Al Alcalde-Presidente del madrileño ayuntamiento de Galapagar,
Daniel Pérez Muñoz (Partido Popular), no le han gustado ciertas informaciones aparecidas en los medios de comunicación. La cuestión es que no le gusta ninguna información que no sea la que emite su propio Gabinete de Prensa, habitualmente bastante laudatoria hacia la nula gestión municipal y escasamente objetiva.
Ahora se ha lanzado a intentar acallar las informaciones que van apareciendo en los medios de comunicación y que él considera no le son favorables. Los intentos se concentran en la permanente amenaza de querellas criminales contra las personas, los grupos políticos, los ediles de la oposición o los medios de comunicación que publican informaciones contrarias a sus intereses políticos. El último de los intentos por acallar la información periodística ha ido dirigido contra nuestro diario,
“El Mundo Financiero”, por la publicación de diversas informaciones que no guardan relación la una con la otra, muchas de ellas correspondientes al año 2014.
La cuestión es que en ningún caso dicho Ayuntamiento ni el propio alcalde ni tampoco su antiguo concejal de hacienda
Fernando Arias Moral solicitaron su derecho a rectificación para el caso de que alguna de las informaciones publicadas consideraran ellos que no guardaba verosimilitud, tal cual recoge la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, de Derecho de Rectificación. Efectivamente, ni el ayuntamiento, ni el alcalde ni los concejales aludidos en las informaciones publicadas por este medio jamás se dirigieron a la Redacción o a su Editor-Director para exigir una rectificación si hubieran considerado que una información fuera inexacta pudiera causarle perjuicio. Tampoco lo hizo el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento, bajo el estricto control político del propio Alcalde.
Pero es que el
Partido Popular de Galapagar tiene por costumbre la inútil utilización de la Justicia, mediante la inmediata interposición de querellas criminales, como fórmula de amedrentar e intentar sujetar las voluntades ajenas, como si no hubiera otras fórmulas de buscar la información veraz o el acuerdo. Sobre estos procedimientos de judicialización de la vida política el PP de Galapagar ya hay sentados muchos precedentes, todos ellos perdidos y por los que el Ayuntamiento ha tenido que abonar cuantiosas sumas a cargo del erario público por denuncias falsas. Nos encontramos, un vez más, con un intento ruin de intentar amordazar el trabajo de periodistas independientes que realizan su labor con objetividad, profesionalidad y con todas las fuentes contrastadas, por mucho que le perturbe al actual alcalde.
Las informaciones que no le gustan al alcalde de GalapagarTanto
Daniel Pérez Muñoz, como
Fernando Arias Moral, se han unido para amenazar con un querella criminal a nuestro Editor-Director por la publicación de diversas informaciones relacionadas con el ayuntamiento que encabezaban (Galapagar), con mayoría absoluta hasta las últimas
Elecciones Municipales, cuyo resultado ha dejado muy condicionado el gobierno municipal.
Al alcalde de
Galapagar no le gustaron informaciones publicadas con la situación urbanística del municipio (
que carece de Plan General de Ordenación Urbana), o sobre la situación presupuestaria, que saltó de unos 3.000 millones de pesetas del año 2002 (unos 18 millones de euros al cambio actual) a más de 40 millones de euros en la etapa del
ex concejal Fernando Arias, lo que ha colocado al Ayuntamiento al borde del colapso financiero. La información facilitada por
“El Mundo Financiero” no es inventada, es pública y puede obtenerse a través de los Boletines Oficiales.
Tampoco fueron del agrado del alcalde unas informaciones acerca del trato preferente que obtuvo la enseña
Mercadona en el municipio, un privilegio que estaba vinculado a la aprobación de
Modificaciones Puntuales de las Normas Subsidiarias que rigen el término municipal, pero que a ningún otro particular se le aplicaron.
Tampoco le gustó al alcalde ni a su ex concejal de Hacienda que
“El Mundo Financiero” publicara noticias remitidas por otros grupos políticos, como
PSOE,
UPyD o
Ciudadanos, mientras el Gabinete de Prensa que el ayuntamiento financia con los impuestos que pagan todos los vecinos, no emitía ninguna nota de rectificación, para el caso de que la misma hubiera tenido lugar. O ¿es que acaso no había nada que rectificar y el mismo Ayuntamiento estaba dando por buenas las informaciones que publican los medios de comunicación?
La empresa del Alcalde y su Concejal de HaciendaPero la información que más ha molestado al alcalde de Galapagar,
Daniel Pérez, es la que le vincula incuestionablemente con la empresa mercantil
“Gestión y Desarrollo Local Consultores S.L.” (CIF B 86376076), una sociedad limitada fundada con su concejal de Hacienda
Fernando Arias Moral el 12 de enero de 2012 con un capital social de 3.010 euros. Ambos fueron administradores únicos hasta que la compañía fue liquidada el 23 de enero de 2015 tras la publicación de las informaciones que les vinculaban.
Tanto Alcalde como Concejal de Hacienda se aprobaron a sí mismos la compatibilidad para ejercer otras actividades mercantiles al margen de su actividad en exclusiva al frente del
Ayuntamiento de Galapagar, lo que les podría haber permitido ejercer alguna función como profesores, escritores o para el ejercicio de algún caso como abogado, en el caso del Alcalde, que es licenciado en Derecho, aunque no está colegiado, por lo que no puede ejercer.
Llama poderosamente la atención, y éste es uno de los motivos por los que tanto
Daniel Pérez como
Fernando Arias han tomado directamente cartas en el asunto amenazando a nuestro Editor-Director, por lo que pudiera afectarles en una futura investigación judicial, que la mercantil que les vinculaba pudiera llegar a facturar, sin trabajadores a su cuenta y con apenas 3 años de vida mercantil inactiva, 9.505 euros a la empresa
“Auditoría Gestión y Servicios Múltiples S.L.”, al menos otros 9.560 euros a la empresa
“Instalaciones y Montajes Eléctricos Urbanos S.L.” y otros 3.630 euros al
Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares (PP), cuyo regidor es
José Ramón Regueiras García, también del
Partido Popular. Éste último pago habría sido además aprobado por la intervención municipal, aunque este periódico tiene información acerca de la ausencia intermitente de Interventores de habilitación nacional y que el control del gasto se efectúa en este Ayuntamiento de manera dudosa con “criterios políticos”, según fuentes de técnicos municipales consultadas. Es por este motivo que dicha factura podría haberse pagado aún cuando los servicios no se hubieran prestado.
El
Ayuntamiento de Galapagar está conformado actualmente por seis Grupos Políticos: 10 ediles del
Partido Popular, que no obtuvo la mayoría y gobierna en minoría gracias al apoyo del grupo de
Ciudadanos, que permitió la investidura de
Daniel Pérez;
Cambiemos Galapagar, con 3 ediles,
PSOE, con 3 ediles,
Ciudadanos, con 3 ediles,
Galapagar en Común-IU con 1 edil y
Si se puede Galapagar con 1 edil.