Con un simple autocue, cue, o teleprompters como ayuda. Con un simple cue. Así compareció Cristina Cifuentes, la candidata popular a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en el Foro de Nueva Economía, en una fecha tan poco propicia como el día 14 de mayo, día de vísperas de San Isidro y de fiestas, en que la atención estaba en otros sitios. Para el acto, no hubo un compañero de partido para hacer una presentación acorde con la persona y el momento previo a las Elecciones Autonómicas. En su defecto, fue el presidente del Foro, José Luis Rodríguez, el encargado de hacerlo ante un auditorio numeroso, medios de prensa y un acompañamiento de partido escaso. Sólo el Presidente de la Asamblea de Madrid y algunos Secretarios de Estado “disimulaban” las ausencias de unos ministros que estaban, dijo alguien, en Consejo de Ministros y las “desapariciones” de otras personalidades que, sencillamente, no estaban.
Aceptada la fecha (¿no habría otra?), la situación y la expectación (también la falta de compañía), Cristina Cifuentes se colocó ante el atril, echó mano a la ayuda del “cue” (de la empresa Staff Krea) y, atenta a las pantallas que facilitaban el texto de su discurso, comenzó a leerlo con buen talante, sola y solvente.
Ante los interrogantes de a quién votar o qué votar, hizo un apunte rápido de las formaciones políticas en campaña, ajustó la realidad de cada una de ellas, revisó algunas de sus ofertas y, con una simple concesión dialéctica para detenerse un momento en las ocurrencias y errores ajenos, presentó a su partido: “Frente a esto, hay un partido de centro, liberal, que aporta estabilidad al sistema democrático, porque es coherente con sus principios y valores. Que se adapta a los nuevos tiempos, sin perder sus raíces”.
Antes de entrar en materia, contrastó las identidades de los partidos que concurren a las elecciones:
“Porque no es cierto que haya un partido que representa a todos los CIUDADANOS,…a mí no me representan cuando pretenden subir los impuestos de artículos de primera necesidad, como el pan, la leche, los libros de texto o las medicinas”.
“…Los que tienen soluciones para todo, partidos que cuando dicen PODEMOS, deberíamos contestarles que sí, que Podemos… prepararnos si algún día llegan al poder. Frente a los PODEMOS (que quieren acabar con la libertad de las familias y la enseñanza concertada), y a los GASTEMOS (que quieren acabar con los municipios madrileños de menos de 5.000 habitantes y creen que hay demasiados hospitales), nosotros somos los de HACEMOS…hospitales, colegios, metros y creamos empleo.
Después, expuso su Proyecto de Comunidad fundamentado en: Un modelo sanitario, que es público, universal y gratuito”. “Un Modelo educativo público, bilingüe, que garantiza que los padres puedan elegir la educación que prefieren para sus hijos”. “Un modelo fiscal no confiscatorio, basado en la bajada de impuestos”. Y un modelo territorial equilibrado para los 179 municipios madrileños, con actuación en tres ámbitos:
- Zona norte, buscando “el empleo emergente ligado a actividades ambientales, turísticas, culturales, gastronómicas y hoteleras, en torno al recién creado Parque Nacional de Guadarrama.
- Promoción de la ciudad de Madrid, procurando la mejora de la competitividad y las comunicaciones (Construir una vía alternativa a la A-1 gratuita, finalizar la conexión mediante AVE entre Chamartín y Barajas).
- Y Reindustrialización de la Comunidad en todos los sectores de la industria con especial atención al proyecto estrella: “El Silicon Valley,…el más potente yacimiento de empleo en la Comunidad… orientado a impulsar actividades de I+D+i, mediante la colaboración entre el gobierno regional, ayuntamientos, universidades y empresas… en sectores vinculados a las industrias limpias de nanotecnología, biomedicina, biotecnología, ciberseguridad”.
Una vez expuesto el programa, se ocupó de:
Compromisos. “Me comprometo a”: Asegurar la excelencia académica de las universidades públicas”. “La Interrelación entre el sector investigador, las universidades y las empresas”. “La inserción laboral y promover apoyo público a las start ups”. Disminuir barreras burocráticas”. “…retener el talento madrileño atrayendo, además, talento exterior”
Y Objetivos: Incrementar “el gasto en I+D+i para convertir lo que fue el cinturón rojo, en el cinturón tecnológico de Madrid. Y “vertebrar los tres grandes ámbitos (el norte medioambiental, la ciudad financiera y el sur tecnológico) a lo largo de un gran corredor de un extremo a otro de la Comunidad”.
Acabado el discurso, se retiraron las pantallas del cue y comenzaron las preguntas. Fue el momento en el que Cifuentes abandonó el atril, se tomó un café y se explayó en sus respuestas sin citas ni referencias a los contrincantes.
Parecía como si no tuviera otra intención que hacer converger las preguntas con el Programa: Tarifa plana de 50 € en la Seguridad Social para emprendedores. Coberturas de becas de comedor en verano. Viviendas sociales temporales a familias necesitadas. Reducción de impuestos. Empleo público. Reivindicación de 600.000 madrileños no computados a efectos fiscales. Cañada Real. Gestión externalizada de hospitales. Inducción (por el PSOE) de “mareas blancas”. Situación de funcionarios en hospitales externalizados. C´s no es una amenaza. Sólo confrontará programas. Pretensión de acuerdos con todos.
Y dos apuntes personales:
- La campaña de desprestigio personal sufrida a cuenta del aborto, “que es terrible” (sellada con un aplauso cerrado)
- Su postura frente a una realidad sanitaria en la que cree. En ella hubo loas a los servicios sanitarios y agradecimientos a los profesionales de la sanidad. Pero todos ellos quedaron superados por algo que fue bastante más que una frase: “Yo le debo la vida a la sanidad pública”.
Al final, en una de las mesas de la prensa, hubo dos comentarios.
- Nadie ha recordado que, como delegada del Gobierno, hizo frente al 11 M con prudencia y éxito, que soportó el mayor número de manifestaciones que se recuerdan en Madrid; y que devolvió limpia la Puerta del Sol a los madrileños.
- Es que no hubo quien la presentara.