DESDE ESTE MES DE JUNIO
El Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid pasa a la Nueva Mutua Sanitaria
La Nueva Mutua Sanitaria (musa) amplía su cuadro médico nacional y se abre a nuevos colectivos
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El 1 de junio ha finalizado el proceso de integración del Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid en la Nueva Mutua Sanitaria del Servicio Médico. De este modo, los 42.000 usuarios del Servicio Médico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), pueden comenzar a hacer uso de su nuevo servicio médico. Esta transformación ha venido motivada en gran medida por la necesidad de adecuar el modelo de gestión a la evolución en el número y complejidad de los servicios prestados. Además, es un paso hacia la modernización del servicio así como una ampliación de coberturas y del ámbito geográfico. De este modo, no sólo se asegura la continuidad del servicio si no que también se favorece su expansión y crecimiento. La Nueva Mutua es la evolución del Servicio Médico del ICAM. La gestión de la Nueva Mutua Sanitaria correrá a cargo del mismo equipo que gestionaba el anterior servicio médico, dirigido por el Dr. Rafael Sanz, a la vez que incorporará nuevos perfiles profesionales.
Los usuarios mantendrán las mismas condiciones que tenían con el anterior Servicio médico, al mismo tiempo que se añaden, sin coste adicional, nuevas prestaciones, como la ampliación del cuadro médico a nivel nacional. Además, se abre la posibilidad de incorporar a nuevos asegurados, sean abogados o no, en unas óptimas condiciones.
La Nueva Mutua Sanitaria dispone de un prestigioso y completo cuadro de facultativos y la incorporación de los últimos avances en medios diagnósticos, unidades oncológicas integrales y centros exclusivos. La Nueva Mutua Sanitaria ofrece tratamientos especiales, algunos de ellos no disponibles en otros seguros médicos: cirugía refractiva de la miopía, diagnóstico y tratamiento de la infertilidad, fotovaporización por láser de próstata, tratamiento oncológico orientado según diagnóstico genético, quimioterapia oral, etc.
Además, es importante destacar la realización de campañas proactivas de medicina preventiva que habitualmente tampoco las contemplan otros seguros de salud: prevención del riesgo cardiovascular, detección precoz del cáncer de mama, prevención del cáncer de colon, chequeos preventivos, vacuna frente a rotavirus en bebés y vacuna frente al HPV.
Inicios del Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid
El Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid se creó en 1954 con el fin de dotar de una cobertura sanitaria a los letrados que voluntariamente se afiliaron al mismo. Nació de la mano de un pequeño pero prestigioso cuadro de profesionales médicos que paulatinamente se fue ampliando hasta alcanzar a la totalidad de la Comunidad de Madrid.
De su vocación por los avances científicos y tecnológicos dan fe la obtención del Certificado de Calidad en base a la norma ISO 9000, que emitió AENOR en el año 2002, las campañas de prevención que se iniciaron en 2003, la gestión informatizada integral de las urgencias en 2007 o la terapia individualizada basada en la genética del cáncer.
Así, el Servicio Médico se ha convertido en una moderna organización de asistencia sanitaria gracias a un proceso constante de actualización basado fundamentalmente en la incorporación de nuevas prestaciones, en la calidad de su cuadro médico y en la mejora continua de sus coberturas y servicios.
Proceso de creación de una mutua de asistencia sanitaria
El proceso de transformación del Servicio Médico comienza en 2006, con la creación de una Comisión encargada de estudiar el futuro y la viabilidad del mismo a largo plazo. Las conclusiones de esa comisión aconsejaron dotar al Servicio Médico de personalidad jurídica propia, adaptando así un servicio atípico de un colegio profesional a las exigencias de la legislación de seguros, a la vez que se conseguía mayor agilidad para incorporar colegiados más jóvenes y sus familias.
Se encargó al despacho Uría y Menéndez y a la consultora Deloitte, S.L. la realización de los estudios jurídicos, fiscales y económicos para que la nueva institución prestara a los colegiados en idénticas condiciones los servicios actuales. La constitución de una mutua de seguros a prima fija, sin ánimo de lucro, resultó ser la fórmula más idónea: no habría impacto fiscal y la Dirección General de Seguros valoró positivamente el proyecto.
La Junta General del Colegio celebrada el 7 de noviembre de 2011 aprobó la transformación, autorizando a la Junta de Gobierno a aportar a la Mutua, por un importe de 6.144.425 euros, todos los activos afectos al Servicio Médico que figuran en el balance del Colegio.
La NUEVA MUTUA SANITARIA DEL SERVICIO MÉDICO fue constituida ante Notario el día 26 de marzo de 2012, interviniendo en el acto los colegiados usuarios del Servicio Médico que manifestaron en su día el deseo de hacerlo. En el mes de mayo se solicitó la autorización de acceso a la actividad aseguradora ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, recibiendo en diciembre de ese mismo año la preceptiva autorización y la inscripción de la mutua en el Registro administrativo de entidades aseguradoras con la clave M-380.
Tras la Junta General del Colegio de diciembre de 2013, en la que se ratificó el proyecto aprobado en 2011, la Nueva Mutua y el Colegio han finalizado el proceso de integración que ha permitido la puesta en marcha de MUSA MUTUA SANITARIA.