www.elmundofinanciero.com

EL CONSUMO, ESTANCADO

Se instala el riesgo de deflación: el IPC se situó en el -0,5%, dos décimas menos que en julio

En el acumulado del año, el IPC registra una tasa del -1%, mientras que en tasa mensual (agosto sobre julio), los precios subieron un 0,2%

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Se instala el riesgo de deflación: el IPC se situó en el -0,5%, dos décimas menos que en julio
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en agosto en el -0,5%, dos décimas menos que el mes anterior, según acaba de anunciar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre los grupos que más han influido en esta bajada están los alimentos y bebidas no alcohólicas, que disminuye su tasa dos décimas, hasta el -2,2%. Destacan en esta evolución las frutas frescas, cuyos precios se incrementan este mes menos que en 2013, y la estabilidad del precio de la carne de ave, que subió el año pasado. Por otra parte, cabe destacar el aumento de los precios del pescado fresco, mayor que el recogido en 2013, según el INE. La economía española, en lo que se refiere a la activación del consumo, muestra "encefalograma plano", siendo además España el país de la Eurozona donde mayor cantidad de puestos de trabajo se han destruido en los sectores industriales.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en agosto respecto al mes de julio, al tiempo que recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,5%, debido al descenso de los precios de los carburantes y lubricantes, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así el dato avanzado a finales del mes pasado. De esta forma, el IPC interanual encadena su segunda tasa negativa tras el -0,3% registrado en julio.

La de agosto es, hasta la fecha, la tasa negativa del IPC más pronunciada desde octubre de 2009, cuando llegó a situarse en el -0,7%. Es la cuarta vez en once meses en la que los precios muestran tasas interanuales negativas. En el acumulado del año, el IPC registra una tasa del -1%, mientras que en tasa mensual (agosto sobre julio), los precios subieron un 0,2%Estadística ha atribuido el recorte interanual del IPC en agosto a la evolución del transporte, que presenta una tasa del -0,4%, cinco décimas inferior a la del mes anterior, debido al descenso de los precios de los carburantes y lubricantes, frente al aumento registrado en agosto de 2013. También contribuyó a la bajada interanual del IPC el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que disminuyó su tasa dos décimas, hasta el -2,2%.

En esta evolución destacan las frutas frescas, cuyos precios se incrementaron este mes menos que en 2013, y la estabilidad del precio de la carne de ave, que subió el año pasado. Destaca además el aumento de los precios del pescado fresco, mayor que el recogido un año antes. A estos grupos se suma además la vivienda, con una variación del 0,9%, tres décimas por debajo de la registrada en julio, debido a que los precios de la electricidad subieron este mes menos de lo que lo hicieron en agosto del año pasado. En el acumulado del año, el IPC registra una tasa del -1%, mientras que en tasa mensual (agosto sobre julio), los precios subieron un 0,2%, frente al descenso del 0,9% registrado en julio.

Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en el 0,0% en agosto, por cuarto mes consecutivo, y se situó cinco décimas por encima de la del IPC general, al tiempo que el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el -0,5%, con lo que descendió una décima respecto al mes de julio.

Para los expertos economistas consultados por ElMundoFinanciero.com, es patente que la economía española está estancada, aunque también lo aparenta la de la Eurozona. Según éstas mismas fuentes, el Gobierno de España, junto con el Banco de España y demás instituciones financieras, deberían dar un paso adelante en la regulación de los estímulos internos para crecer, como ha hecho Portugal creando su "Banco de Fomento" para encauzar financiación hacia empresas y pymes, y no depender tanto de la batuta de Alemania y BCE.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios