Por componentes, España mejora en dos de los cuatro analizados. En cuanto al ‘Empleo en servicios de alta tecnología’ incrementa en un 7% y se sitúa en el puesto 9º del ranking. Con estos datos, España alcanza el nivel de los países de capacidad media y supera el 3% del empleo, empatando con Holanda y por delante de la media de la UE (2.80%). Con respecto al componente de ‘Investigadores en sector empresa’, España presenta pequeños incrementos, aumentando un 2.4% este valor durante el último año.
Estas son algunas de las conclusiones del Índice de Innovación Altran 2015, presentado hoy en Madrid, cuyo objetivo es evaluar la capacidad innovadora de los países europeos y determinar las recomendaciones más óptimas para cada país, y en especial para España, con el fin de que mejoren sus potenciales de ciencia, tecnología e Innovación.
El acto de presentación, que ha tenido lugar hoy en la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), ha sido presidido por José Ramón Magarzo, Presidente Ejecutivo de Altran Iberia, y ha contado con la intervención de Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información; Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad; Borja Baturone, Director de Innovación de Altran España; Agustín Delgado, Director de Innovación Sostenibilidad y Calidad en Iberdrola; Pilar Martí, Directora de Planificación y Recursos Tecnología de Repsol y Emilio García, Director de I+D+i de Patentes Talgo.
Componentes del Índice de Innovación Altran
La principal novedad de esta edición es la sustitución de dos de sus cuatro componentes de innovación, con el objetivo de medir de forma más eficaz el potencial de innovación de los países analizados.Uno de los nuevos indicadores es el componente de ‘Nuevos graduados doctores’. España ocupa el puesto 17º con un 1.40‰ de la población con edades comprendidas entre los 25 y 34 años, por debajo de la media de la UE (1.80%). El ranking lo encabeza Suecia, con el doble de nuevos doctores, 2.80‰, seguido de Finlandia y Alemania, con un 2.70%.
La posición de España en cuanto al ‘Empleo en servicios de alta tecnología’ ha mejorado, ya que, nuestro país ha incrementado dicho componente en un 7%, situándose en el puesto 9º del ranking. Con estos datos, España alcanza el nivel de los países de capacidad media y supera el 3% del empleo en este componente, empatando con Holanda y por delante de la media de la UE (2.80%).
España continúa presentando pequeños incrementos en el componente de ‘Investigadores en sector empresa’, aumentando un 2.4% este valor durante el último año. Aún así, la mayoría de los investigadores en España trabajan en sectores diferentes al sector empresa, ya que, sólo el 36.3% lo hace en dicho grupo y la media de la UE llega al 48.1%.
Respecto al componente de las ‘Empresas con e-commerce’ (porcentaje de empresas que venden a través de e-commerce al menos un 1% de su facturación), el segundo de los nuevos indicadores de esta edición, España mejora un 15.4% en este indicador, hasta llegar al 15% de las empresas, ocupando el puesto 15º del ranking de países.
En conclusión, España presenta un crecimiento notable en 2015, en cifras absolutas, en los componentes de ‘Nuevos graduados doctores’ (16.7%) y en ‘Empresas que venden mediante e-commerce’ (13.5%). En ‘Empleo en servicios de alta tecnología’ el crecimiento es del 5.6% alcanzando los 541.000 empleados en este sector tecnológico. Por otra parte, los ‘Investigadores en sector empresa’ sufren una disminución absoluta del 0.5%, debido a la reducción del 2.8% en el número de investigadores totales.
Con respecto a la inversión en I+D como porcentaje del PIB, España se mantiene en el puesto 16º con un valor del 1.24%, aunque disminuye con respecto a 2014.