Ha fallecido el Infante Don Leandro de Borbón a sus 87 años de edad, que ha sido conducido esta mañana al Tanatorio de San Isidro, donde se ha instalado la capilla ardiente. Leandro Alfonso de Borbón, reconocido jurídicamente como hijo de Alfonso XIII y de la actriz Carmen Ruiz Moragas, nació en Madrid en 1929. Tras llevar una vida discreta como relaciones públicas y empresario en diversos sectores, este licenciado en Derecho saltó a la opinión pública en 2002, cuando publicó un libro de memorias titulado «El bastardo real». Ese mismo año presentó ante el Registro Civil de Madrid un escrito en el que solicitaba «la incoación de expediente gubernativo de filiación paterna no matrimonial como consecuencia de la posesión de estado». El 21 de mayo de 2003, en un auto sin precedentes del Registro Civil, se estimó su petición y se reconoció que es «hijo no matrimonial» de Alfonso de Borbón y Austria. Como consecuencia de esta determinación paterna, el juez señaló en la parte dispositiva del auto que Leandro Alfonso ostentaría en lo sucesivo los apellidos «De Borbón Ruiz». Como consecuencia de dicho reconocimiento legal y familiar, D. Leandro de Borbón debe ser considerado Infante de España que, en otras condiciones, debería haber gozado, entre otras distinciones, del derecho a ser enterrado en Panteón de los Infantes del Monasterio de San Lorenzo El Escorial, -donde estudió bachillerato y ostentó la presidencia de la asociación de Antiguos Alumnos del Real Colegio Alfonso XII que regentan los PP. Agustinos. A su vez, los hijos de los infantes reciben el tratamiento de Excelentísimo Señor y honores de grandes de España- D. Leandro de Borbón es Infante de España porque la regulación del título de infante está contenida en el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes, que dice:
1. Los hijos del Rey que no tengan la condición de Príncipe o Princesa de Asturias y los hijos de este Príncipe o Princesa serán Infantes de España y recibirán el tratamiento de Alteza Real. Sus consortes, mientras lo sean o permanezcan viudos, tendrán el tratamiento y honores que el Rey, por vía de gracia, les conceda en uso de la facultad que le atribuye el apartado f) del artículo 62 de la Constitución.
La decisión de reconocimiento de hijo del Rey Alfonso XIII, según la dirección general de Registros y Notarías, no supuso el reconocimiento de ningún título, tratamiento u honores de la Familia Real, que según la legislación española se regula por un Real Decreto de 1987, aunque si debe ser reconodico como Infante de España, dado que es un título que se concede sin discusión a todo hijo de Rey, con independencia de que sea príncipe o no. Éste, en sus disposiciones transitorias hace reconocimiento expreso del título, tratamiento y honores que corresponden a los padres de su Majestad el Rey y a sus hermanas y para los miembros de la Familia Real, que en la fecha del Real Decreto tuviesen reconocido normativamente. Además, el propio Real Decreto afirma que ninguna persona que no sea hijo del Rey o Reina o del Príncipe o Princesa de Asturias podrá ostentar el título de infante, a no ser que el Rey le otorgue esa dignidad. No obstante, desde el año 2003 Leandro de Borbón reclamó la condición de infante, al ser reconocido como hijo de rey, aunque no se le otorgó el título. En 2004 publicó un segundo libro, «De bastardo a infante de España», y en 2007 otro, llamado «Alfonso XIII visto por su hijo».
El Infante D. Leandro de Borbón destacó durante toda su vida por la defensa a ultranza de España, su lealtad a la patria y una intensa dedicación a su familia y al trabajo.
Desde las páginas de ElMundoFinanciero.com nos unidos al dolor de su familia en estos duros momentos. Descanse en Paz.