LLEGA AL PARLAMENTO EUROPEO
Eurofobia
|
Los Estados Unidos de Europa, un viejo sueño que se ha alcanzado a acariciar. |
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
En su libro Europa en la Era Global Anthony Giddens dice: “hoy más o menos todo el mundo – partidarios y detractores por igual - coincide en que el Modelo Social Europeo se encuentra sometido a una gran tensión que podría incluso conducir a su fracaso definitivo. El Estado de bienestar está acuciado por múltiples problemas. Ya no ofrece la estabilidad y la seguridad que parecía proporcionar tres décadas atrás. Hay quien se refiere a las décadas de 1960 y de 1970 como la “edad de oro” del Estado del bienestar, una época en la que coincidieron un buen ritmo de crecimiento económico, un bajo nivel de desempleo y una protección social para los ciudadanos que permitía que estos se sintieran mucho más seguros que en la actualidad.
El Modelo Social Europeo es atacado hoy en dia por fuerzas externas, relacionadas, sobre todo con la globalización y está sumido en un proceso de progresivo debilitamiento o de desmantelamiento parcial”. ¿Son las recientes elecciones europeas señales de lo que afirma Giddens? Los resultados de las elecciones para el Parlamento europeo han sido calificados como el “seísmo europeo”.
Los líderes de los dos mayores partidos antieuropeos Marine Le Pen del Frente Nacional en Francia y Nigel Farage del UKIP en Inglaterra han sido los triunfadores. En Grecia la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) es la ganadora frente a los partidos tradicionales que habían mantenido el dominio por años. En España tanto el Partido Socialista como el Partido Popular pierden votos que se lo arrebatan los pequeños partidos. Irrumpe Podemos, calificado por Felipe González como “la revolución bolivariana se está poniendo de moda en España”, que obtiene cinco escaños en el Parlamento y se agrega a los demás grupos europeos minoritarios considerados eurófobos, eurocépticos y extremistas. Para el ex presidente González, el resultado de las elecciones demuestra el descontento con las políticas que se han aplicado en la crisis.
O sea los opositores a la Unión han llegado al Parlamento de la Unión. Después de las elecciones, Alfredo Pérez Rubalcaba renuncia a la secretaria del Partido Socialista
Dice François Hollande que el triunfo del Frente Nacional en las elecciones europeas refleja el miedo de muchos franceses a la decadencia de Francia y que la menor manera de combatir tal inquietud es reformar Francia ante unos síntomas de crisis que define como pérdida de competitividad, aumento de deudas nacionales, desindustrialización. De todos modos, dice el presidente francés, “el futuro de Francia pasa por Europa”. La eurofobia llega al Parlamento Europeo ¿Modelo Social Europeo en crisis como afirma Giddens?