· Por Luis Carlos Ramírez
05/04/2024@09:52:46
La triple consulta electoral que comienza tras la resaca del 23J revoluciona, todavía más, el agitado patio de los partidos cuyos candidatos se juegan algo más que la supervivencia territorial. Las decisivas campañas del País Vasco, Cataluña y el Europarlamento auguran tres meses de intenso voltaje y rivalidad, hasta el verano, con consecuencias para la política nacional y los cimientos de la propia UE. La particular primavera electoral se suma al frentismo y a la agitación parlamentaria, salpicados por la tramitación de la amnistía, la corrupción del ‘caso Koldo’ y las comisiones de las mascarillas, que ya son investigadas en el Congreso y el Senado. Todo, sumado a la omnipresencia partidistade la presidenta de la comunidad madrileña, Díaz Ayuso, y del ministro de Transportes, Oscar Puente, que caldean la inestable legislatura de Pedro Sánchez.
· Por Patricia García Yebra-Pimentel
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con dieciséis Estados y varios fiscales generales de distrito, denunciaba el pasado 21 de marzo a Applepor incumplir la Sección 2 de la Sherman AntitrustAct (Office of PublicAffairs, 204), un estatuto federal sobre el derecho de competenciay cuya sección 2 se centra en los monopolios de las empresas. La demanda se funda en la acusación de que Apple está ejerciendo un monopolio sobre el mercado de los smartphones, al incluir en el diseño de sus dispositivosdeterminadas herramientas y características que no permiten la interacción con programas de terceros. Basándose en estas declaraciones, el Fiscal General de Estados Unidos denunciaba que la empresa no mantiene su posición dominante sobre el mercado proponiendo mejores productos a los de sus competidores, sino al contrario, “haciendo otros productos peor”. Este proceso judicial ya ha afectado a la compañía, cuyas acciones se redujeron en valor un 4% cuando se dio a conocer la noticia.
· Por José Luis Barceló, Editor-Director de "El Mundo Financiero"
La crisis en Siria continúa causando un terrible sufrimiento tanto a las personas que viven dentro del país como a las que se han visto obligadas a huir fuera. El conflicto continúa siendo la mayor crisis de refugiados a nivel mundial, con más de 11 millones de sirios que aún dependen de la ayuda humanitaria. El país ha recuperado poco a poco parte de su estabilidad, al menos interiormente, aunque las sanciones aplicadas unilateralmente por algunos países al régimen de Damasco hacen mella en un país que requiere más que sanciones un apoyo decidido a la reconstrucción. Además de la vida de las personas y la destrucción masiva, la guerra ha traído otras consecuencias, como el cierre del Instituto Cervantes. Hora es ya de planificar su reapertura.
Entrevista a Óscar García-Velasco, socio fundador de Amrop España
· "En términos globales las empresas españolas y de cualquier parte del mundo todavía no han dimensionado el impacto que la IA va a tener en sus procesos"
Publicamos a continuación una entrevista a Óscar García-Velasco, socio y fundador de Amrop España. Hablamos con él sobre IA, Inteligencia Artificial, y cómo afectará esta transformación formidable a los procesos de la alta dirección. Amrop es una de las firmas de búsqueda de ejecutivos, evaluación de consejos y asesorías de liderazgo más grandes del mundo. Está formada por un equipo de profesionales con amplia experiencia en la búsqueda de talento directivo y trayectoria en diversos sectores del mercado, lo que nos permite ofrecer servicios de búsqueda de ejecutivos y asesoramiento en temas de liderazgo con visión global y estratégica.
Kate Middleton: análisis de lenguaje no verbal y verbal y nacimiento de un mito
· Por Julio García Gómez, experto y analistade habilidades de comunicación y estrategias del lenguaje de la Fundación Casaverde
El analista, experto en estrategias de comunicación social de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez,desarrolla los 10 puntos clave del vídeo en que Kate Middleton da a conocer su enfermedad. Un vídeo estudiado, trabajado y ensayado, que transmite sinceridad, serenidad, firmeza en la exposición y cercanía al ciudadano. Está grabado en ambiente natural de exteriores, sin artificios, sentada en un banco, fuera del marco institucional y sola ante la cámara. Millones de personas han visto en redes el vídeo en que da a conocer su enfermedad, una grabación en la que se transmite sinceridad, serenidad, firmeza, cercanía y tristeza pero con un manejo muy correcto de las emociones para no parecer lastimera.
· No es fácil despuntar, cuando de clubes de negocios y centros para el desarrollo empresarial se habla, en Marbella y la Costa del Sol
La competencia es elevada y constante. Agustín Davio ha logrado no sólo abrirse paso sino consolidarse, y poner a ‘Top Entrepreneurs’ en lo alto del campo de las publicaciones, los networkings económicos y todo lo que significa la generación de oportunidades para la riqueza. Así, ‘Top Entrepreneurs’se ha instituido en un club exclusivo pensado para empresarios ‘glocales’: que tienen un pie en la Costa del Sol pero que, en numerosas ocasiones, operan a nivel internacional; asisten, ayudan y conectan personas en el camino del éxito, que se refrenda a través de las galas VIP que periódicamente organizan. Hablamos en ‘El Mundo Financiero’ con Agustín Davio, el CEO del grupo.
LOS POLÍTICOS LLEVARON A LA RUINA A LA EMPRESA AFECTADA CON SUS DECISIONES ARBITARIAS
· El director de la damnificada GAUDI INNOVATION SLU, Paco Medina, ha presentado un Recurso de Súplica ante el Tribunal Supremo para que, - la Fiscalía primero y la Sala de lo Penal después -, reparen en los indicios cualificados y pruebas aportadas y admitan, finalmente, la querella para enjuiciar a los Diputados de SUMAR en el Congreso: Gerardo Pisarello, Eloi Badía y el ex Presidente del Grupo Parlamentario, Jaume Asens
El socio fundador del primer parque temático del mundo dedicado al deporte OPEN CAMP, -que se localizó en Barcelona durante el súbito período de 2016 a 2017-, ha ejercido su derecho a súplica para que la Fiscalía reconsidere y repare su informe inicial en el que inadmite la querella interpuesta contra los ex Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Pisarello, Badía y Asens y su Comisionada Municipal, Marta Carranza, por los delitos de coacción, extorsión, falsedad, fraude, prevaricación, cohecho y financiación ilegal del partido político de los querellados.
· Por Luis Carlos Ramírez
El independentismo catalánse jacta de haber impuesto al Gobierno una amnistía integral para borrar doce años de delitos, impunidad y rebelión contra el Estado y, además,presume de preparar su próximo objetivo: “no parar hasta conseguir la autodeterminación”. En su estrategia hasta la humillación total de Pedro Sánchez, Puigdemont vuelve a desestabilizar la Legislaturaal provocar el adelanto electoral en Cataluña, dinamitar los presupuestos del Estado y allanar su propio futuro judicial. Los primeros cien días del ejecutivo de coalición se han convertido ya en tres meses de tormento para el inquilino de la Moncloa cuya desesperación para mantenerse en el poder no tiene límites. El líder de la oposición, Núñez Feijóo, augura que la medida de gracia y los comicios catalanes marcaran “el inicio del final del Gobierno”, algo que nove así el Ejecutivo, que insiste en la estabilidad tras la convocatoria de las urnas, y en que el Parlamento“agotará sus tiempos”. Para el ministro de Transportesla situación no solo es “perfecta”, sino“estupenda”.
|
Desvelados en RootedCON
- Madrid se convirtió en marzo en el epicentro de la Comunidad hacker en la XIV edición de RootedCON, donde más de 120 ponentes expertos en ciberseguridad y tecnologías digitales a nivel nacional e internacional y más de 6.000 profesionales, se reunieron para compartir conocimiento bajo la premisa de neutralidad
La XIV edición de RootedCON, el mayor y más destacado evento de ciberseguridad y tecnología del panorama nacional y uno de los más relevantes a nivel europeo, ha puesto en valor durante el congreso, diferentes investigaciones y novedades en ciberseguridad. Entre los ponentes, Borja Adsuara, Marc Rivero, Sandra Bardón, Miguel ángel de Castro, Tomás Gómez, Gabriel González, Tomás Isasia, Javier Rodríguez y Andrés Soriano revelaron algunos estudios de caso en los que se presentaron ataques cibernéticos con propósitos políticos y militares.
· Por Luis Carlos Ramírez
El gobierno de la nación ya no tiene rubor en apropiarse de recuperar las tácticas de ‘agitprop’, la agitación y propaganda puesta en marcha tras de la revolución bolchevique de 1917, como estrategia política para castigar como delito las conductas antisoviéticas. No hace falta recordar las artimañas de un régimen de terror que convertía en sospechoso a cualquier enemigo de la causa, y pocos años después se atrevió a emular el nacional socialismo con sus estrategias goebbelianas. La perversión de nuestro poder ejecutivo, presidido por Sánchez, no puede ser mayor, con mentiras, engaños, ninguneo del parlamento, difamación del adversario, y hasta el control de los los organismos e instituciones subordinadas a su alcance -la última, la Radiotelevisión del Estado- que hacen del gobierno de coalición un burdo remedo de la defensa de los intereses generales, la eficacia y el sometimiento a la Ley y el Derecho. Nuestro presidente se burla directamente de los 48 millones de ciudadanos, mientras su aliado, Puigdemont, se mofa igualmente de él, amenazando con saltarse de nuevo la ley, con la advertencia a jueces y magistrados de aplicar su autoamnistía sin dilación, y allanar otro referéndum de autodeterminación.
SEGÚN EL FORO BAO PARA ASIA
· Se espera que la economía asiática crezca alrededor de un 4,5 por ciento en 2024, superando el registro de 2023, y siga siendo el mayor contribuyente al crecimiento económico mundial, según un informe publicado por el Foro de Boao para Asia (FBA), que por estos días celebra su conferencia de 2024 en Boao, una ciudad turística en la provincia sureña china de Hainan
BOAO, Hainan (Xinhua).- De acuerdo con el Informe Anual de Perspectivas Económicas Asiáticas y Progreso de la Integración 2024 del foro, a pesar de enfrentar diversos desafíos económicos externos, la economía asiática seguirá manteniendo una tasa de crecimiento relativamente alta, respaldada por un consumo relativamente fuerte y políticas fiscales proactivas. El informe pronostica que, por regiones, se espera que la tasa de crecimiento económico de Asia Oriental sea idéntica a la de 2023, un 4,3 por ciento; se prevé que el crecimiento económico del sur de Asia aumente del 5,4 por ciento en 2023 al 5,8 por ciento, manteniendo su posición como la región de más rápido crecimiento en Asia. Mientras tanto, es probable que el crecimiento económico de Asia Central se desacelere del 4,5 por ciento en 2023 al 4,3 por ciento, al tiempo que se espera que el crecimiento económico de Asia Occidental aumente del 2,5 por ciento de 2023 al 3,5 por ciento.
LA VENTANA INDISCRETA
· Por José Luis Barceló, Director-Editor de "El Mundo Financiero"
La reciente decisión de Dinamarca de recuperar el Servicio Militar Obligatorio e incorporar también a la mujer en la prestación del mismo abre en el espacio de la Unión Europea el debate acerca de la necesidad de que todos los ciudadanos contribuyamos a la defensa de lo colectivo, de lo que nos gustaría que se protegiera de nuestro sistema de convivencia, de nuestros valores constitucionales y de las libertades públicas que gozamos y de las que no todos pueden presumir. Que este paso adelante haya sido dado por un país pequeño como Dinamarca, de amplia tradición democrática y parlamentaria, abiertamente liberal y que goza de amplias libertades nos ofrece una pista acerca de los compromisos que todos debemos asumir. La primera ministra del Gobierno, Mette Frederiksen, es además socialdemócrata, y resume de pacifista, pero los hechos son tozudos y contundentes: el principal argumento de Dinamarca es la amenaza de Rusia y la “mili” se ampliará de los cuatro meses a once. Los primeros cinco meses serán un curso básico y los últimos seis, los reclutas formarán parte de las Fuerzas Armadas.
· La Sede de la Comisión Europea ha acogido la presentación del evento “Rumbo a PlaNET24”
El congreso tendrá lugar el 18 y 19 septiembre de este año y será el escaparate tecnológico que pondrá en valor a clústeres y HUBs del mundo tecnológico y empresarial. Entre los diferentes clúster, estaban presentes los relacionados con Inteligencia Artificial, Industria Digital y Conectada, Metaverso, Ciudades y Sostenibilidad, Fintech, Tecnologías Audiovisuales, Big Data, Humanidades Digitales y Tecnología Biomédica Aplicada.
· Los festejos por la excarcelación de miembros de ETA siguen celebrándose en el País Vasco con la aquiescencia y el beneplácito institucional de Euskal Herriu Bildu (EH Bildu)
Pero no todo es oro lo que reluce. Ongi Etorri significa bienvenidos en euskera, pero la organización terrorista y su entramado recurrían a tal expresión para describir los recibimientos ofrendados a quienes finalizaban el periplo carcelario. Los enaltecimientos servían en primer lugar para fortalecer el proceso de radicalización de las nuevas generaciones – adolescentes crecidos en ambientes fanatizados – y facultaba consolidar la dimensión grupal del colectivo, desmoralizado ante los arrestos y la incautación de armas y explosivos. Asimismo, reforzaba el estado anímico del homenajeado. El ex preso, al ser recibido con todos los honores, revalidaba el sacrificio personal al encontrar una mínima justificación a la estancia penitenciaria. Lástima tratarse de un espejismo pasajero. La cruda realidad sustituye al poco tiempo la ilusión de los festejos.
BUCLE AUTODESTRUCTIVO
· Por María Arce España
Tomen sus asientos porque el espectáculo ha comenzado. Terremoto político total con epicentro en Barcelona. El tira y afloja entre el partido del president Aragonés y los Comuns, que no dieron su brazo a torcer a cuenta del Hard Rock, ha desembocado en un adelanto electoral catalán, fechado para el próximo 12 de mayo. Sin presupuestos autonómicos no hay recorrido para ERC, y estos han contado finalmente con el no de En Común Podem, que se ha sumado al rechazo en bloque de la derecho no independentista del Parlament.
|
|
|