christoph Müller, uno de los responsables del proyecto Foodloop: “La participación en este desafío ha significado no sólo un reconocimiento a nuestra idea, sino una prueba real de la concepción del sistema FoodLoop tanto por parte de los jueces como de los partidarios. Un premio tan grande atrajo muchos medios de comunicación, inversores y la atención del cliente potencial para nosotros, lo cual fue muy positivo. Además hemos ampliado nuestros contactos con Telefónica, la UE, con nuevas empresas con sinergias potenciales y hemos recibido un gran apoyo de marketing”.
FI-Guardian es una aplicación creada por desarrolladores de Brasil cuyo objetivo es ayudar a que las ciudades inteligentes sean más eficaces, ayudando en la comunicación, orientación y alerta contra circunstancias adversas, como los desastres naturales. La solución consolidará los datos de los sistemas de seguimiento, centralizando las informaciones de fuentes diferentes, ejecutando también análisis personalizables e inteligentes de sensores remotos, comunicando los eventos de riesgo a los ciudadanos con anterioridad. Actualmente el proyecto se encuentra en una fase muy avanzada y comenzará su andadura a finales de este año.
Marcos Marconi, uno de los responsables de FI-Guardian, asegura: “Para el equipo que formamos el proyecto, ser el ganador ha sido muy importante en muchos aspectos. El proyecto ha ganado visibilidad, credibilidad y reconocimiento. Estos hechos están contribuyendo a generar oportunidades excelentes para nosotros. Además, el premio está permitiendo la mejora continua del proyecto”.
Continúan abiertos los Retos FI-WARE
Actualmente sigue abierta la presentación de proyectos para sus retos Smart Society y FI-WARE Excellence hasta el próximo 24 de abril, que repartirán 340.000€ entre los finalistas y ganadores. Hasta esa fecha, los interesados tienen la oportunidad de inscribirse, mientras quienes ya lo hicieron a través de la plataforma CampusLabs podrán mejorar sus proyectos. Los participantes sólo tienen que enviar su idea de app en beneficio de la sociedad para Smart Society, y una propuesta de temática libre para FI-WARE Excellence.
Premios Smart Society:
● Primer premio: 75.000 €
● Segundo premio: 40.000 €
● Tercer premio: 20.000 €
● Mención Especial Joven Desarrollador/a: 5.000 €
● Mención Especial: Aplicación más Innovadora: 5.000 €
Premios FI-WARE Excellence:
● Premio “FI-WARE Excellence”: 25.000 €
● Excelencia en IoT: 10.000 €
● Excelencia en Robótica: 10.000 €
● Excelencia en Real-time data y procesamiento multimedia: 10.000 €
● Excelencia en Big Data: 10.000 €
● Excelencia en User Interface: 10.000 €
● Excelencia en Seguridad: 10.000 €
La Comisión Europea (CE) y las principales empresas TIC europeas emprendieron en 2011 una ambiciosa colaboración Público-Privada (Public Private Partnership – PPP), con el objetivo de situar a Europa en una posición de liderazgo en el ámbito de la Internet del Futuro (Future Internet PPP – FI-PPP).
FI-WARE es una infraestructura abierta e innovadora, ofrecida desde la nube, que se utiliza para crear y desplegar de manera rentable, aplicaciones y servicios de la Internet del Futuro a una escala nunca vista anteriormente. Las especificaciones de las APIs de FI-WARE son públicas y libres de royalties, dirigidas a través del desarrollo de una implementación de modelos de referencia en código abierto, que acelere la disponibilidad de servicios y productos comerciales basados en tecnologías de la plataforma.
Campus Party está reconocido como el mayor evento de emprendimiento, tecnología, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo. Un encuentro anual realizado desde 1997 que reúne durante varios días a miles de participantes con sus ordenadores con el fin de compartir inquietudes, intercambiar experiencias y realizar todo tipo de actividades relacionadas con innovación, comunicaciones y nuevas tecnologías.
En los últimos 17 años, más de 190.000 campuseros han participado en las cuarenta y tres Campus Party celebradas en siete países de Latinoamérica, España y Europa. Actualmente cuenta con ediciones anuales en Brasil, España, Colombia, México y Ecuador y tiene presencia en 8 países. El factor humano es el corazón de Campus Party; la pantalla del ordenador cobra vida bajo el lema “Internet no es una red de ordenadores, Internet es una red de personas”. Desde agosto de 2013, Futura Networks, entidad organizadora de Campus Party, pasó a formar parte del Consorcio FI-WARE, financiado por la Comisión Europea.