A diferencia de los habituales correos fraudulentos en los que los hackers se presentan como tal ante el usuario afectado y le envían mensajes amenazantes – llenos de errores ortográficos – en los que aseguran que van a revelar tus hábitos de consumo de páginas pornográficas a amigos y compañeros, el mensaje de la “CIA” está bien redactado, su gramática es correcta, el tono suena bastante institucional y cuenta con el emblema oficial de la CIA, por lo que su credibilidad es máxima.
No obstante, en el 99,9% de las ocasiones se trata de un email falso y los ciberdelincuentes no tienen información alguna acerca de las prácticas de los usuarios. Lo más probable es que no tengan ningún tipo de información sobre ti. Dichos mensajes se envían a miles, o incluso millones, de personas con la esperanza de que alguien muerda el anzuelo. Considerando la cantidad del rescate, incluso aunque solo unas pocas víctimas paguen, el tiempo y esfuerzo de los delincuentes habrá merecido la pena.
Por ello, el mayor gesto de sensatez es enviar inmediatamente el correo a la papelera de reciclaje. Sin embargo, si te puede la curiosidad y lo lees, Kaspersky te ofrece una serie de recomendaciones para que no entres en pánico.