www.elmundofinanciero.com

SE REFUERZA LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN LA ESA

El astrofísico Álvaro Giménez ha sido reelegido como Director del Programa Científico de la ESA

  • Es el primer español al frente un cargo tan relevante en la ESA

miércoles 25 de noviembre de 2015, 08:52h
El astrofísico Álvaro Giménez ha sido reelegido como Director del Programa Científico de la ESA
El astrofísico español Álvaro Giménez ha sido reelegido, el 21 de noviembre, por el Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA), celebrado en París, como Director del Programa Científico de esta organización internacional.El Consejo de la ESA se ha reunido, con carácter extraordinario, el 21 de noviembre de 2015, para seleccionar a su nuevo equipo de Directores, como continuación a la reciente renovación de su Director General, este mismo año.

Por unanimidad, el Consejo ha aprobado la propuesta de selección de 8 de los 10 directores con los que cuenta la ESA, siguiendo la recomendación de un comité de selección formado por representantes de los países miembros de la ESA. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, como representantes de España en la ESA, han desempeñado una activa labor en la promoción de candidaturas españolas para las 8 vacantes citadas.

Como resultado, para un total de 21 países miembros de la ESA, España es uno de los 6 que contarán con, al menos, un Director, junto a Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Holanda. Se mantiene, así, la representación española en el Comité de Dirección de la ESA, donde Álvaro Giménez dirige el Programa Científico desde 2011.Álvaro Giménez se formó como astrofísico en la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado gran parte de su carrera en el Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Entre 1991 y 2011, desempeñó varios cargos de relevancia, entre los que destacan la Dirección general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y, posteriormente, del Centro de Astrobiología (CAB), un centro mixto INTA-CSIC especializado en la búsqueda de vida en otros planetas.

Durante su época en España, ha cosechado importantes éxitos profesionales entre los que cabe citar ser el primer investigador principal español de un instrumento en la misión científica INTEGRAL de la ESA. En 2011 fue nombrado Director del Programa Científico de la ESA. Desde su responsabilidad, gestiona un presupuesto anual que supera los 500 millones de euros con el que se diseñarán y lanzarán los futuros satélites científicos para el estudio del universo y del sistema solar. Un ejemplo destacable de ello es la misión Rosetta con la que, por primera vez y con un éxito sin precedentes, se ha conseguido aterrizar sobre la superficie de un cometa.

El Programa Científico tiene un perfil muy emblemático dentro de la ESA gracias a su carácter obligatorio. Cada país miembro contribuye a este Programa de manera proporcional a su PIB, lo que le confiere una gran estabilidad y convierte en la columna vertebral de esta organización europea. España presidirá la Europa espacial en 2016 España participa en la Agencia Espacial Europea desde su fundación, en 1975. A través de sus crecientes inversiones, se ha consolidado como el quinto país tanto en términos de contribución a la Agencia como en capacidad industrial en el sector espacial europeo.

Teniendo en cuenta su destacada participación en la ESA, nuestro país será el responsable de presidir, en 2016, la Conferencia Ministerial de la ESA, que se celebrará en Suiza y en la que se decidirán los nuevos programas espaciales que se llevarán a cabo en el seno de la ESA así como las inversiones asociadas a los mismos.España, junto a Suiza (Presidencia de la anterior Conferencia Ministerial de la ESA, en 2014) y el Director General de la Agencia han iniciado ya las deliberaciones previas sobre los nuevos programas que la ESA aprobará en 2016. El objetivo de nuestro país es conseguir, a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que España lidere misiones espaciales de tamaño medio en la próxima Conferencia Ministerial de la ESA.

En particular, se están explorando posibles oportunidades en el programa científico, en el área de telecomunicaciones y navegación por satélite, así como en misiones de teledetección y de tecnología. Se daría, así, continuidad a los avances conseguidos por nuestro sector espacial en la pasada década, en la que nuestro país ha pasado de diseñar equipos espaciales a liderar misiones completas, como son Proba-3 (vuelo en formación) y CHEOPS (búsqueda de exoplanetas).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios