El objetivo de la compañía es contactar en el evento con startups tecnológicas, entre ellas fintechs e insurtechs, con las que colaborar en su red internacional de Laboratorios de Innovación Digital (LABs). Se trata de un proyecto pionero que fomenta la innovación abierta (Open Innovation) mediante la co-creación en el que GFT pone a disposición de las startups sus conocimientos del sector y sus plataformas tecnológicas para desarrollar conjuntamente los servicios financieros del futuro.
Organizado por Mobile World Capital Barcelona en colaboración con la GSMA, 4YFN es el punto de encuentro para la creciente comunidad global de startups tecnológicas. Esta plataforma de negocio reúne a pequeñas empresas, inversores y grandes corporaciones con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor. GFT repite su participación un año más y será una de las compañías que estará presente en el evento que se celebrará en el recinto de Montjuïc y donde contará con un stand propio, el número 10.
“Nuestra red de LABs son un puente entre las startups y el sector financiero. Por eso, 4YFN es una excelente ocasión para entrar en contacto con nuevos partners con los que poder colaborar en el diseño de los servicios financieros del futuro”, afirma Carlos Eres, director general de GFT en España.
El primer LAB del grupo nació en 2014 precisamente en la sede de Sant Cugat (Barcelona). A partir de aquí se ha ido exportando este concepto a otras sedes de GFT en Stuttgart, Londres y São Paulo. Además de ser el primero y el más avanzado tecnológicamente, el LAB de Sant Cugat ha sido el espacio en el que la compañía ha presentado, anticipándose continuamente a los cambios tecnológicos, las nuevas formas de interacción entre el cliente y las entidades financieras, como por ejemplo revolucionarios modelos de pago móvil o la gestión personalizada de cuentas basada en el perfil y las necesidades individuales de cada cliente. De hecho, en el LAB se ha reproducido una oficina bancaria donde se muestra cómo será el futuro de las sedes bancarias, incluyendo tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial o Internet of Things, entre otras.
Una treintena de startups ya están colaborando con GFT en esta red de laboratorios. Entre ellas, destacan
BehavioSec, de origen sueco, que verifica usuarios finales basándose en cómo
manejan sus dispositivos, agregando una capa de seguridad transparente para miles de millones de transacciones con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario y evitar el fraude; la británica Friendlyscore, empresa de puntuación de solvencia que, basándose en Big Data, utiliza fuentes de datos alternativas como de redes sociales, de transacciones bancarias y de teléfonos móviles para aumentar las puntuaciones de crédito de quienes se han visto perjudicados por métodos de calificación tradicionales y anticuados; la catalana Hubtype, que permite a las empresas comunicarse con sus clientes, ya sea a través de agentes humanos o chatbots, por los canales de mensajería instantánea que los usuarios ya están usando cada día; la madrileña Kubebank, que facilita a sus clientes una avanzada tecnología que permite la categorización de movimientos bancarios conforme a un estándar europeo; y la alemana figo, que ofrece a las instituciones financieras una plataforma de Banking as a Service para, entre otras funciones, integrar datos financieros.
CODE_n, otro ejemplo de innovación abierta
Además de la red de LABs, otro ejemplo de co-creación de GFT con startups es CODE_n. La compañía creó a nivel internacional esta plataforma de innovación en 2011 con el objetivo de formar un ecosistema global de innovación para pioneros digitales, y acelerar la transición de las empresas, tanto compañías consolidadas como las startups prometedoras, hacia el futuro digital. Además de conectar a GFT con el mundo de las startups y los pioneros digitales, CODE_n es también una fuente de innovación desde diferentes sectores para la compañía y le ayuda a identificar tendencias y nuevos modelos de negocio para acelerar la transformación digital en los servicios financieros.
Tanto la presencia de GFT dentro de 4YFN, como su red de LABs y CODE_n se enmarcan dentro de su estrategia de innovación abierta. La compañía ya lleva muchos años fomentando la colaboración con startups y otras compañías del sector. Para GFT, estas nuevas empresas tecnológicas y sobre todo las fintechs son una fuente de ideas disruptivas con las que potenciar la innovación. Por su parte, para las startups, GFT puede convertirse en un partner de confianza mediante el que poder acceder a las grandes entidades financieras e incluso internacionalizar sus negocios. “Llevamos muchos años afrontando junto a nuestros clientes los retos de la digitalización de la banca y desarrollando soluciones pioneras para el sector. Por ello, GFT es para las startups el aliado perfecto con el que poder desarrollar las soluciones financieras del futuro”, explica el máximo responsable de GFT en España.