¿LE HAN DEJADO EL CAMINO LIBRE?
El posible camino de Albert Rivera a la Moncloa
· Por Juan Antonio Zuriarrain, ex diputado autonómico del CDS y ex Secretario General de UC/CDS
By
Juan Antonio Zuriarrain
domingo 25 de octubre de 2015, 09:24h
Nadie hubiese pensado cuando el líder de Ciudadanos obtuvo los tres primeros escaños por Barcelona en el “Parlament de Catalunya” , que casi una década después sería segundo partido en Cataluña y segundo partido en algunas encuestas que se realizan hoy. Pues lo cierto es que hoy se encuentra en una situación parecida al PSOE en la carrera hacia la victoria electoral del 20D. Vayamos por partes, primero es una partido que desde que se inició en el Parlamento Catalán no ha hecho más que crecer en Cataluña conquisto los 9 escaños y en las últimas los 25, ganando con extrema suficiencia a los tradicionales partidos españoles. En el ámbito Nacional, irrumpió en el Parlamento Europeo con 2 escaños a la primera, posteriormente conquistó la llave de la gobernabilidad en Andalucía donde liquidó a la UPyD su competidor centrista. En Mayo consiguió el acceso a multitud de Ayuntamientos y Parlamentos regionales, convirtiéndose en soporte de los Gobiernos de Madrid, Castilla y León, Murcia y la Rioja, y con un gran éxito en Valencia.
En segundo lugar, a los resultados electorales, se suman las tendencias de las encuestas al alza constantemente sobre todo después del éxito en su Cataluña natal. Estas encuestas le dan el segundo o tercer lugar de obtención de votos, pero cada vez son más los que consideran el sorpaso al PSOE un hecho. Si las encuestas se sectoralizan todavía el crecimiento de Ciudadanos es mayor en las franjas jóvenes e incluso en los menores de 40 años. En los más ilustrados ya ganan, la semana pasada en El Economista hacían una encuesta entre sus lectores y entre una muestra superior a los 5.000 conseguían más del 40%. La tendencia es positiva y la distancia frente a los que le superan es corta.
Desde un punto de vista de Partido y de líder, ambos son sumamente jóvenes y sin lastres de corrupción en su pasado sin poder alguno, y cuando ha tenido la posibilidad como en Madrid y Andalucía han llegado a pactos de Gobernabilidad sin que se les note ofuscación por el poder. El partido de centro, encuadrado en Europa con los social-liberales-progresistas y reformistas, son el tercer grupo político y en algunos Países de la Unión están en el poder. Su líder Albert Rivera además de joven es una persona muy bien preparada, que ha estado en los servicios jurídicos de la Caixa, que es un gran parlamentario, un excelente comunicador y un indiscutible líder.
Además la gente quiere cambios, necesita un diferente modelo de gestionar de comunicar y de hacer partícipe a la sociedad de sus propuestas y de recoger sus ilusiones y sus necesidades. Indudablemente Rivera y su Ciudadanos sería un cambio y además tranquilo. Ciudadanos quiere y debe luchar por la victoria, no debe posicionarse al lado de los de siempre, al menos hasta que le pueblo soberano se haya pronunciado, el 21D entonces se podrá hablar con todos con la sentencia de los votantes.
Para ganar a Ciudadanos le queda mucho trabajo de mantenimiento de la ilusión y de ilusionar a mucha más gente, pero tiene granero para ello a derechas y a izquierdas de los dos grandes partidos hasta hoy PP y PSOE, y además de atraer a los jóvenes que querían apostar por Podemos, pero que en Ciudadanos tienen una posibilidad de apoyar un cambio pero con mimbres sensatos y posibles.
Ciudadanos debe de acercarse a los pueblos y a las ciudades con menos de 30.000 habitantes, debe acercarse a los jubilados, no sería mal camino tender puentes con los ex de Adolfo Suárez, que tampoco está mal visto por los jóvenes. Deberían lucharen estos dos meses con más brío que en el resto, en Galicia, País Vasco, Canarias y Navarra. Si todo el trabajo lo hace como hasta ahora, el trabajo y su capacidad pueden otorgar a Rivera el éxito de la victoria.