CON LA PARTICIPACIÓN DE NUMEROSOS PERIODISTAS Y ACADÉMICOS
Taiwán, objeto de debate en Madrid
|
De izquierda a derecha, Mario Esteban, profesor especialista en Asia Oriental adscrito al CEAO, el Exmo. Sr. D. Javier Ching-shan Hou, embajador de Taiwán en España, José Luis Barceló como moderador del acto, y Marcos Chan, jefe de la división de información de la Oficina de Taipei en España. |
El debate fue moderado por nuestro Editor-Director José Luis Barceló
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Según informaciones publicadas por Yuanfang Magazine (
http://www.yuanfangmagazine.com/ideas/taiwan-objeto-de-debate-en-madrid/) y que este medio reproduce, una veintena de políticos, expertos, académicos, profesores universitarios y periodistas debatieron el pasado 22 de abril sobre de la situación de la República de China (Taiwán) y, en concreto, sobre su integración económica regional. El evento fue organizado por la Oficina Económica y Cultural de Taipéi y el Centro de Estudios de Asia Oriental (CEAO) de la Universidad Autónoma de Madrid y moderado por José Luis Barceló, Editor-Director de El Mundo Financiero.
En la presentación del acto, Javier Ching-shan Hou destacó los esfuerzos que está desplegando Taiwán por afianzarse como creador y defensor de la paz en la región de Asia Pacífico, así como en tomar parte en el proceso de integración económica regional, de manera especial en el Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (TPP, siglas en inglés) y en la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés). Por su parte Mario Esteban, profesor especialista en Asia Oriental adscrito al CEAO, subrayó que la atención que se le presta a Taiwán “no es – dijo – acorde con su importancia como actor económico, político y cultural”, hecho que a su juicio posiblemente se deba a una mala comprensión en España de las relaciones entre ambos lados del Estrecho.
Tras el visionado de la videoconferencia pronunciada el pasado 9 de abril por el presidente de la República de China (Taiwán), Ma Ying-jeou, organizada por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, siglas en inglés) con sede en Washington, para conmemorar el 35º aniversario de la aprobación del Acta de Relaciones con Taiwán en el Congreso de los EE UU, se dio paso al coloquio.
El moderador del mismo y director de El Mundo Financiero, José Luis Barceló, quiso destacar el papel de Taiwán como uno de los países más avanzados de su entorno y, de manera especial, “el papel pacificador que juega en ese escenario”. Prueba de todo ello es a su juicio la importancia de los recientes acuerdos firmados con países como Japón, Singapur y Nueva Zelanda, así como los avances en las negociaciones para ingresar en el TPP y el RCEP.
Cuestiones económicas, de seguridad, comerciales, el conflicto en el Mar de China Oriental y las Islas Diaoyutai, la Iniciativa de Paz en el Mar de China Oriental, el Movimiento Girasol, la evolución de la identidad en la República de China (Taiwán) y las relaciones de todo tipo entre ambos lados del Estrecho fueron tratadas por los participantes entre los que se encontraban, entre otros: Emilio Menéndez del Valle, Eurodiputado; Eva Durán, Diputada y Vicepresidenta de la “Asociación Independiente de Parlamentarios Amigos de Taiwán”, Lin Yue, Profesor del Centro de Estudios de Asia Oriental (UAM); Vicente Garrido, Director del Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE); Miguel Otero, Investigador principal del Real Instituto Elcano; José Luis Yzaguirre, Presidente de la Organización Mediterránea de Periodistas y Escritores de Turismo; Ana Alonso, Redactora Jefe de Internacional de El Mundo; los periodistas especializados en Asia Santiago Castillo, Ángel Maestro, Fernando Pastrano, Georgina Higueras y el editor de Yuanfang Magazine, Andrés Herrera-Feligreras.