www.elmundofinanciero.com

LOS DESASTRES NATURALES, EXCLUIDOS DEL DEBATE ELECTORAL

¡Europa está ahí y los desastres naturales también!

¡Europa está ahí y los desastres naturales también!

Por Fernando De Salas, académico de la Real Academia de Doctores de España

By Anabela Carrión (Viajar)
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Independientemente de su ideología política por espíritu de supervivencia y democrático, le invitamos a reflexionar e ir a votar el 25 de mayo como ciudadano de un Estado–Continente que es Europa. Pues según cuál sea el nuevo gobierno elegido ese día en Europa y su inclinación a lograr una mejor protección de los ciudadanos europeos ante las futuras agresiones de los Desastres Naturales, que es seguro se producirán, usted, su familia, descendientes y amigos tendrán más probabilidades de sufrir menos daños directos o indirectos, en los días imprevisibles en el futuro en que se produzcan Desastres.


Aunque no sean lesiones físicas, solamente una “evacuación preventiva para salvar la vida”, si tuviera que realizarla, la contaría después reiteradamente a sus nietos, descendientes, pues lesiona el alma. No se olvida mientras viva. Así lo narro en mi próximo libro “La vida vista a los 95 años (1920-2015).”

Hemos observado que en el interesante debate entre Elena Valenciano y Miguel Arias Cañete, celebrado el 15 de mayo de 2014, ambos fueron conscientes de la mayor influencia que adquiere Europa en el gobierno del día a día, de cada uno de los 28 Estados que la componen.

Estuvieron ceñidos a la urgente inmediatez y ni siquiera al hablar del futuro de Europa, tanto en los discursos del debate como en los programas electorales, mencionaron cómo organizar una mejor protección de los ciudadanos europeos ante los daños que nos causarán los Desastres Naturales que inevitablemente hemos de sufrir. Y no dieron a conocer las normas de Naciones Unidas que habrán de seguirse.

El mismo día 15 de mayo se celebró otro debate en el que participaron los cinco candidatos a la presidencia de la Comisión Europea. Pero ni Jean Claude Juncker (Partido Popular Europeo), Martin Schulz (Partido Socialista Europeo), Guy Verhofstadt (Alianza de los Liberales y Demócratas), Ska Keller (Verdes Europeos) y Alexis Tsipras (Partido de la Izquierda Europea), ninguno de los cinco se refirió a los Desastres Naturales y Tecnológicos.

Considero es importante que los políticos europeos vencedores el 25 de mayo, conozcan profundamente y tengan voluntad de tratar de materializar los conceptos expresados en la Resolución A/RES/67/231 de 09-04-2013: ¬¬“Cooperación Internacional para la Asistencia Humanitaria en los Casos de Desastre Natural desde el Socorro hasta el Desarrollo”, así como la “Estrategia de Yokohama para un mundo más seguro y conocer su plan de acción sobre la Resolución de los Desastres –Misión y Objetivos Kobe, Hyogo, Japón- (2005-2015)”.

Actualmente, Europa se encuentra junto a Estados Unidos, otro Estado–Continente, entre los mejor organizados en la prevención y adopción de medidas para evitar sufrimientos a sus ciudadanos, de ahí la gran importancia de las elecciones europeas en el ámbito de Cooperación Internacional contra los Desastres Naturales: Que los elegidos, continúen la misma línea de acción.

No creo sea necesario insistir en la gran trascendencia que tendrá que la Unión Europea se constituya en el espacio político que mejor atención presta a las disposiciones de las Naciones Unidas para proteger a los ciudadanos de los Desastres Naturales y Tecnológicos y de las consecuencias del Cambio Climático.

Además de Europa, he dicho que los Desastres Naturales también están presentes. Queda confirmado, pues hace pocos días se han producido en las repúblicas de Serbia, Bosnia – Herzegovina y Croacia las mayores inundaciones en más de 100 años y han causado, hasta el momento, cuarenta muertos. Las lluvias cesaron el domingo 18 de mayo pero el río Save sigue creciendo en Belgrado. Miles de soldados y voluntarios, el sábado noche, levantaron un muro de 5 kms para proteger la planta termoeléctrica de Kostalac, que abastece el 20% de Serbia. Ha habido millones de evacuados, esto es, sufrimiento generalizado.

Por todo ello conviene conocer que la Resolución 67/231 destaca entre otras cuestiones que:

“Expresa su profunda preocupación por los crecientes efectos de los desastres naturales, que causan pérdidas enormes de vidas y bienes en todo el mundo, en particular en las sociedades vulnerables que carecen de capacidad suficiente para mitigar en forma efectiva las consecuencias negativas a largo plazo de los desastres naturales en los ámbitos social, económico y ambiental.”

“Expresando su profunda preocupación por las crecientes dificultades con que tropiezan los Estados Miembros y las Naciones Unidas, en lo que respecta a su capacidad de respuesta humanitaria, para hacer frente a las consecuencias de los desastres naturales, en vista de los efectos de los desafíos mundiales, incluidas las repercusiones del cambio climático, las adversas repercusiones de la crisis financiera y económica mundial y las negativas repercusiones de la inestabilidad excesiva de los precios en la seguridad alimentaria y la nutrición, así como otros factores clave que aumentan la vulnerabilidad de la población y su exposición a peligros naturales y los efectos de los desastres naturales.”

“Observando que en la mayoría de los desastres, las comunidades locales son las primeras en responder, subrayando la función esencial que desempeña la capacidad nacional en la reducción del riesgo de desastres, en particular de la de preparación, así como las de respuesta y recuperación, y reconociendo la necesidad de apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros por desarrollar y fortalecer la capacidad nacional y local, que son fundamentales para mejorar la prestación de asistencia humanitaria en su conjunto.”

La Asamblea General toma nota del Informe del Secretario General, que a su vez destaca estas funciones a cumplir por los Estados:

“Pone de relieve la necesidad de promover y fortalecer las actividades de preparación para los desastres a todos los niveles, en particular en las zonas expuestas a peligros, y alienta a los Estados Miembros, al sistema de las Naciones Unidas y a los demás agentes humanitarios y de desarrollo pertinentes a que aumenten la financiación y la cooperación para las actividades de reducción del riesgo de desastres, incluida la preparación.”

“Insta también a los Estados Miembros a que mejoren sus respuestas a la información de alerta temprana para asegurar que la alerta temprana conduzca a una acción inmediata, y alienta a todos los interesados a que apoyen la labor que realizan los Estados Miembros en este sentido.”

“Destaca también, en este contexto, la importancia de fortalecer la cooperación internacional, en particular utilizando efectivamente los mecanismos multilaterales, en la prestación oportuna de asistencia humanitaria en todas las etapas de los desastres, desde el socorro y la recuperación hasta el desarrollo, incluida la asignación de recursos suficientes.”
Si usted está de acuerdo con la visión geopolítica señalada por Naciones Unidas para la defensa ante Desastres Naturales, vote a quien considere mejor puede hacerlo.

La consolidación de Europa como Estado – Continente requiere un “tiempo por devenir”. Actualmente los políticos europeos tienen preocupaciones para ellos más acuciantes que los Desastres Naturales y en relación con la Naturaleza se “asomaron” en la legislatura que empieza el 25 de mayo a votar cuatro directivas sobre Medio Ambiente y luchas contra el Cambio Climático, que pueden exigir que sea obligatorio en todos los países ampliar la emergencia que proporcionan las “energías renovables” hasta el 27% en el año 2030. En la lucha contra la contaminación atmosférica en el mundo también se referirán a otra forma de tratar al sistema de comercializar las emisiones del CO2. Y además de estos temas no olvidarán también que “Europa está envejeciendo” y geopolíticamente sufre una gran “decadencia”, que no es un buen síntoma político.

¿Pero puede alguien creer que Europa no va a tener qued preocuparse más temprano que tarde de todo lo señalado por Naciones Unidas respecto a los Desastres Naturales? Cuanto antes tome las medidas prácticas para que los 28 Estados Miembros se encuentren mejor preparados con gabinetes de crisis, cascos verdes, Ejércitos entrenados para paliar daños e incluso con una Organización Internacional específica contra los efectos de los Desastres Naturales y Tecnológicos y el Cambio Climático, más felices hará a sus ciudadanos, pues la felicidad también puede encontrarse en Europa ¡Ayudémosle a conseguirlo!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios