www.elmundofinanciero.com

¿NEGOCIOS, PLACER O TURISMO?

Cómo obtener el ESTA para viajar a Estados Unidos
Ampliar

Cómo obtener el ESTA para viajar a Estados Unidos

· Una vez hayamos obtenido el ESTA, nuestra admisión en EE UU está ligada a nuestro número de pasaporte, por lo que no debemos imprimir ningún documento ni portarlo en todo momento

jueves 29 de diciembre de 2016, 16:32h
Muchos pueden ser los motivos para viajar a Estados Unidos: buscar trabajo, visitar a algún ser querido, turismo... pero viajar al otro lado del océano siempre suele comportar serios problemas, y Estados Unidos es de los países más restrictivos a la hora de recibir a cualquier persona. Lo ideal es conseguir el visado más adecuado para nuestra estancia, pero suele ser un proceso muy dilatado, que requiere invertir mucho tiempo, rellenar formularios, y dolores de cabeza. Para fortuna de muchos, existe el ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje a Estados Unidos), un proceso creado por los propios EEUU para la aceptación de visitantes que no tengan un visado o no quieran tramitarlo. Tramitar el ESTA online es posible, y no resulta tan engorroso como solicitar otros permisos. Antes de nada, aclarar que para poder pedir un visado ESTA tenemos que ser miembros de un país que esté dentro del programa VWP de EEUU (España sí está dentro de este plan).

Para ello, tan sólo deberemos aplicar para el proceso rellenando un extenso formulario en el que se nos solicitarán todos nuestros datos personales (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, etc), además de información sobre nuestros padres, domicilio, nuestros datos de pasaporte (este tiene que estar en regla, si no deberemos renovarlo en el edificio estatal conveniente). Se nos harán también algunas preguntas personales, tales como si tenemos ciudadanía en otro país o la tuvimos, cual es el motivo de nuestra visita a Estados Unidos, si padecemos alguna enfermedad o, incluso, si hemos sido detenidos alguna vez. Hay otras más peliagudas incluso, como pueden ser preguntas relacionadas con el terrorismo, delitos graves o si hemos estado en Iraq, Siria etc en los últimos años.

Una vez concluido este paso satisfactoriamente, podremos proceder al pago de este servicio. Una vez hayamos abonado el precio de solicitud del ESTA, tendremos que esperar a que nuestra petición sea aprobada, lo cual suele tardar unas veinticuatro horas (aunque puede prolongarse hasta las 72). En caso afirmativo, ya tendremos nuestro permiso para poder estar en los Estados Unidos de América en periodos de máximo 90 días durante un periodo de dos años (allí deberemos tan sólo rellenar una declaración en la aduana). Se recomienda viajar a los EE.UU en intervalos de tiempo razonables y no abusar de los derechos otorgados a los titulares del ESTA. En el caso de que se realicen múltiples viajes durante largos períodos de tiempo, se podrá transmitir la idea e incluso se nos podrá impedir la entrada, si las autoridades de aduanas detectan en el viajero intenciones de inmigrar ilegalmente a Estados Unidos. En el caso de no ser aceptados mediante este visado, podemos probar con el visado B1 para negocios o el B2 para turismo.

Una vez hayamos obtenido el ESTA, nuestra admisión en EE UU está ligada a nuestro número de pasaporte, por lo que no debemos imprimir ningún documento ni portarlo en todo momento.

En resumen, el ESTA es la opción más cómoda y rápida de conseguir nuestra entrada a los EE UU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios