Diligencias por apropiación indebida, daño masivo a consumidores y deslealtad profesional
· La denuncia, promovida por la Asociación Nacional en Defensa del Consumo Español de Servicios, en adelante ANCES, da por hecho la existencia de miles de afectados que, en su momento, contrataron lo que consideraban un producto seguro y sin riesgos y que contaba con la cobertura del consorcio de compensación de seguros al estar respaldados por las principales aseguradoras del país
18/01/2024@18:20:00
El juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, ha dictado auto declarando la apertura de diligencias previas número 2/2024 por la posible comisión de delitos de estafa y contra los derechos de los consumidores - según se prevé en los artículos 248 y 250 del Código Penal - y/o un delito de apropiación indebida, daño masivo a los consumidores, falsedad documental - con las agravantes vistas, y de abuso de confianza, de los artículos 465, 253 y 250 del referido Código Penal - contra la mercantil Herrero Brigantina Servicios Crediticios SAU y contra North Athlantic Insure Broker S.A, ésta última con seguro de responsabilidad civil exigido por la ley 2/2009.
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, ICADE
En 1987 el afamado historiador de Yale, Paul Kennedy, explicó de forma magistral las principales causas de la decadencia de los imperios en su obra Auge y caída de las grandes potencias: cambio económico y conflicto militar de 1500 a 2000. En su detallado libro, defendía un patrón o ciclo histórico recurrente y que se basa en que las grandes potencias, para seguir siendo grandes y poderosas, tenían una tarea que era simple de entender, pero difícil de ejecutar: equilibrar su base económica con su poder militar y compromisos estratégicos. No lograr un equilibrio correcto entre inversión, producción y gasto acarrearía una situación de estancamiento y finalmente su decadencia y hundimiento. Paul Kennedy publicó su obra poco antes de la disolución de la Unión Soviética, cuyas finanzas, ya a mediados de los años 80, no soportaban el exceso de militarización a la que la había conducido el Politburó de Moscú. Análoga conclusión extrae de los grandes imperios de la modernidad, como el español (Monarquía Hispánica), el francés (napoleónico)o el británico (victoriano). ¿Sucederá lo mismo con el Imperio estadounidense?
· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
Tesla suspenderá la producción de automóviles en su fábrica de Berlín, durante dos semanas, entre el 29 de enero y el 11 de febrero.La compañía atribuyó esta situación, a la escasez de componentes causada, por la crisis del Mar Rojo. Geely, el segundo mayor fabricante de automóviles de Chinay la empresa sueca Ikea, han advertido de retrasos en las entregas de sus productos.Abercrombie empieza a recibirpor vía aéreaproducto de Asia. Estados Unidos y Reino Unido han bombardeado varios objetivos vinculados a los rebeldes Hutíes en seis provincias de Yemen, como respuesta a los asaltos en el mar Rojo.El presidente estadounidense, Joe Biden, ha asegurado que los ataques se han producido con el apoyo no operacional de Australia, Bahréin, Canadá y Países Bajos, y no descarta que se tomen nuevas medidas.El presidente estadounidense ha señalado que más de 50 naciones se han visto afectadas y tripulaciones de más de 20 países han sido amenazadas o tomadas como rehenes por los ataques.
· Por Pieter Cleppe
Para entender lo que le espera a la Unión Europea en 2024, es importante echar la vista atrás al año anterior. 2023 no fue tanto el año de los grandes acontecimientos políticos europeos, sino más bien el año en que se hicieron visibles las consecuencias de los grandes acontecimientos de 2022. Estos fueron, por supuesto, la invasión rusa de Ucrania y la subsiguiente crisis energética europea. Ciertamente, en las urnas de este año se hizo evidente que ninguno de estos acontecimientos quedó sin consecuencias.
· Nadia Calviño abandona el Gobierno “más progresista de la historia”, tal y como repiten sin rubor los voceros de la Moncloa y los creadores de falsos relatos cuyo único objetivo consiste en amansar el pueblo y tapar un escándalo con otro siempre mayor
La economista regresa a Bruselas, lugar del que probablemente nunca hubiera querido marcharse al conocer de antemano las peripecias y las dificultades que la aguardaban. Como bien acierta José Antonio Zarzalejos, fino analista político, la gallega ha sido “una outsider que ha defraudado demasiadas expectativas porque no ha ejercido de tal, sino de progresista sobrevenida”. No cabe duda de que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) le sentará mejor que el Ministerio de Economía y la vicepresidencia de un Gobierno maniqueo y que convierte lo indecible en lo esperable. Voces autorizadas confirman “su deseo de poner tierra de por medio” de un Consejo de Gobierno “que surge enfrentado y que recibe a diario más ráfagas de metralletas desde los presuntos socios que de la oposición”. A Pedro Sánchez inquieta “muchísimo el fuego amigo”, precisa un conocedor de los entresijos monclovitas, y el funambulismo se ha convertido de virtud a obligada necesidad.
PROYECTA AMPLIAR SU USO EN 2024
· Bolivia abrió sus puertas este 2023 a la moneda china, el yuan, que gana cada vez más espacio en la región, para que se posicione en el país sudamericano como una divisa de intercambio comercial, permita enfrentar las fluctuaciones del dólar, que generan presiones inflacionarias, y se disminuya la dependencia de la moneda estadounidense
LA PAZ (Xinhua) -- El Banco Central de Bolivia (BCB), el Gobierno y expertos consideran que, con el inicio de operaciones en el país de las sucursales de dos de los principales bancos chinos, que se presentaron en septiembre pasado, el próximo año se incrementará considerablemente el uso del yuan, tomando en cuenta que los bolivianos tienen un importante intercambio comercial con China. En declaraciones a Xinhua, el analista económico Martin Moreira remarcó que existen varios factores provechosos para el país en la importación, la exportación y la confianza en una moneda fuerte a nivel internacional. Con datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), el experto precisó que Bolivia importa alrededor del 60 por ciento de bienes de capital y comercio minorista desde China.
· Por Luis Carlos Ramírez
Ni la Navidad aplaca la hostilidad de sus señorías en el último pleno del año, en el que vuelven a saltar chispas a cuenta la amnistía, el acoso a los jueces por las comisiones de investigación, el enfrentamiento de gobierno y oposición, las grietas internas en los bloques de izquierda y derecha, la anunciada foto de Sanchez con Puigdemont o, incluso, la futura despenalización de las injurias al Rey. Sus señorías despiden el año con la tensión de un hemiciclo gélido y mutuos reproches, además de subidas de tono y desaires entre los nueve grupos parlamentarios de la legislatura más inestable de los últimos años.
· Por Julio García Gómez, experto en comunicación social, expresión y lenguaje
A pocos días del tradicional mensaje de Navidad del Rey de España, es momento de reflexionar sobre cómo debería potenciarse la comunicación del discurso con habilidades en la voz, el tono, el ritmo, la imagen a proyectar, el lenguaje no verbal, el entorno y escenografía, la interactividad y proximidad con el ciudadano y hasta la vestimenta, entre otros aspectos que podrían aportar novedades para potenciar su difusión. El experto en comunicación de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, describe unas pautas de expresión y comunicación para el mensaje de Navidad 2023 de Felipe VI centradas en la innovación.
|
· Por Dmytro Spilka, escritor de finanzas basado en Londres. Es fundador de Solvid y Pridicto
Las tensiones geopolíticas mundiales suelen desempeñar un papel fundamental en la percepción que tienen los ciudadanos del crecimiento económico. Los estudios demuestran que la preocupación por estas cuestiones puede hacer que las personas y las empresas se vuelvan más cautelosas a la hora de gastar e invertir, lo que en última instancia puede conducir a una recesión económica. La reciente escalada del conflicto entre Israel y Palestina no es diferente. Los inversores de todo el mundo están preocupados por las repercusiones de esta guerra, sobre todo a la luz de un panorama ya sombrío para el crecimiento económico mundial.
SERVICIO DE ESTUDIOS DE "EL MUNDO FINANCIERO”
· Las guerras en determinadas partes del mundo, como la de Ucrania e Israel, están creando problemas para la recuperación de la economía global tras la pandemia de la Covid-19. La radicalización política en algunos países avanzados y la desestructuración del orden económico mundial conocido hasta ahora traerán inevitablemente nuevas formas de relación y resolución de conflictos por el momento inéditos
(Por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero).- Presentamos a continuación el Pronóstico Económico y contexto internacional para 2024 elaborado por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero, que retoma así una tradición iniciada en 1947. Los Informes de prospección política y económica de El Mundo Financiero fueron tenidos en cuenta por Bancos y entidades públicas y privadas, numerosas embajadas y servicios de estudios nacionales e internacionales, y se basan en las proyecciones e informes de prestigiosas instituciones financieras tanto de España como de extranjero. Estos pronósticos de “El Mundo Financiero” fueron durante muchos años los únicos que se elaboraron en el panorama español, hasta la entrada en servicio de los diversos servicios de estudios de Bancos e instituciones nacionales bien entrados los años de la década de 1960. El Mundo Financiero cumplirá en 2024 78 años de vida periodística ininterrumpida.
El proyecto EMERALD se enmarca en el programa Horizonte Europa
• Un total de 11 entidades participan en este grupo de trabajo, entre las que además de CaixaBank se encuentran otras dos entidades españolas: Tecnalia y OpenNebula Systems
CaixaBank participa en un consorcio europeo enfocado en proporcionar herramientas para automatizar y unificar la gestión de controles de seguridad para servicios cloud. Con este proyecto, los integrantes del consorcio pretenden definir un marco europeo homogéneo de evaluación y certificación continua de servicios en la nube. El proyecto de investigación, denominado EMERALD (Evidence Management for Continuous Certification as a Service in the Cloud), está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte Europa bajo la GA 101120688 con una inversión de 4,7 millones de euros y tendrá una duración de tres años. En total, está integrado por 11 entidades (CaixaBank, Tecnalia, Fabasoft, Nixu, Fraunhofer, scch, Know Center, Consiglio Nazionale delle Ricerche, IONOS, Cloud Ferro y OpenNebula Systems), entre las que se encuentran tres entidades españolas: CaixaBank, Tecnalia -Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico referente en Europa- y OpenNebula Systems – proveedor de la plataforma de código abierto para la administración de entornos cloud y edge OpenNebula-.
TECNOLOGÍAA INNOVADORA
· Una delegación de 96 nuevas empresas tecnológicas con sede en Taiwán asistirá a la exhibición Consumer Electronics Show (CES) del 9 al 12 de enero en Las Vegas para fortalecer las conexiones con inversores extranjeros y destacar la destreza tecnológica de la nación
Organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NSTC, siglas en inglés) a nivel de Gabinete, el grupo comprende empresas en campos como inteligencia artificial y robótica, salud digital, ciudades inteligentes y sostenibilidad, hogares inteligentes, tecnología deportiva y de vehículos, y movilidad avanzada. Dos empresas participantes recibieron los Premios a la Innovación CES 2024; entre ellas FaceHeart Corp., con sede en la ciudad de Hsinchu, por su FaceHeart Vitals, un proceso sin contacto basado en video e impulsado por inteligencia artificial para medir signos vitales como frecuencia cardíaca, presión arterial, saturación de oxígeno e índice de estrés. La segunda es TSGC Technologies Inc., con sede en la ciudad de Tainan, que fue reconocida por su equipo PV Circulator que recicla paneles solares con cero contaminación.
· Los pagos sin efectivo gestionados por los bancos chinos mantuvieron una expansión constante en el tercer trimestre de este año, según un informe del banco central
BEIJING (Xinhua) -- Los pagos sin efectivo a través de tarjetas bancarias, instrumentos de pago electrónico, documentos comerciales, transferencias de créditos y otras liquidaciones llegaron a 1.326,19 billones de yuanes (186,91 billones de dólares) en el período citado, lo que representa un aumento interanual del 3,92 por ciento, de acuerdo con el documento, que fue emitido por el Banco Popular de China.
· Ambas compañías están comprometidas con la securización de la información y la protección de la privacidad de los datos
La empresa de ciberseguridad Ironchip y la asesoría riojana de tecnología avanzada Bosonit han unido fuerzas en una alianza estratégica que ha fortalecido de manera exponencial la seguridad digital y la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras en el ámbito de la ciberseguridad. Lo que ha respaldado la eficiencia operativa de ambas empresas.
NUEVO ORDEN MUNDIAL
· El conflicto en Oriente Medio socava la certidumbre de una geopolítica multilateral
Tanto Naciones Unidas (UN) como la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones de alcance global están atravesando crisis sin precedentes mientras la comunidad internacional se polariza por lo acontecido en Gaza. Transcurrirán décadas antes de que pueda reconstruirse la totalidad de edificios derrumbados en la Franja por parte del ejército (IDF). Pero no han sido únicamente los inmuebles del pueblo gazatí ni la seguridad de la zona meridional del Estado quienes permanecen bajo los escombros. El mismo equilibrio internacional ha sufrido una profunda herida que no sanará en mucho tiempo e incluso podría ser incurable. El multilateralismo, o sea la esperanza de que se pueda gobernar con acuerdos globales y no mediante la fuerza bruta, se encuentra en la cuerda floja.
|
|
|