www.elmundofinanciero.com

LA ATALAYA DE ELDA

Va por ustedes

Por Vicente Vera

By Vicente Vera Esteve
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Vicente Vera
Vicente Vera
Estamos inmersos plenamente en la canícula de este verano 2014, soportando temperaturas sofocantes y muy agotadoras para nuestro devenir del día a día. En este artículo tenía pensado relatar la innovadora teoría económica que nuestro presidente de gobierno ha elaborado, para poner fin a todos los males económicos y sociales que nos acechan por doquier. La verdad, no se trata de un modelo derivado de algunas de las escuelas económicas tradicionales, por ejemplo la neo keynesiana de los teóricos de Cambridge (Massachusetts, EEUU) ni tampoco de los liberales más recalcitrantes de Friedrich Hayek, se trata, más bien, de una nueva o vieja teoría, según se mire, muy española, la podríamos denominar “teoría económica de coger el toro por los cuernos”, así como lo ven y lo oyen en este preciso momento. Es un nuevo argumentario político –económico que va a definir los rasgos básicos de los próximos cambios y reformas que se van a prodigar antes de la celebración de las elecciones generales en 2016. De modo que desde aquí les lanzo un brindis a mis lectores: “Va por ustedes”y como dijo aquel “nos vamos a hacer una faena al hilo de las tablas de la actualidad”.
Va por ustedes


El presidente Rajoy exponía las líneas maestras de su taurina política económica haciendo algunas consideraciones y valoraciones publicas en la clausura del campus de verano de la Fundación FAES, allí se encontraba también el presidente de dicha Fundación, José María Aznar, valedor principal de este nuevo corpus ideológico. Básicamente se puso de manifiesto que, en absoluto se había puesto en tela de juicio la quiebra y la continuidad del Estado del Bienestar, sino todo lo contrario. El PP, combatirá ardientemente la reconstrucción y fortalecimiento de las raíces del viejo modelo diseñado por Bismarck y posteriormente urdido por las teorías keynesianas.

Otra lección básica de esta teoría económica fue proclamar con firmeza, que se compromete a garantizar el fin de la legislatura con una tasa de paro inferior a la que se encontró cuando ganó las elecciones. El objetivo prioritario sigue siendo la lucha contra el desempleo. La realidad hasta ahora viene siendo que el mercado de trabajo está reaccionando muy tímidamente. Desde mi humilde modestia recomendaría que en este capítulo de las reformas se decidieran con el mayor coraje posible a coger el toro por los cuernos, la idea no es nueva. Se viene demandando desde los primeros pasos de la Transición democrática. Por qué no se ajusta a la baja de una vez el coste social que ha de pagar un empresario o un emprendedor para contratar a un trabajador. En este punto se encuentra el meollo de la cuestión. Mientras no se reduzca el coste de la seguridad social no se resolverá el problema del paro. Es posible que si volvemos a gozar de un nuevo ciclo expansivo tan brutal como el vivido antes de la crisis, se podrá reducir el elevado paro juvenil y adulto. Claro que esto es pecar de utópico y con la utopía no se come ni se pagan las facturas.

Otra cosa es que Montoro nos venda la idea que fiscalmente ya estamos preparados para una rebaja de los impuestos, que tal y como va la economía de bien nos podemos permitir para los años 2015 y 2016 un reducción de la retenciones y del IRPF, esto supondrá unos 9.000 millones de euros que entrarán en los bolsillos de los españoles. Una vez que superemos este ciclo político estaremos expectantes con las cifras de déficit público y de la deuda interna y externa, mucho me temo que aun tendremos que soportar una nueva vuelta de tuerca en cuanto a recortes y ajustes presupuestarios. Sabemos que se pronosticaba la salida definitiva de la situación de ciclo depresivo para 2018-2020. De momento vivamos sin excesivos agobios y vayamos estudiando los programas electorales para valorar qué nos ofrecen los demás líderes de la patria.

Vamos cerrando el espectáculo taurino y cambiamos de tercio con algún rehilete en tablas, de carácter internacional. O pacificamos y ponemos un poco de cordura en este proceso de destrucción de vidas humanas y enfrentamientos nacionalistas inútiles o al final la globalización nos llevará hacia un nuevo y definitivo conflicto mundial. Precisamente estamos celebrando en loor de multitudes el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, en 1936 España sufrió la Guerra Civil, antesala de la Segunda Guerra Mundial, en los años 60/70 el apocalipsis de la guerra de Vietnam, en los 90 y a dos horas en avión desde donde está leyendo este diario vimos como se desangraban los serbios y croatas en la guerra de los Balcanes, esto sin contar la guerra de Irak, Afganistán, etc. Este planeta Tierra, está comprobado que no puede evolucionar sin las guerras. El famoso complejo militar –industrial liderado por los EEUU necesita crear desorden y caos en determinadas zonas del planeta cada cierto tiempo, además de mantener focalizados algunos conflictos de manera perenne. Argumentan los geoestrategas que de esta vil manera se evoluciona en los desarrollos tecnológicos y en inteligentes estrategias que luego se aplicarán por las grandes corporaciones y multinacionales. Quiero entender que la inteligencia e industria militar es un poco el laboratorio de ideas para el futuro del capitalismo internacional. Me temo que no hay remedio alguno.

Termino con tristeza al ver cómo han encontrado la muerte 300 personas que viajaban de vacaciones y de trabajo en un vuelo desafortunado derribado por el capricho o el error de unos desalmados rebeldes nacionalistas. Alguien debería exigir responsabilidades políticas por este cruel asesinato. Hago un llamamiento a los responsables del orden internacional, la OSCE, las Naciones Unidas, etc. Si esto no se para, la violencia desencadenará más violencia. Creo que estamos en alerta roja con el conflicto ruso ucraniano y el clásico árabe-israelí. Intentaré refugiarme en la música del compositor Gustav Mahler y recomponer un poco la belleza de la vida con las obras de algunos de los hombres que poblaron este planeta. Feliz verano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios