SEMANA DEL 18 DE MAYO
Análisis de los mercados
Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
jueves 21 de mayo de 2015, 07:11h
|
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI) |
Esta semana hemos conocido las recomendaciones que Bruselas hace a España en materia de política económica y que rebajan la euforia que se está promoviendo desde determinados ámbitos e invita a un ejercicio de realismo. Bruselas constata que la economía española sigue manteniendo fuertes desequilibrios, como un déficit público todavía elevado, una tasa de paro anómala, especialmente entre los jóvenes, y una dualidad en el mercado de trabajo entre trabajadores fijos y temporales que no ayuda a la competitividad. Por otra parte, la Comisión también recomienda una reforma en profundidad de la regulación de las organizaciones profesionales, con el fin de mejorar la eficiencia con que se prestan determinados servicios profesionales. Las recomendaciones de la UE parecen razonables, aunque sería deseable disponer de un año más, hasta el 2017, como se acordó con Francia, para reconducir el déficit público al 3% del PIB.
En cuanto al mercado de trabajo, la única solución pasa por aumentar la productividad y recuperar parte del poder adquisitivo por llevado por los salarios en los últimos años (de hecho, el reciente acuerdo entre sindicatos y patronales va en esta buena línea). En cuanto a la regulación de determinados colectivos profesionales, es necesario eliminar barreras de entrada pero al mismo tiempo implementar mecanismos que aseguren la competencia y la calidad de los servicios profesionales prestados. Por lo tanto, siendo cierto que la economía española se va recuperando, quedan pendientes reformas importantes que son un auténtico reto y que nos dan un baño de realismo sobre la situación actual de la economía.
En cuanto a los indicadores macro, en Estados Unidos hemos tenido ventas minoristas y producción industrial de abril, así como encuesta manufacturera de Nueva York y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de mayo, datos todos ellos flojos y que confirman un cierto frenazo de la economía americana. En Europa hemos conocido el PIB del 1er trimestre en la zona euro, con un +1% interanual, y también en Alemania (+1,1%) y Francia (+0,7%).
En las bolsas, semana ligeramente bajista en Europa y ligeramente alcista en Wall Street. El Ibex 35 ha cerrado casi plano, en los 11.317 puntos, al igual que el Eurostoxx 50, que lo ha hecho en los 3.573 puntos. Por su parte, el S&P 500 ha cerrado en los 2.122 puntos, manteniendo el nivel de los 2.100 puntos.
Los indicadores técnicos están muy próximos a dar señales de compra. Por lo tanto, estaremos muy atentos a la confirmación del inicio de una nueva fase alcista de corto plazo pero de momento, mantendremos la posición de neutralidad, a la espera de tener elementos más sólidos para adoptar un sesgo alcista.