www.elmundofinanciero.com

DATOS DEL 17º RANKING PATROCINADO PRO FUJITSU

Las entidades aseguradoras españolas se vuelcan en las redes sociales

YouTube, la red social más popular entre las compañías españolas

viernes 24 de octubre de 2014, 21:03h
Las entidades aseguradoras españolas se vuelcan en las redes sociales
El uso de redes sociales como forma de comunicación e interacción con los usuarios avanza con paso firme en el sector, ya que un 86% de las entidades han apostado por emplearlo, consolidando, según el estudio, “la tendencia y la intención de acercamiento que tiene el sector hacia sus clientes”. Incluso, hasta el 44% de las aseguradoras está presente en cinco o más redes, lo que reafirma esta apuesta. La compañía Fénix Directo logra una de las mejoras usabilidades de su APP.

Esta es una de las conclusiones de la 17ª edición del Ranking de presencia en Internet de Entidades Aseguradoras patrocinado por Fujitsu, correspondiente al tercer trimestre de 2014, registra como principal novedad el ascenso de Plus Ultra a la tercera posición desde la quinta, haciendo retroceder un puesto a Santa Lucía y Fiatc. Direct Seguros y Axa se mantienen en la primera y segunda posiciones, respectivamente.

La red más popular entre las compañías analizadas es YouTube, aunque se da la paradoja que es la que menos seguidores reúne. La red social con más número de seguidores es Google + con un el 51% de seguidores sobre el total de las redes. El estudio otorga la primera posición en este apartado a Catalana Occidente con 82 puntos. La seguna posición es para Allianz, con 74, mientras que la tecera es para Helvetia, con 73. Por número, la entidad que cuenta con más seguidores es Fénix Directo, con 351.759, seguida de Direct Seguros con 199.902 y Catalana Occidente, 194.759

En el top 20 destacan dos subidas muy pronunciadas, como son las de Mutua Madrileña, que se coloca en séptima posición y, sobre todo, Zurich, que escala ocho puestos hasta la undécima posición. En la clasificación general también es reseñable el gran incremento de puntuación de Agrupació Mútua, que escala quince posiciones hasta la 44ª, abandonando las últimas posiciones. En esta nueva edición del Ranking se han evaluado un total de 63 entidades que operan en el mercado español.

En cuanto a las clasificaciones sectoriales, el estudio de Innovación Aseguradora revela, en el parámetro dedicado a evaluar las páginas web, que un 78% de las entidades informan de su red de agencias y oficinas, ya sea con direcciones o con un mapa dinámico. Además, de las 63 aseguradoras, 49 de ellas tienen área privada de clientes (76%), aunque tan sólo un 60%, 29 entidades, explican para qué sirve dicha área privada. La primera posición en este aspecto es compartida entre tres entidades, Plus Ultra, Sanitas y Caser, que logran 60 puntos.

El estudio de Innovación Aseguradora otorga una gran importancia al uso y la evolución de los dispositivos móviles, por lo que también evalúa las 28 app de entidades actualmente en funcionamiento. En este apartado Línea Directa logra, con 73 puntos, la primera posición en cuanto a calidad y usabilidad de su APP, seguida de Fénix Directo y Mapfre, ambas con 70.

Menor índice de penetración tienen los blogs en el panorama asegurador español, ya que tan sólo 24 de las 63 aseguradoras analizadas cuentan con este recurso, incluido en el apartado de información del estudio. Las tres primeras posiciones de este apartado las ocupan Ama, con 88 puntos, seguida de Lagun Aro con 73 y de Cesce, con 70. Innovación Aseguradora valora la importancia del blog para aclarar dudas, mantener al consumidor informado sobre sus seguros y como otro canal en el que el consumidor puede interactuar con la aseguradora.

La venta online avanza entre las entidades españolas, ya que casi la mitad de las evaluadas (en concreto 30) permiten este tipo de comercialización. Direct Seguros, Liberty Seguros y Mussap ocupan las tres primeras posiciones.

Además de los parámetros expuestos, Innovación Aseguradora pone a disposición de las entidades tres modalidades de informes ampliando estos y otros parámetros. El resumen ejecutivo incluye explicación de los apartados que componen el ranking y la puntuación obtenida por la entidad elegida en cada uno de ellos, y su precio es de 75 euros. El informe de área incluye explicación de cada una de las áreas en profundidad, con puntuación de las distintas entidades y parámetros estudiados en cada área, con un coste de 50 euros por cada una de las cincos áreas que conforman el ranking. Finalmente el Informe Completo suma de los dos apartados anteriores, con un precio de 300 euros.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios