www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A MARCELINO TAMARGO, DIRECTOR DEL DESPACHO DE ABOGADOS ESPACIO LEGAL

Marcelino Tamargo es letrado y director del despacho de Abogados “Espacio Legal”.
Marcelino Tamargo es letrado y director del despacho de Abogados “Espacio Legal”.

-“La crisis fue totalmente predicha por las entidades financieras y por eso comercializaron productos paraguas”-

-“La banca ha hostigado tanto a particulares como a empresas”-

lunes 27 de octubre de 2014, 09:28h
Entrevistamos para nuestros lectores a Marcelino Tamargo, letrado y director del despacho de Abogados “Espacio Legal”, quien nos desvela algunos de los secretos por los que atraviesa la situación jurídica de muchos afectados por los escándalos financieros detectados en entidades financieras, bancos y cajas de ahorros en los últimos años.
“Vivimos un panorama complicado, la banca ahora está muy observada”.
“Vivimos un panorama complicado, la banca ahora está muy observada”.


Pregunta: El despacho que dirige, especializado en causas de carácter económico, se ha encargado en los últimos tiempos de algunos asuntos mediáticos muy importantes para sus clientes, como el caso “Deutsche Bank”¿Cree que va a continuar en España el destape de asuntos relacionados con entidades financieras?

Respuesta: No sólo va a continuar, sino que ya se está comprobando cada día en los medios de comunicación. Por nuestra parte, también llevamos tiempo aportando datos serios y sentencias que avalan la que en su día fue una hipótesis pero que hoy es un hecho real: que las entidades financieras se han aprovechado con una gran ventaja de empresas y particulares, engañando y haciendo valer la gran diferencia de capacidad y formación para vender productos de la que, a la postre, sólo se beneficiaron ellos mismos.

El último caso similar, después de Bankia, es el de los “Valores Santander”, un producto hecho a medida del propio banco y que ha arruinado a miles de inversores. Nos costó tiempo demostrarlo, pero ya los tribunales (con alguna rara excepción), están poniendo en orden también al Banco Santander.

Pregunta: En este sentido, parece que la crisis económica ha venido acompañada de la apertura de casos de este tipo. ¿Ocurrían también antes? ¿Qué es lo que hace que ahora se hayan conocido más?

Respuesta: La crisis económica fue totalmente predicha por las entidades financieras y ese fue uno de los motivos por los que comercializaron muchos productos “paraguas” que les protegerían de lo que iba a suceder. El problema es que las empresas y personas afectadas fueron muchas y reaccionaron. Antes había demandas y juicios contra entidades como ahora, pero basadas en problemas por una defectuosa comercialización. Desde el 2007, con la previsión que los propios mercados tenían, se introdujeron en las redes comerciales de los diferentes bancos determinados productos que no eran apropiados para los destinatarios a los que se vendían, todo ello, eso sí, con el beneplácito de la CNMV, que durante unos años, vagaba perdida por el poder fáctico bancario. En la actualidad la CNMV está haciendo las cosas bien, por fortuna para los inversores futuros, ya que a los pasados ya nadie, excepto el juzgado, les puede ayudar.

Pregunta: ¿Cree Vd. entonces que se guarda entonces alguna relación entre la crisis que padecen especialmente los ciudadanos y los conflictos derivados de la venta de productos financieros no adecuados al perfil inversor de los clientes por parte de las entidades bancarias?

Respuesta: Como he explicado, la crisis implicó cobertura para las entidades financieras. Es lo mismo; los departamentos de estudios económicos de las entidades superan con creces el conocimiento que cualquier empresa o ciudadano medio pueda tener. Ellos se cubrieron a costa de miles de inversores y empresas. Sin ningún tipo de piedad ante los intereses de sus inversores, como les exigía la Ley del Mercado de Valores y las normas que la desarrollan.

Pregunta: ¿Destacaría Vd. algún caso curioso que haya llevado su despacho, relacionado con el mundo financiero o empresarial?

Respuesta: Los casos más curiosos, increíblemente, son de grandes fortunas que han perdido millones de euros; cómo les engañaron igual que al que invirtió cantidades pequeñas. Dado que los comerciales de algunas entidades están tan bien formados para el engaño, es curioso ver la manera en la que están tan adoctrinados que mienten en los juicios sin ningún tipo de pudor. Es lamentable comprobar eso, hace que pase noches sin dormir pensando hasta dónde puede llegar algún comercial bancario para defender a su entidad financiera; es doloroso y a la vez genera mucha impotencia. Afortunadamente los Tribunales no suelen entrar en el juego de tomar como creíbles las declaraciones de los comerciales bancarios, por interesadas.

Pregunta: Cómo director de un despacho de abogados especializado en cuestiones financieras, ¿Cree que la Justicia está en España a la altura de los casos que han estallado?

Respuesta: Salvo en contadas excepciones están más que a la altura. Hay sentencias dignas de un doctorado, es fascinante leer argumentos que estudian productos financieros y los desgranan de una forma escalofriante. Afortunadamente las excepciones ya son muy residuales y se centran en algunos juzgados ya muy localizados y donde se sabe el destino que tendrán las reclamaciones. Es difícil dar la razón a una entidad hoy en día; cuando yo empecé era al revés, tenían presunción de veracidad. Tendrá que pasar tiempo y tendrán que demostrar muchas cosas antes de volver a ser creíbles.

Pregunta: Recientemente ha sido declarado nulo el contrato firmado entre la entidad Deutsche Bank y dos de sus clientes para la adquisición del producto financiero BONO BEI. ¿Cree que hay entidades financieras europeas con actuaciones semejantes a las españolas con las preferentes u otros productos?

Respuesta: Pues mire, lo particularmente extraño es que han sido las entidades financieras extranjeras quienes, a través de la red comercial de bancos afincados en España, han comercializado productos de los que los distribuidores percibían jugosas comisiones, sin embargo, esas entidades en sus países no hacían lo mismo. Aquí hemos sido un claro ejemplo de lo que no hay que hacer y un claro ejemplo de que la banca española no está a la altura. Es cierto que varias entidades financieras españolas ocupan altos puestos en el sistema bancario mundial, pero ¿a costa de qué? pues a costa también de muchas empresas y familias españolas arruinadas.

Pregunta: ¿Ha llevado su despacho algún caso relacionado con productos financieros tipo “preferentes” como los ofrecidos por Bankia – Caja Madrid?

Respuesta: Pues sí, en efecto, en la actualidad llevamos cientos de casos sobre preferentes, SWAP’s, bonos estructurados, valores Santander, cuotas participativas y demás desmadres financieros que se comercializaron entre el año 2007 y 2011. Todos muy similares y con un sistema de comercialización parecido.

Pregunta: Muchas de las sentencias favorables a sus clientes tienen relación con préstamos hipotecarios, como por ejemplo con BBVA. ¿Ha estado el fraude ligado en España a la especulación inmobiliaria? ¿Dónde se ha producido el colapso?

Respuesta: La especulación inmobiliaria tiene una relación directa con el sistema hipotecario y, en consecuencia, con la aplicación de condiciones abusivas en prestamos hipotecarios: cláusulas suelo, intereses abusivos, condiciones no negociadas, imposición de seguros por la entidad, etc. Pero no sólo a los particulares y empresas compradoras, sino también a los propios promotores inmobiliarios, con recrudecimiento de condiciones, vencimientos anticipados de préstamos y hostigamiento financiero.

La banca ha hostigado tanto a particulares como a empresas.

Pregunta: Y, ¿ha habido abuso de Bancos y Cajas hacia sus clientes?

Respuesta: Ha habido muchos abusos, motivados sobre todo por la necesidad económica que generó la crisis y por el efecto miedo que se propició por ella.

Pregunta: Y en el futuro inmediato, ¿Cómo cree que actuará la Justicia en el espinoso tema de las “tarjetas black” de Bankia – Caja Madrid?

Respuesta: Entiendo que con dureza, y así debe ser. Como se está viendo, las entidades financieras no se comportaron con dignidad ante sus clientes; en plena crisis se gastaron millones de euros sin ningún tipo de orden.

Pregunta: ¿Diferencia Vd. entre Bancos y Cajas?

Respuesta: Hoy diferencio sólo entre “algunos bancos” y “algunas cajas”, el resto para mi son simplemente entidades financieras en el mismo cajón, sin credibilidad y caducos.

Pregunta: Finalmente, me gustaría que nos expusiera brevemente como contempla Vd. el panorama bancario y financiero español, desde su experiencia jurídica.

Respuesta: El panorama es complicado, la banca ahora está muy observada, pero en el fondo sus intereses sólo son económicos, nada más mueve a ese gran monstruo y eso hará que tarde o temprano todo vuelva a repetirse. Tan sólo soy un abogado que lucha contra las malas prácticas en el sector financiero, intentando dar protección al inversor y que ello genere más confianza en el sector.
  • Expresamos al Sr. Tamargo nuestro agradecimiento por la concesión de esta entrevista.





-“Algunas entidades financieras no se comportaron dignamente ante sus clientes y en plena crisis gastaron millones de euros sin ningún orden”-
-“Algunas entidades financieras no se comportaron dignamente ante sus clientes y en plena crisis gastaron millones de euros sin ningún orden”-
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios