De acuerdo con el Estudio, el número de facturas electrónicas recibidas aumenta un 0,25% en 2013 en comparación con el año anterior, y decrece ligeramente el número de facturas emitidas un 0,06%, lo que supone un aumento del tráfico de un 0,19%. En cuanto al número de empresas usuarias de la facturación digital, el número se mantiene constante, un 1,79% del total de empresas extremeñas emite factura electrónica y un 1,58% las recibe. “Los datos de Extremadura se deben de medir con cierta cautela -señala Alberto Redondo, Director de Marketing para Iberia y Latam de Seres-. El tejido empresarial de grandes empresas en la zona es pequeño, y suelen ser éstas las que dan el primer paso empujando a las demás”.
“El sector público extremeño -añade el directivo de Seres- ha dado pasos sin mucha intensidad y bastante dispersos. Algunas iniciativas formativas a nivel local o el comienzo del desarrollo de alguna plataforma han sido iniciativas a tener en cuenta pero sin mucho impacto”.
Según el estudio realizado por SERES*, durante el año 2013 las empresas españolas generaron 59 millones de facturas electrónicas, con las que se ahorraron 458 millones de euros y más de 250.000 horas de trabajo reiterativo e improductivo. Además, su uso tuvo un impacto medioambiental muy positivo, ya que evitó la tala de 3.300 pinos. El informe indica que en 2013 el número de documentos electrónicos creció un 5,2% respecto al año anterior y el número de empresas usuarias un 10,2%.
El estudio de la factura electrónica llevado a cabo por Seres es una forma de conocer cómo ha sido la evolución del uso de la factura electrónica en nuestro país desde 2012 hasta 2013. De esta forma podemos identificar qué transformaciones han sufrido los sectores más activos en el uso e implantación de factura electrónica en el transcurso de tres años, conocer qué Comunidades Autónomas han aumentado su volumen de facturas en este periodo de tiempo o conocer la evolución de la situación en nuestro país para determinar qué medidas son necesarias para su fomento y difusión.
La historia del estudio desde 2009El primer estudio que realiza la empresa SERES comienza en el año 2009. Cuatro años después el estudio se sitúa como un referente nacional que aporta una completa perspectiva del aumento en emisión y recepción de documentos emitidos y un análisis por comunidades autónomas
¿Dónde se puede descargar?Para descargar el estudio 2012-2013 sobre la factura electrónica debe entrar en el siguiente link: http://es.groupseres.com/estudios-de-mercado
Seres es líder europeo en el mercado de servicios de intercambio electrónico seguro de documentos desde hace más de 30 años. Es el socio número uno para optimizar, automatizar y asegurar el intercambio de documentos electrónicos B2B, B2G y B2C. Como filial de Docapost (Grupo La Poste) y Bull, Seres es un jugador importante en el mercado mundial de soluciones de desmaterialización electrónica de documentos. Seres es un grupo internacional presente en Francia, España, Alemania, Portugal, México, Colombia, Ecuador, Argentina y Perú y, a través de sus socios, en Canadá, EEUU, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Italia, etc.
Nuestras soluciones permiten la optimización de procesos de negocio y la automatización de los intercambios electrónicos de documentos en la que actúa como tercero de confianza. Entre sus servicios destacan, SERES e-FACTURA®, plataforma de factura electrónica, SERESNET, servicios de intercambios EDI de uso imprescindible en sectores como el retail, automoción, sanidad, etc. y, VERIPOST, servicio de correspondencia electrónica certificada.
Seres España