www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

Europa la más afectada por la crisis del Mar Rojo

· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

13/02/2024@10:20:14
Otros 338 buques han optado en los últimos 90 días por rodear el continente africano, aumentando el recorrido en 3.500 millas náuticas y sumando 12 días extra de navegación para cubrir la ruta Asia-Europa.Este incremento de los tiempos de tránsito supone un aumento de los costes operativos y retrasos en las entregas previstas. Al ser el viaje más largo hay que utilizar más buques para cumplir con el servicio de salidas semanales desde Extremo Oriente. Los barcos navegan a más velocidad al tener que cubrir mayores distancias. A mayor velocidad y duración del viaje, más aumento de las emisiones de CO2.Al alargar el viaje y tardar más díasen entregar la mercancía, aparecen tensiones en las cadenas de suministro y la situación que se creado ha hecho subir los fletes un 200% y el incremento ha sido aun mayor durante el mes de enero hasta que han empezado a llegar los primeros buques desviados.

Crisis hegemónica y el ascenso del dragón

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas

El auge económico de China no tiene parangón en la historia contemporánea. El proceso de industrialización impulsado después de la Revolución de Mao en 1949, y sobre todo a partir de las reformas operadas a finales de los años 70 en adelante convirtieron a China en una gran potencia cuyo recorrido hacia el desarrollo económico y social carece de análogo moderno. Así queda patente en uno de los trabajos más completos hasta la fecha que describe el proceso de transición económica en China en las décadas de los años 80 y 90, desde la época de inspiración maoísta hasta el sistema precursor del actual, cuyos artífices fueron Deng Xiaoping y Jiang Zemin (Isabella Weber, How China escaped shock therapy. The marketre form debate, Routledge, 2021).

ANÁLISIS >>> CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO

La clave de Siria en el conflicto de Oriente Medio

· Por José Luis Barceló, Director-Editor de ElMundoFinanciero.com y periodista experto en Relaciones Internacionales

No cabe duda que Oriente Medio es una olla exprés que cuece a fuego lento desde hace decenios, o quizás siglos, y que de un tiempo a esta parte alguien le ha echado más leña al fuego. Las operaciones militares de Israel sobre la franja de Gaza, teóricamente bajo control de la autoridad palestina sostenida por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) han calentado la zona de manera imprevista, con el bloqueo del Mar Rojo para buena parte del tráfico marítimo que se desplaza por el Canal de Suez de una a otra parte del planeta, y ha desencadenado una serie progresiva de acciones bélicas y bombardeos tácticos en determinados puntos próximos al conflicto palestino-israelí, pero alejados porque se trata de territorios de otros estados. Como se recordará, el 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamás lanzó un ataque hacia el sur de Israel que provocaría la muerte de unos 1.200 israelíes, tanto civiles como militares, y la posterior escalada que terminaría en una invasión primero en el norte y luego en el sur de la Franja de Gaza por parte de las fuerzas israelíes, que ya controlan buena parte del territorio. Una de las primeras reflexiones se centra en el verdadero papel que ha desempeñado la denominada Autoridad Palestina en la gestión de los territorios que tenía encomendados. Los primeros análisis nos conducen a pensar que la OLP ha hecho dejación de sus funciones en aras de Hamás, que tenía prácticamente horadado todo el territorio, una autonomía plena que podía gestionar con tranquilidad y que ha gozado del apoyo de potencias extranjeras y organizaciones internacionales como Naciones Unidas o la propia Unión Europea, que ha aportado cuantiosas subvenciones para todo tipo de servicios e infraestructuras en la zona, desde colegios u hospitales hasta plantas depuradoras o centrales eléctricas para garantizar el suministro eléctrico a la región.

Yosef David Sánchez-Molina, cónsul de Israel en Barcelona, participa en los actos institucionales en memoria de las víctimas del Holocausto

· El sábado 27 de enero se celebró el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Para conmemorarlo, el Parlament de Catalunya ha organizado un acto en el Auditorio del Parlament el jueves 25 de enero a las 18.30h en el que ha tomado parte el cónsul de Israel en Barcelona, Yosef David Sánchez-Molina. Este evento es la culminación del proyecto educativo en memoria de las víctimas del Holocausto con el que el Parlamento de Cataluña contribuye a mantener viva la memoria histórica sobre aquellos hechos. El cónsul de Israel en Barcelona también ha estado presente en el acto que organizó el Ayuntamiento de Barcelona junto a la Generalitat de Catalunya el miércoles 24 de enero a las 18.30h en la Plaza Sant Jaume de Barcelona para conmemorar este día internacional.

Implosión partidista, matemáticas afectivas, gobernanza plurinacional e incultura ministerial

· Por Luis Carlos Ramírez

Juristas de medio mundo estudian ya el caso español, dónde los beneficiarios de una medida de gracia modifican a su gusto las leyes y amenazan la gobernabilidad del Estado, si no se aprueban sus exigencias y el intento de secesión. Semejante dislate eleva la crítica en el partido en el poder, fractura a los votantes del Psoe y divide a la sociedad que, mayoritariamente (un 60%), continúa rechazando la medida de gracia al considerarla injusta, un privilegio y afectar, además, a la convivencia.

Inmigración, terrorismo, amnistía y Sánchez

· Pacto migratorio: los paises de la UE se librarán de acoger inmigrantes si pagan 20.000 euros por persona rechazada

Declara la maltesa Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.“Solidaridad obligatoria pero flexible”. El objetivo es acoger 30.000 refugiados por año, publica el diario 20 minutos. Repugna valorar la vida y muerte de personas: 20.000€ por 30.000 personas al año son 600 millones de euros anuales. Hay que verlo porque convierte en dinero la solidaridad entre humanos. También, por que evidencia una realidad que, en una papeleta electoral y en manos decentes, puede anularse.

La inseguridad y la inmigración sitúan a Junts en su sitio

· Por Ramón Mora

Dicen las encuestas que la mayor parte de los catalanes, incluso los que votaron a Junts, está cansada de tanta independencia, referéndum, Waterloo y discursos de confrontación que no llevan a ningún lugar ni solucionan nada. Será por elloque los estrategas de Junts han considerado que ya es hora de enseñar a sus fieles dónde están políticamente hablando. Han hecho falta unas facilonas negociaciones con el Partido Socialista Obrero Español y el propósito de investir a Pedro Sánchez para volver a darnos cuenta que los de Junts son, además de hiperventilados independentistas, sobre todo son muy de derechas. De la de toda la vida. La de siempre. La del Abad de Montserrat que va a rendirle pleitesía en Waterloo al fugado, por ejemplo. O la que no soporta a los “charnegos”, a los “oscuros” del todo o “medio oscuros”, por nodar más detalles.

Óscar Puente, Ministro ariete en plaza

· Por José Luis Heras Celemín

Plaza de la Lealtad. Nueva Economía Forúm. Hotel Ritz. Más seguridad de lo normal. Con el ministro Albares de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación borrado. Anunciado para presentar a Óscar Puente, se apartó o lo apartaron. Reciente el varapalo en Davos del argentino Milei con lección liberal a cuenta del socialismo tachado de freno económico, Albares podría verse obligado a justificar el discurso del presidente español. En contienda, la capacidad económica del licenciado Sánchez, socialdemócrata a su modo, frente al catedrático liberal argentino. Como consecuencia, Davos fuera y Óscar Puente presto al “cómo se encuenta” del saludo.

Inflación: reto y oportunidad

· Por Marc Ambrock, Presidente y fundador de adminex Group

Una vez arrancado el 2024, nos enfrentamos ya al primer reto del año: ¿cómo hacer frente a la inflación y sus consecuencias? Revisemos primero algunos ejemplos de inflación que se dieron en el año 2023: en Alemania: 5,9%; en la República Checa: 10,7%; en Ghana: 40,2% y en Turquía: 61,9%. Sorprendente, ¿verdad? Pero, ¿me creo esos números de Alemania? Por supuesto que no, y estoy convencido de que ni Emin desde Estambul, ni Lubos desde Praga ni siquiera Emmanuel desde Kumasi creen en esos números. Y tú tampoco deberías hacerlo, porque seguramente son mucho más altos (dado que los gobiernos no están interesados en ofrecernos cifras reales, ya que les pondría encima un foco negativo).

¿El yuan podrá convertirse en una divisa global?

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas

La internacionalización del renminbi chino (RMB), cuya unidad es el yuan (CNY), está atrayendo cada vez más atención, especialmente después de que Brasil anunciara la creación de un nuevo centro de compensación en renminbi hace apenas un año, junto con el hecho de que el país carioca también comunicara su intención de abandonar el dólar para su comercio bilateral con China (Euronews, “Brasil y China inician una nueva era de cooperación con el dólar como principal enemigo”, 14 de abril de 2023). El año pasado tuvo lugar asimismo la primera importación de gas natural licuado (GNL) liquidada en RMB para China con los Emiratos Árabes Unidos, que desde el 1 de enero de 2024 ha entrado en los BRICS (Global Times, “China completes first LNG cross-border yuan settlement transaction”, 29 de marzo de 2023).

ENTREVISTA A DAVID ASENCIO, ESTRATEGA DE CAMPAÑAS EN REDES SOCIALES

“La aplicación de la IA en las campañas electorales es una realidad”

· "La inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente la forma en que se llevan a cabo las campañas políticas, proporcionando a los estrategas herramientas avanzadas para comprender y dirigirse a los votantes de manera más efectiva"

David Asencio, de origen peruano, se ha convertido en una referencia en la aplicación de las nuevas tecnologías y los programas más sofisticados para la captación y fidelización de voto en las elecciones en el conjunto de América Latina, donde ha vivido una última década intensa y donde se fija los objetivos de este 2024, comenzando por las elecciones en Panamá. Sobre ello charlamos con él en “El Mundo Financiero”.

El deber de impulsar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas a través de una mejor configuración institucional

Propiedad y sostenibilidad: ¿aliados o adversarios?

· Por Luis Huete (Profesor de IESE Business School) y Antonio Nuñez (Senior Partner en Parangon Partners)

La competitividad y sostenibilidad de una empresa depende tanto de factores externos (estructura del sector, competidores, cambio tecnológico, etc.) como internos (posicionamiento, modelo de negocio, liderazgo, compromiso, productividad, cultura, satisfacción de clientes, gobernanza, etc.). Dentro de los factores internos que hacen sostenible a una empresa destaca la estructura y perfil de la propiedad, su cohesión, las relaciones que se dan entre los socios, los procesos sucesorios, la simbiosis que se consiga con el resto de stakeholders como son los clientes, empleados, o la sociedad, etc. El propósito de la configuración institucional es alinear la composición de la propiedad, sus planes, querencias, apegos, y modelo de gobierno al objetivo de hacer que la empresa sea sostenible y competitiva. Lo hace a través de iniciativas como el diseño de una mejor estructura accionarial, la revisión del modo en el que se ejercen los derechos y responsabilidades de la propiedad, el rediseño de su gobernanza, la gestión de los procesos sucesorios, la resolución de conflictos entre la propiedad o entre ésta y el equipo gestor, la creación de relaciones de valor añadido con el resto de stakeholders, etc.

Yosef David Sánchez-Molina, cónsul de Israel en Barcelona, se reúne con la vicealcaldesa de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum

· El cónsul de Israel en Barcelona, Yosef David Sánchez-Molina, se ha reunido recientemente con la vicealcaldesa de la ciudad de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum, quien ha visitado Barcelona para protagonizar una charla en el Instituto Europeo de la Mediterránea bajo el título “La ciudad de Jerusalén en el epicentro del conflicto”

En el encuentro, Sánchez-Molina y Hassan-Nahoum tuvieron la oportunidad de hablar sobre la relación entre Jerusalén y Barcelona, ciudad que cada año recibe miles de jerosolimitanos que la visitan atraídos por su arquitectura, su arte, su cultura y también el fútbol.

UN PROCESO IMPARABLE

La “colombización” de Ecuador

· En Latinoamérica la violencia no tiene límites

Colindante al sur con Perù y al norte con Colombia, los máximos productores mundiales de cocaína, Ecuador está siendo devastado por sanguinarios grupos armados que prenden fuego a las principales ciudades y amenazan la continuidad del recién elegido Daniel Noboa. El país andino podría convertirse a corto plazo en un narcoestado. El mensaje para el empresario bananero, hijo de uno de los grandes magnates del país, es más que contundente: no intente frenar la expansión de cárteles autóctonos tutelados por las temidas organizaciones criminales mexicanas, colombianas y balcánicas. Desde hace varias semanas los Choneros, los Lobos, los Lagartos y los más conocidos Latin Kings – que se instalaron a principios de 2000 – están protagonizando cacerías nocturnas, secuestros, motines en penales reconvertidos en santuarios de la ilegalidad, incursiones armadas en medios de comunicación y tiroteos indiscriminados. La mencionada irrupción de encapuchados en un plató televisivo obligó a Noboa a declarar el estado de emergencia por “conflicto armado interno”.

Sánchez y Feijóo se rearman, el independentismo blinda su perdón y Abascal aplaca la rebelión

· Por Luis Carlos Ramírez

Tras la pírrica tregua del bipartidismo para reformar la Constitución, se reanudan las hostilidades entre Sánchez y Feijoo, que se amenazan mutuamente con la destrucción a cuenta de la amnistía y la corrupción. Las formaciones de ambos líderes se rearman a su vez para relanzar el proyecto de legislatura lastrado por Junts, en el caso del Psoe, o para dinamitar un parlamento imposible de gobernar, por parte del PP. La hostilidad es de tal calibre que los socialistas amenazan con llegar “hasta las últimas consecuencias” para investigar el espionaje policial a dirigentes catalanes durante los gobiernos de Rajoy, y los populares con bunkerizar el Senado como contrapoder -con su mayoría absoluta- para denunciar la connivencia con el independentismo por parte del ejecutivo de Sánchez. Además, uno y otro partido, movilizan a sus fieles para afrontar las elecciones en Galicia, Euskadi y el Parlamento Europeo, con el ‘chapapote’ blanco como arma arrojadiza de fondo.