www.elmundofinanciero.com

AFECTA A MILES DE AUTOMOVILISTAS

El Tribunal Supremo admite el recurso de AEA contra la orden de Sanidad que redujo los plazos para pasar la ITV

El Tribunal Supremo admite el recurso de AEA contra la orden de Sanidad que redujo los plazos para pasar la ITV

· Por Juan Ángel Inarejos

By Juan Angel Inarejos
x
jainarejoselmundofinancierocom /10/10/28
domingo 02 de agosto de 2020, 11:04h

La nueva normativa ha reducido los plazos para pasar la inspección técnica de vehículos a más de cinco millones de usuarios que, en muchos casos, tendrán que pasar (y pagar) la misma inspección dos veces en un mismo día. La Sala III del TS ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados, contra la Orden del Ministerio de Sanidad que “amparándose” en la pandemia del COVID-19 redujo los plazos en los que los automovilistas tienen que pasar las sucesivas inspecciones técnicas de sus vehículos. Esta acción es una más del Ministerio que dirige el Señor Illa, que no solamente ha gestionado mal la pandemia si no que también ha añadido “daños colaterales”.

Reducción injustificada de los plazos normales de la ITV

La medida que toma ahora AEA fue anunciada en el pasado mes de Mayo ante el atropello que significaba la Orden del Ministerio de Sanidad, que conculca los derechos de millones de automovilistas, por cuanto la normativa aprobada por la autoridad delegada del Gobierno acortando los plazos de inspección, no obedece a ninguna razón de seguridad vial y va a obligar a millones de automovilistas, especialmente transportistas, a tener que realizar anticipadamente una nueva inspección y pagar dos veces por un servicio innecesario. Posiblemente este sea la “premio” que el gobierno quiere dar a los profesionales que estuvieron al pie del cañón durante la epidemia, y que gracia ellos España no ha sufrido desabastecimiento en ningún momento de los alimentos de primera necesidad.

Cinco millones de afectados y 200 millones de coste

Este cálculo, realizado por AEA que preside Mario Arnaldo, va a afectar a unos cinco millones de automovilistas que deberán desembolsar unos 200 millones de euros, siendo los profesionales los más afectados.

“El cambio realizado por el Gobierno no obedece a ninguna razón de seguridad vial y solo obedece a razones económicas de empresas privadas, no tiene sentido que se vuelva a inspeccionar un vehículo que acaba de ser inspeccionado con resultado favorable”, ha manifestado Mario Arnaldo.

Lo que la Orden del Ministerio obliga, lo explica el Presidente de AEA porque a primera vista no es fácil de entender: “Un vehículo de 10 años que con motivo del COVID-19 no hubiera podido pasar la ITV el día 21 de Mayo, tendría la posibilidad de pasarla hasta el 17 de Diciembre.

Si se aplicaran los plazos habituales, la siguiente inspección se computaría desde ese día 17 de Diciembre y tendría que pasarla a los 6 meses, si fuera una furgoneta o un camión, o al año si fuera un turismo. Sin embargo con la nueva norma esa furgoneta o camión va a tener que pasar y pagas dos veces la misma inspección ese mismo día 17 de Diciembre. En el caso de un turismo la siguiente inspección no la tendría que pasar al año, como establece la normativa europea, sino a los 6 meses”.

No existen razones medioambientales ni de seguridad vial que justifique esta medida.

Hasta ahora, la normativa que regula en España la inspección técnica de vehículos, esto es el Real Decreto 920/2017 de 23 de Octubre, establece que el plazo de validez de las inspecciones técnicas periódicas, se obtendría adicionando a la fecha en la que el resultado de la inspección hubiera sido favorable la frecuencia que corresponda a la antigüedad y al tipo de vehículo, y solo en el caso de pasar la inspección en los treinta días anteriores, su vencimiento tendría en cuenta dicho plazo. Queda perfectamente claro, que la fecha a tener en cuenta para fijar el plazo de la nueva inspección es a partir de cuándo se realiza realmente la inspección.

Según AEA, los cambios efectuados por Sanidad no contribuyen en nada a mejorar el medio ambiente, ni la seguridad vial, ya que el vehículo que pasa la primera inspección de forma favorable ya se encuentra en condiciones de poder circular. La medida solo obedece a razones económicas con la finalidad de garantizar el cobro de unas tasas dejadas de percibir durante el tiempo que las estaciones de ITV han estado cerradas.

Además del recurso ante el al Alto Tribunal, Automovilistas Eurpeos Asociados ha planteado ya ante los servicios competentes de las distintas CCAA un centenar de reclamaciones de sus socios, a fin de que se les reconozca la fecha de inspección para comenzar a computar la siguiente inspección.

Al ritmo que funciona la justicia en España, da tiempo a pasar varias inspecciones más e incluso cambiar de vehículo por antigüedad antes de que dicten sentencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios