www.elmundofinanciero.com

PARA ACELERAR SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL

La red social de coche compartido BlaBlaCar cierra una ronda de inversión de 100 millones de dólares

La compañía aspira a convertirse en la red social líder mundial de viajes en coche compartido

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La red social de coche compartido BlaBlaCar cierra una ronda de inversión de 100 millones de dólares
BlaBlaCar, la red social de referencia en Europa de viajes en coche compartido, ha anunciado hoy la captación de una ronda de inversión de serie C por valor de 100 millones de dólares liderada por Index Ventures, además de seguir contando con el apoyo de Accel Partners, ISAI y Lead Edge Capital, inversores actuales. Con esta ronda de financiación BlaBlaCar persigue potenciar la expansión de su modelo de viajes de media y larga distancia entre ciudades de todo el mundo.
La red social de coche compartido BlaBlaCar cierra una ronda de inversión de 100 millones de dólares

BlaBlaCar, que cuenta con más de 8 millones de usuarios en 12 países, ha sido capaz de crear una nueva forma de moverse entre ciudades aprovechando la capacidad infrautilizada –es decir, los asientos vacíos- de los coches. Los conductores de vehículos de uso particular con asientos libres se ponen en contacto -a través de la plataforma tecnológica web y Smartphone de BlaBlaCar- con pasajeros que comparten un mismo destino y deciden compartir los gastos del trayecto. BlaBlaCar se ha convertido en representante claro de una economía colaborativa que potencia la movilidad sostenible y que favorece el desarrollo de una nueva forma de viajar más eficiente, asequible y enfocada en las relaciones humanas.

El uso de coche compartido ha experimentado un fuerte crecimiento debido a los costes cada vez mayores de mantenimiento de un coche particular, especialmente en viajes largos. Cada mes, más de 1 millón de usuarios de BlaBlaCar organizan sus trayectos a través de la web para compartir los gastos de sus viajes en lo que representa un crecimiento medio anual de más del 200%. Algunos de los trayectos más frecuentes cubren una distancia de aproximadamente 300 Kms. Los usuarios ofrecen sus asientos libres con lo que cubren los costes del trayecto con tres ocupantes, mientras que los pasajeros encuentran opciones para desplazarse de forma más flexible en tiempo y dinero.

Una vez consolidada en Europa, BlaBlaCar utilizará la inversión recibida para expandirse en nuevos mercados tal como ha indicado su CEO, Frédéric Mazzella: “Desde nuestra fundación hemos aportado un nuevo modelo tecnológico de negocio al mercado de la movilidad de larga distancia y hemos construido una comunidad activa y de confianza. Esta inversión nos ayudará a acelerar esta forma de viajar más allá de Europa”.

Desde su última ronda de financiación en 2012, BlaBlaCar se ha expandido a 11 países desde el mercado francés y ha realizado tres adquisiciones. Con cada nuevo mercado, la consolidación en ese país se ha ido acelerando. Así, por ejemplo, en Rusia consiguió más de 250.000 nuevos usuarios certificados en el primer trimestre de la operación y en Alemania sobrepasó el millón de usuarios tan solo un año después de su lanzamiento.

“Nuestra exitosa estrategia de expansión internacional demuestra que BlaBlaCar tiene relevancia a escala global,” afirma Nicolas Brusson, Chief Operating Officer. “Esta ronda de 100 millones de dólares nos va a permitir explorar todos los grandes mercados del mundo donde se pueden mejorar la movilidad persona-a-persona entre ciudades, al tiempo que continuar nuestra búsqueda de adquisiciones locales mientras seguimos construyendo una marca de alcance internacional”, continúa.

Por su parte, Dominique Vidal, socio de Index Ventures que formará parte del Consejo de Administración de BlaBlaCar, declara: “Estamos muy satisfechos de poder trabajar con Frédéric, Francis, Nicolas y el resto del equipo de BlaBlaCar, en un momento crucial de su audaz aventura de transformar el modo en que las ciudades de todo el mundo están conectadas entre sí. Esta es nuestra inversión número 27 en este ámbito y refleja cómo las redes sociales aceleran la revolución C2C, redefiniendo la manera en que vivimos, trabajamos y nos movemos”.

Philippe Botteri, Socio de Accel Partners y también miembro del Consejo de Administración de la red social, añade: “Mientras que el mercado de viajes compartidos de corta distancia es muy competitivo, BlaBlaCar se dirige a un segmento completamente diferente: el viaje compartido de media y larga distancia, segmento en que ha logrado convertirse en el líder mundial”

Luis Martin Cabiedes, Socio fundador de Cabiedes & Partners, declara que "ha sido un auténtico placer y un lujo participar en la historia de BlaBlaCar y ver cómo han crecido la comunidad y la compañía desde los principios hasta ahora. Y estoy convencido de que lo mejor para BlaBlaCar está aún por venir".

BlaBlaCar, una de las empresas pioneras en economía colaborativa, fue fundada en 2006 por Frédéric Mazzella, actual CEO; Francis Nappez, CTO y Nicolas Brusson, COO, y opera actualmente en Alemania, Benelux, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Ucrania y Rusia. En España opera desde enero de 2010.

Sobre BlaBlaCar

BlaBlaCar es una Red Social de viajes en coche compartido de media-larga distancia que conecta a conductores de vehículos particulares con pasajeros que van a un mismo lugar para compartir los gastos de un trayecto común. La web y la aplicación móvil están diseñadas para generar confianza entre los usuarios de la comunidad, gracias a los perfiles de confianza con información completa sobre la persona e incluso las preferencias del viaje, la posibilidad de especificar tu nivel de conversación en el coche “Bla”, “BlaBla” o “BlaBlaBla”, de ahí el nombre BlaBlaCar.

Sobre Index Ventures

Index Ventures es una empresa de capital riesgo que invierte en compañías de gran potencial en áreas de ciencia y tecnología. Con sede en Londres, Ginebra y San Francisco, Index da soporte a los mejores equipos de emprendedores que quieren construir negocios globales. Desde su creación en 1996, Index ha invertido en más de 20 países dando apoyo a emprendedores excepcionales que utilizan la tecnología para redefinir todo tipo de industrias, desde el juego, los medios, la distribución, los viajes, la educación, servicios financieros, seguridad, logística, industria farmacéutica, etc. Han invertido, entre otras, en las siguientes compañías, Citymapper, Criteo, Dropbox, Etsy, HouseTrip, Just Eat, King, Nasty Gal, Skype, SoundCloud and Supercell.

Sobre Accel Partners
Desde su creación en 1983, Accel Partners tiene una larga historia de colaboración con destacados emprendedores y directivos para hacer negocios a escala mundial. Accel sigue invirtiendo internacionalmente trabajando con equipos orientados a estrategias locales de mercado. Cuenta con oficinas en Palo Alto, Londres, Nueva York y Bangalore, así como en China gracias a su asociación con IDG-Accel. . Accel ha invertido en más de 500 compañías, muchas de las cuales han definido sus propias categorías como Angry Birds (Rovio), Atlassian, Cloudera, ComScore, Dropbox, Facebook, Groupon, Imperva, Kayak, Playfish, QlikTech, Spotify, Supercell, Varonis y Wonga.

Sobre Cabiedes & Partners

Fondos de capital riesgo para iniciativas de internet y del campo de las TICs en sus primeras etapas de lanzamiento en España. Para Luis Cabiedes “ha sido un auténtico placer y un lujo participar en la historia de BlaBlaCar y ver cómo han crecido la comunidad y la compañía desde los principios hasta ahora. Y estoy convencido de que lo mejor para BlaBlaCar está aún por llegar"

Sobre Lead Edge Capital

Lead Edge Capital es una firma de capital riesgo innovadora, que ofrece a los emprendedores capital flexible y amplia experiencia a través de LImited Partner Network, un grupo asesor global de ejecutivos líderes, emprendedores y agentes. Lead Edge gestiona más de 400 millones de dólares en activos y ha invertido en empresas líderes de software e internet incluyendo Marketo, Bazaarvoice, Mindbody, Drilling Info, Refinery29, Serena & Lily y Alibaba Group. Lead Edge tiene las oficinas centrales en New York.

Sobre ISAI

ISAI, conocido como “el fondo francés de los empresarios de Internet”, fue fundada por Pierre Kosciusko-Morizet (PriceMinister), Geoffroy Roux de Bezieux (Virgin Mobile), Stéphane Treppoz (Sarenza) y Ouriel Ohayon (Appsfire) y dirigido por Jean-David Chamboredon, Christophe Raynaud y Pierre Martini. ISAI invierte por medio de dos canales de inversión: uno en fondos de riesgo para iniciativas que están en sus primeras etapas de lanzamiento, y otra en fondos de inversión privado.

Junto a los fundadores, ISAI reúne a más de 70 inversores individuales en los fondos ISAI incluyendo los fundadores de 24h00, Abaxia, Alapage, Alloresto, Aposition, Aufeminin, Betclic, BourseDirecte, Boursorama, Cityvox, Companeo, Criteo, Directinet, DirectPanel, EVE, Fia-Net, Fortuneo, Freever, Fullsix, Highdeal, Infobebes, LesJeudis, Micromania, Mistergooddeal, Overblog, Netcentrex, Onedirect, Photoweb, Pick-up Services, Photobox, PressIndex, Prizee, Screentonic, Seloger, ShowRoomPrive, Sophis, Travelprice, Twenga, Toluna, Vente-privee, Voyagermoinscher, Webhelp and Wcube. ISAI actualmente gestiona 85 millones de euros y es una sociedad de gestión de carteras autorizada de la AMF.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios