NOVEDAD EDITORIAL
Las montañas siguen ahí
· Por Gabriel Cortina
La tragedia de Los Andes contada por uno de sus protagonistas. Lecciones de trabajo en equipo y superación de dificultades. “Las montañas siguen allí” rompe el silencio de uno de los supervivientes del accidente aéreo que tuvo lugar en Los Andes el 22 de diciembre de 1972; una tragedia de la que sobrevivieron 16 de los 45 pasajeros, tras 70 días en la montaña. Sin comida, soportando temperaturas extremas, enfrentándose a todo tipo de adversidades y sin apenas esperanza de un rescate, hicieron lo inimaginable por sobrevivir. Una vez conocida la noticia de los supervivientes, nadie salía de su asombro.
Cada superviviente tiene su historia y, en esta obra, se recogen las reflexiones de Pedro Algorta: cómo se enfocó en las situaciones vitales más básicas para no desfallecer, cómo se integró en el grupo y las estrategias para sobrevivir. A través de esta obra, además de relatar su vivencia durante más de dos meses de dificultad extrema, recoge la lucha por rehacer su vida con la montaña a cuestas, en su mochila, y sus reflexiones.
Como afirma el autor, «La estructura de liderazgo y autoridad del grupo cuando éramos un equipo de rugby no sirvió para enfrentar la montaña. Tuvimos que cambiar y adaptarnos a lo que estábamos viviendo. Debimos hacernos cargo de nuestra nueva situación y, desde nuestras debilidades y fortalezas relativas, varias personas ejecutaron los actos de liderazgo necesarios para enfrentar los nuevos desafíos». «En la lucha por sobrevivir día a día, encontramos sentido a lo que nos pasaba. El trabajo activo, ir resolviendo los distintos desafíos como podíamos, con dificultades, peleas y tensión, nos mantuvo enfocados y estructurados como grupo y no nos desorganizamos».
Esta obra trata de una increíble historia de supervivencia humana y de espíritu de equipo. Su testimonio es de gran valor para personas y organizaciones que deben superar sus propios desafíos. Todo ello acompañado de códigos QR que remiten a vídeo-testimonios del autor, testimonios de otros supervivientes y vídeos que se emitieron tras el accidente. Personalmente, deseo destacar las reflexiones del autor –quien cuenta con una maestría en Stanford y una amplia carrera empresarial- sobre liderazgo y estrategia, expuestos en el capítulo 6 “Reflexiones 40 años después”, unas acertadas afirmaciones de quien ha vivido lo que es la apuesta por la supervivencia en la dificultad y la incertidumbre extrema.