www.elmundofinanciero.com

SEMANA DEL 4 DE OCTUBRE

Análisis de los mercados

Por Arcadi Orrit (InverConsulting)

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Arcadi Orrit (InverConsulting)
Arcadi Orrit (InverConsulting)
Una semana más tenemos que hablar del BCE y de la importancia que sus decisiones tienen tanto sobre la economía real como sobre los mercados. Esta semana hemos tenido una nueva reunión del BCE, que ha mantenido los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05%. Pero lo que más esperaban los analistas eran las palabras del Sr. Draghi, presidente de la institución, con la esperanza de obtener más detalles sobre el programa de compras de deuda que anunció durante el mes de septiembre. Las palabras del Sr. Draghi no convencieron a los mercados, que reaccionaron con fuertes caídas en las principales bolsas europeas, dado que no se concretaban los importes de las compras de deudas y se limitaba esta medida a la deuda privada, dejando al margen la deuda pública.
Es verdad que al día siguiente de estas bruscas caídas el mercado rebotaba un poco al alza pero la realidad es que continúan los interrogantes sobre las medidas del BCE, que claramente siguen siendo mucho más limitadas que las que en su día emprendió la Fed, y por tanto las expectativas de crecimiento en la UE siguen siendo bastante pesimistas. Insistir una vez más que el Sr. Draghi tiene unos poderes que son limitados y que son los Estados de la UE los que le deberían darle más apoyo y margen de maniobra, además de acompañarlo con medidas de política fiscal en aquellos países que se lo puedan permitir. De hecho, ha sido un poco sorprendente como por fin el Sr. Draghi se ha atrevido a instar claramente Alemania y otros países europeos, que no tienen problemas de déficit, para que hagan de locomotora económica y tomen medidas en el ámbito fiscal.

En cuanto a las bolsas, ha sido una semana netamente bajista en Europa, con un Ibex 35 que cayó más de un 3% el jueves, tocando mínimos semanales en los 10.418 puntos y cerrando la semana en los 10.567 puntos. El Eurostoxx 50 también llegó a ceder hasta los 3.106 puntos y ha cerrado finalmente en los 3.133 puntos. El S&P 500, por su parte, también ha hecho mínimos en los 1.926 puntos pero ha rebotado con fuerza este viernes y ha cerrado en los 1.967 puntos.

Decíamos la semana pasada que podríamos estar ante una cierta corrección de muy corto plazo dentro de un movimiento de consolidación más amplio, tesis que toma fuerza con lo que ha sucedido esta semana. De hecho, anunciamos un cambio de posición en caso de observar dos cierres diarios consecutivos del Ibex 35 por debajo de los 10.600 puntos, cosa que ha sucedido este viernes al cierre.

Por tanto, de cara a la semana que viene, adoptaremos un sesgo bajista, con un primer objetivo situado en la zona de los 10.000 puntos y un segundo objetivo en la zona de los 9.500 puntos. Sin embargo, seremos extremadamente conservadores en esta posición y la abandonaríamos inmediatamente en caso de observar un solo cierre diario del índice por encima de los 10.700 puntos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios