www.elmundofinanciero.com

PARAGUAS DEMOCRÁTICOS

¿Engañifas democráticas en Europa?

¿Engañifas democráticas en Europa?

· Por Enrique Calvet

domingo 08 de noviembre de 2015, 08:10h
De las muchas víctimas que ha producido la dinámica secesionista en determinadas regiones de España, junto a la intoxicación y la deseducación, no hay que olvidarse del debate intelectual, inexistente o ramplón o mal intencionado. ¿Cuándo han visto u oído Uds. un debate del profesor Savater con algún intelectual secesionista sobre ciudadanía? ¿otro del Presidente de la Academia de la Historia con el inefable historiador Fontana? ¿alguno de cualquier economista separatista con el economista jefe de la OCDE, por ejemplo, sobre la total, TOTAL, inexistencia de las llamada balanzas fiscales en ningún país del mundo conocido, he escrito NINGUNO, así como su perversa inutilidad? Podría seguir 500.000 caracteres, pero prefiero recordar que yo si asistí a uno, con la participación del excelente hispanista Pellistrandi sobre las raíces etnicistas, véase racistas, de cualquier secesionismo, en una televisión….. francesa! Esas cosas tiene el viajar….



Este erial formativo e informativo, absolutamente diseñado y proyectado por distintas autoridades, explica que en España se sostengan las tesis más aberrantes y dañinas para los valores democráticos y la convivencia ciudadana sin pestañear y con el aplomo mayor del ignorante convencido. Me quiero centrar en una de las mayores y más corrosivas. Consiste en decir que la solución a la sedición de determinados (y ahora abundantes) sediciosos hispano-catalanes consiste en celebrar un referéndum en el que participe sólo “el pueblo catalán”. No es de extrañar que tal tesis la sostengan, a nivel nacional español, los Partidos tardo-comunistas o neo-comunistas (“Podemos” por simplificar) que no tienen mayor respeto al sistema democrático nacido de la Ilustración. Por cierto, tienen toda la legitimidad de así pensar, porque tal como le ha ido a España en sus tres intentos de vivir en una democracia de libres e iguales: asonada, guerra civil y hoy en día al borde de la desaparición y, en cualquier caso, en pleno trauma de dimensiones históricas, es como para pensárselo. Aunque yo seguiré luchando por una España de Libres e Iguales, supongo que por amor a lo imposible.

Pero el gran camelo de proponer como solución “un derecho a decidir exclusivo regional legal”, es decir un referéndum a celebrar sólo por unos elegidos de entre un colectivo unitario democrático, los españoles, consiste en proponerlo como solución democrática, cuando es justo lo contrario: un gravísimo atentado contra valores democráticos. Atentado contra mis derechos democráticos. A mi me parece muy justo que a IU y a Podemos les parezca una coña marinera la democracia liberal, pero no acepto pulpo como animal de compañía, hay que ser honestos intelectualmente.

Baste citar dos aspectos torales de tamaña engañifa. En primer lugar, mientras España siga siendo un colectivo de ciudadanos interdependientes, como desde hace siglos, pero ahora bajo un (malísimo) paraguas democrático que se ha auto-concedido libremente con la Constitución Española, a ningún español se le puede quitar el derecho a decidir, a votar, en cualquier tema que afecte a todo el colectivo. Sería un crimen de lesa democracia. Intolerable. Estamos hablando de algo tan elemental y sagrado como el Derecho de los ciudadanos. Y citar el ejemplo de Escocia ahonda en la herida de la malévola confusión; este viejo Reino jamás ha dejado de ser independiente. Desde su independencia y libertad decidieron hace siglos unirse políticamente a través de tratado internacional, a otros, (Union ACT). Recientemente algunos han querido revisar ese tratado o renunciar a él. No tiene nada que ver con una democracia unitaria de libres e iguales, donde los independientes son los ciudadanos, no los territorios.

Privar a ciudadanos españoles de su derecho a voto es un atentado grave. Pero avancemos hacia el segundo posible argumento gravemente antidemocrático. Imaginemos que nos atenemos a lo que pregonan en su campaña de intoxicación europea los secesionistas y vamos hacia “el derecho de autodeterminación de los pueblos” y que España deja de ser un conjunto de ciudadanos para ser un puzzle de territorios . Aparte de que el Señor Ban Ki Moon acaba de recordar que la Cataluña hispana no figura en la ONU entre los territorios con derecho a la autodeterminación, como es elemental ( la Cataluña francesa tampoco), el tema avanza hacia aguas mucho más turbias. Y eso se revela con una sola pregunta: ¿pueden hacerme el favor de definir ese pueblo que tendría un derecho especial de voto? ¿Cómo se delimitaría y qué característica tendría que le adjudicaría un derecho político distinto al del resto de los españoles? (no olvidemos que el principal hecho diferencial de los que piden la secesión es que son españoles, no son Señores de Perpiñán). La contestación puede ser evidente, impresentable … o peligrosamente anti-democrática.

La primera, europea liberal, es que no hay ninguna manera de definirlo para acreditarle un derecho distinto. La segunda abarca ideas tan peregrinas como vivir temporalmente dentro de unas fronteras administrativas, hablar un segundo idioma, haber pertenecido en el medioevo a antiguos reinos o haber perdido una guerra de sucesión al trono de España hace siglos. Ni caso. Pero la tercera tiene muy poca gracia aunque sea la única plausible, la existencia de un grupo, clan tribu, raza, etnia, (¿apellidos? ¿RH? ¿generaciones de somatenes? etc…) que otorgaría un derecho diferencial. No necesito perder mucho tiempo en hacerles observar lo poco democrático de esa visión, recordando muy malas épocas de nuestra historia europea. Como dice el profesor Pellistrandi, cuando se trata de definir un pueblo privilegiado es cuando vienen los problemas del totalitarismo y de la discriminación política inaceptable en una democracia moderna.

En los tiempos duros que nos vienen y que nuestros Gobiernos no han sabido evitar, conviene recuperar la claridad de conceptos y huir de perversas manipulaciones, y recordar que España se merece, tanto como cualquier rincón de Europa, ser una democracia real de ciudadanos libres e iguales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios