· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas
13/03/2024@19:32:39
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías en el sistema financiero (sector Fintech), los bancos y prestadores de servicios financieros tanto tradicionales como emergentes vienen adaptándose para generar eficiencias a través de la economía digital. Algunos ejemplos de lo antes mencionado son la tokenización de activos (con la tecnología Blockchain), el uso de APIs para las finanzas abiertas (Open Banking y Open Finance), el uso de inteligencia artificial (IA) para la automatización de servicios financieros (robo-advisors), las monedas digitales en ecosistemas privados (cryptos), pero también, desde la esfera pública, las Monedas Digitales del Banco Central (o CBDC por sus siglas en inglés “Central Bank Digital Currency”). A este último concepto dedicaremos la siguiente reflexión, suscitando algunas dudas y planteando algunas cuestiones.
· Madrid, la capital de España, ha florecido como uno de los destinos turísticos más populares del mundo en las últimas décadas
Cada año, millones de turistas de todas partes del mundo acuden a esta vibrante metrópolis para sumergirse en su rica cultura, explorar su fascinante historia y disfrutar de su exquisita gastronomía. El año 2023 no fue la excepción, ya que Madrid recibió casi ocho millones de visitantes internacionales, consolidando su posición como una de las ciudades más visitadas del mundo. Euromonitor International, una reconocida firma de investigación de mercado, ha reconocido el atractivo de Madrid al clasificarla como el tercer mejor destino urbano del mundo en su ranking de 2023. Este logro es un testimonio del compromiso de Madrid con la excelencia en la experiencia del turista, así como de su capacidad para adaptarse y evolucionar en un mundo turístico en constante cambio.
El SUPREMO DEBE RESOLVER EL RECURSO DE LA CONDENA DE 8 AÑOS POR "EXTORSIÓN" QUE LE HIZO YA PASAR 3 EN PRISIÓN PREVENTIVA
· ElCierredigital.com publica que el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, se encuentra desde el pasado día 6 a la espera de que el Tribunal Supremo dicte el fallo del recurso que interpuso contra la condena a 8 años de prisión por presunta extorsión a entidades bancarias como el BBVA. Pineda, que pasó 3 años en prisión preventiva por las maniobras del BBVA, cuenta a elcierredigital
En 2015, la entidad bancaria BBVA inició “sus actividades contra” la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), que se materializaron en la detención el 16 de abril de 2016 del presidente de esta asociación, Luis Pineda, y el desmantelamiento de Ausbanc. Pineda fue enviado a prisión de manera preventiva y pasó en la cárcel tres años. Casi ocho años después de su detención, Pineda conversa con elcierredigital.comsobre el caso BBVA que le llevó a prisión y la trama vinculada al excomisario José Manuel Villarejo y la operación Tándem. Para Luis Pineda, esta conversación con elcierredigital.com se da en una situación “singularísima”, ya que se encuentra esperando, desde el pasado 6 de marzo, el fallo del Tribunal Supremo con respecto al recurso que interpuso por su condena. “Estoy esperando a mi recurso, y me la estoy jugando porque cuando estás esperando, lo normal es estarse calladito. Pero yo no pienso así. Porque yo digo que mi juicio fue una parodia, una tragicomedia y una vergüenza para el sistema jurisdiccional español”.
La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha traído consigo numerosos beneficios para la sociedad, pero tambien nuevos riesgos
· Por Enric Vilamajó, CEO de Winterman
La automatización de tareas y la reducción de tiempos ha permitido mejorar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, contribuyendo a la mejora de la eficiencia y calidad de los procesos e incluso de las capacidades personales. Sin embargo, es interesante ver cómo las cualidades que definen la IA y que le confieren esa naturaleza de aliada o cómplice, también pueden ser reformuladas hacia una vertiente enemiga, en la que su tecnología sea empleada para actuar de forma maliciosa. Esta doble utilidad o personalidad convierte indudablemente a la IA en un arma de doble filo, cuyo potencial depende sustancialmente de quién y cómo la usa.
METAS RAZONABLES
· China busca lograr una tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de alrededor del 5 por ciento para 2024, lo que representa la última señal de que la segunda economía más grande del mundo está comprometida con un desarrollo de alta calidad a pesar de las incertidumbres internas y externas
BEIJING (Xinhua) -- La meta proyectada, que permanece sin cambios con respecto a la del año anterior, es uno de los objetivos clave de desarrollo revelados en el informe sobre la labor del Gobierno entregado por el primer ministro, Li Qiang, al órgano legislativo nacional, que comenzó su sesión anual el martes. En 2024, China espera crear más de 12 millones de empleos en áreas urbanas y mantener la tasa de desempleo urbano encuestada en alrededor del 5,5 por ciento, según el informe. El país también planea gastar 1,66554 billones de yuanes (alrededor de 234.500 millones de dólares) en defensa, lo que equivale a un aumento del 7,2 por ciento, y estableció una meta de inflación de alrededor del 3 por ciento.
· Las declaraciones de Emmanuel Macron sobre un posible envío de uniformados a Ucrania levantan suspicacias y las rápidas desmentidas de algunos mandatarios europeos evidencian una vez más las divisiones entre aliados
El discurso del presidente transalpino, auspiciando una intervención militar para apoyar las tropas ucranianas contra la invasión rusa, ha tensado las relaciones entre las principales cancillerías. En ocasión de la conferencia de apoyo a Kiev que tuvo lugar en París la última semana de febrero, el político francés matizó que “no puede descartarse una participación directa” desde el prisma castrense. Macron puntualizó que “la derrota de Moscú es necesaria para garantizar la seguridad colectiva” de Europa. Este alegato – pronunciado en el tercer aniversario del enfrentamiento bélico – ha tenido un efecto boomerang en el viejo continente provocando las inmediatas desmentidas de gran parte de los mandatarios europeos.
· Los premios Foro España se convierten en la fiesta de la concordia y la tradición
La tercera edición de los Premios Foro España se convirtió en un homenaje a la concordia y la reivindicación del substrato cultural que ha servido de base a nuestra historia y nuestra sociedad. El público ovacionó a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón que recibió el Premio Salvador Sanchez Terán a los Valores constitucionales. Este galardón ha sido creado en memoria del Ministro de la Transición y fundador de Foro España que fue recordado con especial cariño por Mariano Gomá, presidente de Foro España Cívica.
INFORME DE LA FUNDACIÓN CIVISMO
· La Fundación Civismo publica el documento “Ley de Amnistía: una ruptura del pacto constitucional”, escrito por el exministro Rafael Arias-Salgado, el catedrático Josep Maria Castellà y Roberto Villa, que pone de manifiesto cómo la futura Ley de Amnistía consumará una ruptura sin precedentes en el sistema democrático español
La Fundación Civismo publica, junto a la Fundación Transición Española y el Club Tocqueville, un informe a seis manos,que ofrece un análisis multidisciplinar desde una perspectiva política, histórica y jurídica sobre la Ley de Amnistía, que analiza lo que está ocurriendo —y lo que se prevé va a ocurrir— con la Ley de Amnistía que próximamente aprobará el Gobierno de España con el apoyo de los partidos independentistas. Estas voces autorizadas son Rafael Arias-Salgado, presidente de la Fundación Transición Española, exministro y ponente de la Ley de Amnistía de 1977; Josep Maria Castellà, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, presidente del Club Tocqueville y antiguo miembro de la Comisión de Venecia; y Roberto Villa, profesor Titular de Historia del Pensamiento y Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Rey Juan Carlos.Los tres autores ponen de manifiesto, cómo la Ley de Amnistía supondrá una ruptura del pacto constitucional vigente en España desde la Transición.
|
· Por Sigfrid Soria del Castillo Olivares, Ex Director General de Seguridad y Emergencias. Gobierno de Canarias, Ex Diputado. Parlamento de Canarias
Algunos conejeros están muy tranquilos en su día a día, siendo yo uno más. Deseo fervientemente que esta situación de bonanza se prolongue sine die y que de ella se beneficien todos cuantos vivimos en la isla. Entonces, no es que yo pretenda amargar la fiesta a nadie, pero, como la felicidad puntual es compatible con la pulsión de extenderla en el tiempo, no puedo evitar hacer un constante ejercicio de identificación de amenazas y debilidades para prevenir en lo posible ser víctima de un golpe sin esperarlo.Sin esperarlo el depredador devoraal chico y el chico ni se entera de que deja de existir. ¿Acaso algún conejero asume ser el chico de la película? Pues eso.
· Por Luis Carlos Ramírez
Por segunda vez en la historia, el gobierno de la nación está a punto de amnistiar a los dirigentes catalanes que quebrantaron la Constitución tras declarar unilateralmente la “independencia de Cataluña” (DUI) y propiciar un referéndum ilegal con algaradas y rebelión en 2017. La historia se repite 90 años después de que Lluís Companys declarase el "Estát Catalá" -en plena Segunda República- por lo que fue condenado a 30 años de prisión, y amnistiado después por el presidente Azaña, el mismo que había denunciado su “franca rebelión e insubordinación". Ayer como hoy, otro sucesor en la Generalitat será beneficiario de la nueva medida de gracia fabricada para amparar su delictiva actuación, extensiva a cuantos dirigentes y cooperadores necesarios secundaron sus acciones.
· La nueva formación liderada por la economista remueve el tablero político catalán de cara a las elecciones autonómicas de principios de 2025
El 6 de diciembre de 2017 no cabía un alfiler en la sala de conferencias del hotel Husa President Park, entonces de propiedad del empresario catalán Joan Gaspart. El fugado Carles Puigdemont y el ex presidente de la Generalitat Artur Mas apadrinaban el lanzamiento de un nuevo movimiento político que más tarde cristalizaría en Junts Per Catalunya (JxCat), marchita arquitrabe de la tambaleante legislatura que está asfixiando a Pedro Sánchez y al irreconocible Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Nadie quiso perderse el discurso incendiario del gerundense. Mediáticos líderes independentistas se trasladaron a la capital belga para arropar al prófugo. Elsa Artadi, otrora áulica asesora, se fundió en un abrazo con la semidesconocida Laura Borrás, el presidente de la ANC Jordi Sánchez despachaba amablemente con Toni Comín y Jordi Turull agasajaba a Joseba Egibar, histórico mandamás del Partido Nacionalista Vasco (PNV). En las esquina algunos mossos, incumpliendo las órdenes directa de sus superiores, monitorizaban a todos aquellos se aproximaban a Puigdemont deseando una foto recuerdo. El sargento Lluís Escola paseaba nervioso intentando filtrar las solicitudes.
· Por Ángel Arenillas, directo d desarrollo de negocio y ventas para España y Portugal de Auriga
La banca minorista ha cambiado mucho en los últimos años. Las entidades, incluso las más grandes, han dejado de ser esas instituciones monolíticas para empezar a convertirse en dinámicos proveedores de servicios digitales sensibles a cómo la tecnología y el comportamiento del consumidor están evolucionando. Es cierto que todavía están reajustando las infraestructuras, pero el cierre de sucursales y la optimización de los canales online se está estabilizando, llegando a un equilibrio en el que se tienen en cuenta tanto los deseos de quienes buscan la distancia y el acceso digital y los que todavía demandan una banca más física.
Con esta operación Althena, compañía experta en property management, continúa con su crecimiento a nivel nacional
· Con esta operación Althena, compañía con más de 118 años de experiencia experta en gestión patrimonial, administración de comunidades de propietarios y comercialización en venta y alquiler, continúa con su crecimiento a nivel nacional
Althena, firma estatal de gestión patrimonial, ha llegado a un acuerdo con la socimi Gavari para encargarse de la gestión patrimonial de sus activos en Madrid. Althena, desde su oficina en la calle Serrano 77 dirigida por Lucas González-Anleo, gestionará la cartera residencial propiedad de la socimi en la capital, formada por cinco edificios con viviendas en régimen de alquiler de larga duración. Desde el área de Property Management los profesionales de Althena proporcionarán un servicio integral para la gestión económica, administrativa y técnica de los inmuebles.
EL FIN DE UNA LEGISLATURA
· Por Luis Carlos Ramírez
Aseguraba Vaclav Havel, que "no es verdad que solo las personas sin sensibilidad, cínicas, arrogantes o altivas pueden tener éxito en la política", lo que ocurre, según el activista y escritor que llegó a presidir la antigua República checa, es que la política "atrae" a este tipo de personas al "tener la tentación de progresar por medios deshonestos".Lo que el benevolente intelectual consideraba una actividad en la que la demanda de “integridad” debe ser mayor para soslayar el “recurso a las mentiras o a las intrigas”, no cesa de repetirse a lo largo de la historia con funestas consecuencias para las instituciones y sus servidores públicos. Que se lo digan al tal Koldo García, y a su protector, el ex ministro José LuisÁbalos, que han conseguido poner en entredicho y patas arriba la gestión del gobierno de coalición en sus apenas tres meses de existencia, así como al partido que losustenta, por el mayor caso de malversación de los últimos años que la oposición prevé investigar a fondo en el Senado.
· La venida a menos de la plataforma separatista es un ejemplo paradigmático del hundimiento del procés
“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Con estas palabras de Antonio Machado un ex responsable de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), organización puntera del movimiento independentista, sacaba a relucir el “necesario e ineludible” compromiso de cada activista. La entrevista se realizó en 2016 cuando la ejecutiva “no descalifica(ba) por militar en partidos de ideologías heterogéneas (…). Lo que importa(ba) es la implicación de cada uno en la consecución de la independencia (…)”. “Como peregrinos hacia Santiago de Compostela”, argumentaba el interlocutor, “todo el mundo lleva una mochila en la espalda cargada de libros del partido comunista, de los movimientos anarquistas o del socialismo… de la derecha menos por obvias razones. Pero todos ellos deben dejarla fuera de la puerta, no hay espacio por disputas partidistas”.
|
|
|