www.elmundofinanciero.com

SOCIOS NATURALES

Rusia y China afianzan lazos

Rusia y China afianzan lazos

La asociación entre China y Rusia se basa en la cooperación para el beneficio mutuo

By Agencia de Noticias Xinhua
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El primer ministro chino, Li Keqiang, ha llegado hoy a Moscú para realizar una visita de tres días a Rusia, cuyo objetivo es fortalecer mucho más la importante asociación entre los dos países vecinos. Los lazos entre China y Rusia, que ahora están en su nivel más alto de la historia, se han convertido en un buen ejemplo de las relaciones internacionales estables, sanas y maduras, basadas en la cooperación de beneficio mutuo. En Moscú, Li sostendrá conversaciones con su homólogo ruso, Dmitry Medvedev, se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, y asistirá a un foro sobre innovación. Se espera, asimismo, que ambas partes firmen unos 50 tratados. Ambas partes también se comprometieron a elevar el volumen comercial a los 100.000 millones de dólares para 2015 y los 200.000 millones de dólares en 2020.
El primer ministro chino, Li Keqiang, a su llegada a Moscú. (Foto: Agencia de Noticias Xinhua).-
El primer ministro chino, Li Keqiang, a su llegada a Moscú. (Foto: Agencia de Noticias Xinhua).-


La visita de Li a Rusia se produce a raíz de una reunión histórica celebrada el pasado mes de mayo en Shanghai entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso. En esa ocación, los dos jefes de Estado anunciaron la entrada en una nueva era de la asociación de coordinación estratégica integral entre Beijing y Moscú.

En el ámbito político, tanto China como Rusia han puesto el desarrollo de su asociación en un lugar prioritario de la agenda. Las visitas regulares mutuas de alto nivel, realizadas en los pasados 20 años, han alimentado una profunda confianza mutua entre las dos naciones, así como una estrecha amistad personal entre sus líderes.

Sin diferencias políticas, China y Rusia ahora se concentran más en la cooperación práctica. El comercio bilateral alcanzó los 89.210 millones de dólares estadounidenses en 2013 y China ha sido el mayor socio comercial de Rusia durante cuatro años consecutivos.

Para cumplir dichos objetivos, China y Rusia han expresado su voluntad de, a través de esfuerzos sustanciales, mejorar el entorno de inversión, profundizar la cooperación en distintos ámbitos y buscar nuevas áreas de crecimiento. Asimismo, también ha dado resultados fructíferos la cooperación en terrenos como la seguridad, la cultura y los intercambios entre pueblos.

Sin embargo, las relaciones chino-rusas de beneficio mutuo, que han dado beneficios tangibles a los dos países, así como a la región y el mundo en general, son catalogadas por algunas personas como una alianza formada en contra de Occidente.

Parece que los defensores de esta idea aún cuentan con una mentalidad de la Guerra Fría. A su juicio, la amistad entre Beijing y Moscú es una contramedida frente a la política de Estados Unidos conocida como "giro hacia Asia".

La verdad es que China y Rusia no son nada más que socios naturales. Entre las muchas otras razones para justificar sus lazos, figuran el hecho de que ambas partes mantienen puntos de vista similares acerca de los asuntos internacionales, y que los dos ostentan vastos recursos que el otro necesita para su desarrollo.

Quienes abogan por esta teoría en contra de Occidente están cegados por su propio modo de pensar, el cual se centra en la confrontación, para reconocer que la asociación China-Rusia está orientada hacia la paz y el desarrollo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios