www.elmundofinanciero.com

SE ROMPE EL MONOPOLIO

Ahorrar en luz con las nuevas compañías

Ahorrar en luz con las nuevas compañías

· Hoy todo lo que ilumina o calienta en nuestras casas tiene un consumo energético que conviene conocer y controlar

martes 01 de diciembre de 2015, 13:25h
La ruptura del monopolio de suministro eléctrico, hasta ahora en manos de unas pocas compañías que ostentaban tanto la red como la contratación y servicio, ha posibilitado una cierta liberalización del sector y un abaratamiento de las contrataciones para los usuarios. Pero ha traído otra ventaja más: que los clientes tengan opción de cambiarse de compañía de suministro eléctrico. Las claves del ahorro de nuestra factura energética, que es energía eléctrica o gas fundamentalmente, no se consiguen solo con cambiar de compañía suministradora. Hay otros parámetros que tienen que ver más con nuestra conducta y hábitos domésticos, y con alguna medida drástica que conviene adoptar.





Hoy todo lo que ilumina o calienta en nuestras casas tiene un consumo energético que tenemos que contratar. Muchas viviendas han girado además el consumo de ciertos servicios, como el gas de la cocina, a consumo eléctrico, como ocurre con las cocinas con placas vitrocerámicas. Ello supone que tenemos que contratar más potencia, una de las variables del coste del consumo. Hoy pocas casas consiguen bajar de una contratación de 4,4 kilovatios, una potencia que se considera casi mínima, aunque muchas ofertas se lanzan ya por potencias entre 10 y 15 kilovatios. Lo que suma los costes fijos es la potencia contratada, y los variables son la energía que consumimos.

Hay medidas razonables que se pueden adoptar para reducir tanto nuestro consumo fijo de potencia como los costes variables por consumo. Algunas de estas medidas pueden ser ir acoplando en nuestra iluminación bombillas LED de bajo consumo, que existen y para todo tipo de iluminación. Tienen además mucha más duración y todo tipo de gamas de luz y color.

También debemos tener a adquirir aparatos que consuman un rango de potencia adaptado a nuestras necesidades. Por ejemplo, una aspiradora no aspira con la misma fuerza si es de 1.000 vatios o de 1.600 vatios, pero quizás si nuestra casa no tiene alfombras nos sirva perfectamente bien la de 1.000 vatios.

Y claro, la eterna lucha de apagar aquellas luces que no nos hagan falta o los pasillos encendidos. Todos los días son varias horas a la semana de consumo innecesario que se traduce en una factura abultada a fin de mes. Los expertos creen que con medidas así podemos reducir nuestra factura mensual entre un 15 y un 20%. Si pagamos 115 euros al mes de media, podríamos pasar a poco más de 90 euros.

Otro valor a tener en cuenta es el de la energía verde, que conozcamos la procedencia de la energía que consumimos, y la capacidad que alguna de estas compañías tiene para recomprarnos, al mejor precio, nuestra producción fotovoltaica de energía renovable.

Hoy hay muchas compañías de suministro eléctrico entre las que sobresalen Electra Norte, Nexus Energía, Energya VM, Gesternova, Estabanell Energía, Syder Verde, Respira Energía, Fenienergía, Holaluz, Aracan Energía, Aura Energía, Dreue Empresa, Sunair One Energy, Unielectrica Energía, Watium, Alcanzia Energía o Energía Naranja. Una compañía eléctrica puede lanzar una buena oferta hasta alcanzar un número de objetivos, por lo que es recomendable mantenerse al tanto de nuevas ofertas y confiar en nuestro suministrador, sabiendo que hoy asume con total normalidad y sin penalización ni permanencias obligadas nuestro cambio hacia otra compañía.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios