Nuevas opciones aparecen en el horizonte político de nuestro país. Izquierda Unida se fortalece como tercera fuerza política como una alternativa real para un nuevo modelo de país desde la izquierda, con muchos apoyos de votantes del PSOE. UPyD, el partido de Rosa Díez, consolida su posición de partido en el centro, recogiendo mucho voto del PP. Ambas fuerzas avanzarán en las municipales y autonómicas de Mayo 2015 y en las generales de Noviembre.
La irrupción de Podemos en el escenario político, con un excelente y sorprendente resultado, es incontestable. Ha sabido entender el mensaje de la calle, de los jóvenes y de los hartos de tanta iniquidad. Tiene por delante ser capaz de convertirse en una fuerza política y concretar las acciones a realizar en municipios y comunidades autónomas. Tarea nada fácil pero no imposible.
Por último, Ciudadanos aparece en el escenario nacional de la política para salir de su arrinconamiento catalán, ni más ni menos que con dos eurodiputados. Rivera sabe que su nicho electoral es muy parecido al de UPyD y que ambos partidos disputarán los votos de los desencantados y más centrados del PP. Si saben hacer bien su trabajo, Ciudadanos continuará creciendo.
Pero a nadie se le debe olvidar que más de 50% de la población no ha ido a votar. Y aunque ninguno de los partidos resalte dicho porcentaje, no deben desentenderse de su obligación para que la ciudadanía se vincule y responsabilice de las decisiones sobre sus representantes. El cambio en España está cerca, muy cerca. Ahora tiene que concretarse en Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, antes de afrontar el combate por el cambio de gobierno del país.
- Francisco Pineda Zamorano es asesor en Relaciones Internacionales y Cooperación