Sin embargo, no todos los productos son iguales y uno de los grandes escollos tenía que ver con la financiación para productos que no eran de precios moderados. La llegada de la financiación online para clientes ha supuesto un antes y un después para sectores como el del gran electrodoméstico o incluso productos de lujo. Salvando esta parte, permitiendo que cada persona financie sus compras a la medida de sus posibilidades gracias a opciones como las de Instant Credit, se puede mejorar la capacidad de ventas de nuevos establecimientos que abren sus ventanas a través de las pantallas. Sin duda, la evolución de las formas de pago desde que arrancara en un primer momento hace más de una década la primera tienda online y entonces no existieran pasarelas de pago seguras como lo hay ahora. Una vez pasada la frontera de la incertidumbre que generaron en un primer momento, ha llegado la era en la que las compras online cada año crecen de manera exponencial. Actualmente, una tienda que no tiene su versión online prácticamente está abocada al fracaso.
Hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones, no obstante, para evitar problemas durante la finalización de la compra. Echemos un vistazo a alguna de ellas.
- Verifica que es una página segura: es la primera garantía de no llevarte luego un disgusto. Actualmente hay maneras de conocer si es una pasarela de pago segura o no.
- Si lo prefieres compra una tarjeta prepago para las compras online, así no tendrás que dar la tuya y el crédito estará controlado
- Asegúrate antes de realizar la compra que los límites de tus tarjetas para operaciones online cubriría la transacción para evitar que te cobren los fees de servicio.
- No des contraseñas jamás durante una compra porque no es necesario. Ningún comercio necesita tus claves o contraseñas para venderte un producto
- Asegúrate de la reputación de la tienda online antes de lanzarte a la aventura de la compra. Si es una marca conocida, sabrás cuáles son las opiniones de los usuarios en su experiencia, aunque ten en cuenta que habitualmente se suele publicar si ha habido algún contratiempo, no si todo ha ido a la perfección. Las estadísticas son claras en este sentido, lo negativo se publica el doble que lo positivo.