BMG Services, la empresa española especialista en gestión de siniestros de daños eléctricos, roturas de cristales de vitrocerámica y prestación de servicios relacionados con aparatos electrodomésticos, de imagen y sonido, y de informática, ha anunciado que su porcentaje de recobros se sitúa en alrededor de un 20 por cien (19,82 por cien concretamente), frente a la media del sector, que alcanza un 5 por cien.
La empresa cuenta con un departamento especializado en recobros, que se encarga de realizar un seguimiento integral de cada uno de los siniestros, desde el momento en el que se recibe notificación de la incidencia hasta la reclamación del mismo. De acuerdo con Eric Rivas, director general de seguros de BMG Services, “las compañías aprecian el alto grado de especialización de BMG, factor que permite alcanzar ese porcentaje de recobros, junto a la gestión desde el inicio hasta el fin de cada siniestro”.
De acuerdo con el último informe de recobros elaborado por la empresa, por cada euro de inversión que las compañías aseguradoras realizan en BMG Services, recuperan alrededor de 3 Euros (2,81 concretamente).
La herramienta recobroselectricos.es, lanzada por BMG Services en 2014 dota a la empresa de la información necesaria para reclamar a las compañías eléctricas con mayor seguridad y certeza. Se trata de una web que dota al expediente de recobro de la información necesaria para reclamar a las compañías eléctricas con mayor rigor, ya que reúne información sobre la simultaneidad de siniestros en un mismo lugar y momento, sumado además a la tecnicidad de los informes que emite el departamento técnico propio de BMG Services.
En el pasado, las empresas de recobros eran las encargadas de reclamar a las compañías eléctricas cada siniestro, siendo la mayoría de ellos rechazados por las mismas. El reto de BMG Services al poner en marcha la web era lograr que las aseguradoras demostrasen a las compañías eléctricas, en caso de fallo eléctrico, que había sido un “fallo común en la misma zona y que no se trata de una coincidencia”. De este modo se evita el enfrentamiento con las compañías eléctricas, ya que ambas partes obtienen un beneficio en términos de ahorro de tiempo y costes, dadas las continuas reclamaciones e incluso juicios que han tenido que afrontar.